Instituto Cervantes de Bremen

Contents with this category

  • Explizite und Implizite Diskurse im Don Quijote [Discursos implícitos y explícitos en el Quijote]

    La Universidad de Münster organizó, en colaboración con el Ministerio de Cultura de España y el Instituto Cervantes entre el, el simposio «Discursos implícitos y explícitos en el Quijote», que se celebró del 6 al 9 de octubre de 2004. Se reunieron en él algunos de los más prestigiosos hispanistas y especialistas en el Siglo de Oro de distintas universidades alemanas y españolas. La presente publicación recoge la edición en alemán de las actas de aquel simposio. En Los trabajos de Persiles y Segismunda, probablemente el libro que más quiso, Cervantes, además de despedirse de la vida, alude a la historicidad del libro mismo, de sí mismo y de las posibles interpretaciones que harán las diferentes épocas: «Pero no son todos los tiempos unos. Tiempo vendrá, quizá, donde, anudando este roto...

  • Gonzalo Rojas. Das Haus aus Luft [La casa del aire]

    El Instituto Cervantes de Bremen, con motivo de su décimo aniversario en la ciudad,  ha publicado una selección de textos del gran poeta chileno Gonzalo Rojas, cuyo nombre ostenta la biblioteca del centro. Los poemas se presentan en español y en la traducción al alemán realizada por el profesor Rainer Kornberger, acompañados de una introducción, una biografía ilustrada del autor y una bibliografía de su obra. Miembro de la generación literaria de 1938 y cercano, en sus comienzos, al grupo de La Mandrágora, Rojas (Lebú, Arauco, 1917) ha dejado en más de un texto indicios de su cercanía con la estética surrealista, situándose su obra en una línea de continuidad con las vanguardias chilenas y latinoamericanas del siglo XX. Reconocido como uno de los poetas chilenos vivos de mayor...

  • Dieser klingende Schatten, die Musik [Esa sombra resonante, la música]

    Entre las distintas actividades culturales que el Instituto Cervantes de Bremen desarrolla en el Norte de Alemania, hay que destacar la difusión de la poesía española, especialmente la más actual, mediante el apoyo y organización de un buen número de lecturas de poemas, festivales y otros actos similares.  La  colaboración con el Taller de Traducción Literaria de la Universidad Christian Albrecht de Kiel es una muestra de este tipo de iniciativas, que, bajo el título Dieser Klingende Schatten, die Musik. Eine zweisprachige Anthologie, se ha plasmado en la edición bilingüe de una selección de poemas de autores españoles e hispanoamericanos contemporáneos. Los poemas se presentan agrupados en las secciones «Homenajes»: Ángel Crespo, José Agustín Goytisolo, José Ángel...

  • Muntadas Projekte (1974-2004)

    Durante su estancia en Bremen Antoni Muntadas realizó varios proyectos artísticos en diferentes formatos. Fruto de estos trabajos son las dos publicaciones, el catálogo de la exposición y el libro del artista, que editó el Neues Museum Weserburg Bremen-ASPC en colaboración con el Instituto Cervantes de Bremen y otras instituciones de la ciudad. Muntadas Projekte 1974 - 2004 es el catálogo de esta exposición que tiene como eje temático el análisis crítico de la transformación que sufren los espacios públicos privados del entorno vital. A través de diversos artículos, entre los que se incluye Muntadas On Translation: Erinnerungsräume de Bartomeu Marí,  se presentan las obras expuestas y se hace una reflexión sobre el conjunto de la obra artística de Muntadas desde 1974 hasta hoy....

  • Polifonía de compositores / Komponisten polyphonie n.º 8

    Grabación del concierto monográfico con obras del compositor español Juan José Colomer, celebrado el 31 de octubre de 2012 en la sala Sendesaal-Bremen. La interpretación corrió a cargo del Cuarteto Bretón (Krysztof Wisniewski, violín; Antonio Cárdenas, violín; Iván Martín, viola; John Stokes, violonchelo) y el pianista Héctor J. Sánchez.

  • Polifonía de compositores / Komponisten polyphonie n.º 7

    Grabación del concierto monográfico con obras del compositor César Camarero, celebrado el 6 de diciembre de 2011 en la sala Sendesaal-Bremen. La interpretación corrió a cargo de Celia Alcedo, soprano; José Luis Estellés, clarinete; Ana María Alonso Martínez, viola; David Apellániz, violonchelo, y Alberto Rosado, piano.

  • Polifonía de compositores / Komponisten polyphonie n.º 6

    Grabación del concierto celebrado el 15 de octubre de 2010 en la sala Sendesaal-Bremen para conmemorar los 80 años del gran compositor español Cristóbal Halffter. El ensemble Barcelona Modern Project, con David Casanova al piano y la cantante Ana Häsler, interpretaron un programa monográfico de obras del citado compositor.

  • Polifonía de compositores / Komponisten polyphonie n.º 5

    Grabación en directo del concierto de música contemporánea española celebrado el 6 de marzo de 2009 en la sala Sendesaal-Bremen. El grupo Plural Ensemble y la soprano Aida Caiello, bajo la dirección de Fabián Panisello, interpretaron un programa monográfico de obras del compositor Luis de Pablo.

  • Polifonía de compositores / Komponisten polyphonie n.º 4

    Con este cuarto CD el Instituto Cervantes de Bremen continúa la serie de grabaciones en vivo que documentan los conciertos monográficos dedicados a un autor y ofrecidos en el marco de la actividad «Polifonía de Compositores- Komponistenpoliphonie». El Instituto Cervantes de Bremen se ha propuesto dar a conocer al público alemán lo mejor de la música contemporánea española y para ello invita cada año a un compositor español para que, acompañado por una orquesta de prestigio, visite Bremen y  ofrezca un concierto. La publicación del año 2008 recoge el concierto monográfico dedicado al compositor madrileño David del Puerto. La orquesta invitada fue el Taller Sonoro de Sevilla, acompañados del guitarrista M. A. Pérez Rizzi. Como en ediciones anteriores, para la portada se ha...

  • Polifonía de compositores / Komponisten polyphonie n.º 3

    Dentro de su programa «Polifonía de compositores / Komponistenpolyphonie», el Instituto Cervantes de Bremen invitó al Grup Instrumental de Valencia, ganador del Premio Nacional de Música 2005 en la modalidad de interpretación, y a su director, Joan Cerveró, para ofrecer un concierto monográfico con obras del joven compositor español Mauricio Sotelo, entre las que destacaba la presentación de dos estrenos internacionales: Wall of light sky y Raíz del aire. En esta grabación se recoge el concierto celebrado el 24 de abril de 2006 en la sala de emisión de Radio Bremen.