Resultados de la búsqueda
3275 resultados encontrados
Grècia en la poesia de Joan Margarit / Η Ελλάδά στΗν ποίΗσΗ του τζουάν Μάργάρίτ [Grecia en la poesía de Joan Margarit]
El Instituto Cervantes de Atenas publica esta pequeña antología que recoge una selección de poemas de Joan Margarit (Sanahúja, 1938), quien, entre otros galardones, cuenta con el Premi Nacional de Literatura de la Generalitat de Catalunya y el Premio Nacional de Poesía (2008) por su obra Casa de Misericordia. Los poemas escogidos, todos ellos relacionados con el mundo helénico, se recogen en versión original en catalán y su correspondiente traducción al griego, realizada por los alumnos del curso de Poesía del Instituto Cervantes de Atenas.
Gregorio Marañón. Don Juan. Originea legendei [El origen de la leyenda]
Con motivo de la conmemoración del 120 aniversario del nacimiento de don Gregorio Marañón, el Instituto Cervantes de Bucarest ha impulsado la traducción al rumano y la publicación, por primera vez en este país, de una de sus obras más conocidas.
Grito hacia Roma. Federico García Lorca
Con motivo del semestre de presidencia española del Consejo Europeo en julio-diciembre de 2023, y en coincidencia con el 125 aniversario de la muerte de Federico García Lorca, se publica este volumen, en el que se lee el poema «Grito hacia Roma (desde la torre del Chrysler Building)» de Poeta en Nueva York y sus versiones a 26 lenguas europeas. Contiene asimismo reproducciones de varios dibujos de García Lorca, el texto mecanografiado a doble espacio del original, en cuatro páginas y con correcciones a lápiz y a tinta por el autor y otra persona.
Grupos de investigación en procesamiento del lenguaje y del habla en España
Informe publicado por el Observatorio Español de Industrias de la Lengua (OEIL) del Instituto Cervantes y la Sociedad Española para el Procesamiento del Lenguaje Natural, que recoge un directorio de grupos de investigación dedicados al PLN y el procesamiento del habla.
Guía de comunicación no sexista (2011)
El Instituto Cervantes, entidad destinada a la difusión de la lengua y la cultura en español, no puede ser indiferente a los usos de la lengua española que reflejan y transmiten ideas o actitudes discriminatorias por razón de sexo o de género. Por ello, con el apoyo del Instituto de la Mujer, ha elaborado la presente Guía de comunicación no sexista que pone a disposición de los lectores la información necesaria para que su uso de la lengua española no refleje este tipo de discriminación.
Guía de comunicación no sexista (2021)
Nueva edición revisada y actualizada de una guía indispensable para lograr un trato lingüístico más igualitario y evitar el sexismo en el lenguaje. «Las preguntas abiertas sobre el sexismo en los usos de un idioma son hoy algo que tiene que ver con la actualidad, con lo contemporáneo y con nuestro futuro. El Instituto Cervantes tomó conciencia de ello en 2011 y alentó la publicación de una Guía de comunicación no sexista. Establecer unas líneas de actuación que favorezca la igualdad es uno de los compromisos en la divulgación de las culturas españolas y en el español.
Guía de orientación pedagógica para la enseñanza del español a niños en los centros del Instituto Cervantes
La enseñanza de español a niños como lengua extranjera (ELE) y como lengua de herencia (ELH) ha tenido en los últimos años un crecimiento sostenido en la red de centros del Instituto Cervantes y se ha convertido en una de las líneas estratégicas de actividad académica. En este escenario y para situar la acción institucional, la Dirección Académica del Instituto Cervantes ha diseñado un plan de actuación con vocación de continuidad en el tiempo y desde una visión holística e integradora de todos los ámbitos de intervención.
Guía de Pekín 2008
Con sus 17 millones de habitantes, a los que hay que sumar una población flotante que asciende a varios millones más, Pekín es una ciudad difícil para el viajero. Para visitarla y conocerla hay que mantener una mentalidad abierta y curiosa y dejarse seducir por lo cotidiano. Sólo entonces se disfrutarán sus contrastes, su carácter amable y su exotismo. Realizada por el Instituto Cervantes y la Embajada de España, esta guía quiere ser una ayuda para aquellos que quieran dejarse conquistar por Pekín a través de los paseos, la comida, la gente y las tradiciones.
Guía de Pekín 2012
Con sus 17 millones de habitantes, a los que hay que sumar una población flotante que asciende a varios millones más, Pekín es una ciudad difícil para el viajero. Para visitarla y conocerla hay que mantener una mentalidad abierta y curiosa y dejarse seducir por lo cotidiano. Sólo entonces se disfrutarán sus contrastes, su carácter amable y su exotismo.
Guía de Shanghái 2010
Guía editada por el Instituto Cervantes y la Sociedad Estatal para las Exposiciones Internacionales (SEEI) con motivo de la celebración de la Exposición Universal Shanghái 2010. La guía, redactada originalmente en español, reúne en una edición de bolsillo todos los datos indispensables para disfrutar de la estancia en Shanghái: principales atracciones turísticas, centros de ocio, información gastronómica, etc.
Guía de Shanghái 2018
Esta guía de Shanghái, coordinada desde la Biblioteca Miguel de Cervantes, nació con la vocación de acompañar al lector hispanohablante en su descubrimiento de esta fascinante ciudad. La presente edición es una actualización de la ya publicada en 2010, con motivo de la Expo de Shanghái. Redactada en español, incluye información revisada, circuitos e itinerarios especialmente diseñados para personas que se desplazan por poco tiempo a la gran urbe, aunque también pretende ser una referencia práctica para quienes acaban de llegar a la ciudad y se disponen a residir en ella.
Guía para el diseño de currículos especializados
De un tiempo a esta parte, se observa en la enseñanza de español una demanda creciente de orientaciones curriculares para atender las peticiones de cursos específicos, cada vez más solicitados por el público.
Guía práctica de escritura y redacción
Esta Guía práctica de escritura y redacción, cuarto título de la colección «Guías Prácticas del Instituto Cervantes», ofrece consejos y propone técnicas para establecer una relación estimulante, enriquecedora y productiva con la escritura.
Guía práctica del español correcto
Las Guías prácticas del Instituto Cervantes nacen con la intención de facilitar el conocimiento del español mediante unas obras de contenido riguroso y sencillo manejo, avaladas por el prestigio de esta institución. Esta Guía práctica del español correcto, tercer título de la colección, pretende dar respuesta a las distintas dudas que se suscitan en nativos y estudiantes de español preocupados por el buen uso del lenguaje.
Gustavo Adolfo Bécquer. Το βιβλίων των σπουργιτιών [El Libro de los gorriones]
Tradución griega del Libro de los gorriones de Gustavo Adolfo Bécquer, presentada en versión bilingüe de Dimitris Intzes y Peroulis Sakellaridis.
Hacia / Desde México D. F.
Catálogo de la muestra colectiva de seis autores de origen mexicano y español presentada en el Instituto Cervantes de París, dentro del programa cultural organizado por el Instituto Cervantes con motivo de la presencia de México como invitado de honor en el Salon du Livre de Paris. La exposición ofrece un acercamiento a las nuevas tendencias surgidas en La capital mexicana. Trabajos artísticos que intentan captar el movimiento, la mutación permanente, las sorpresas y contradicciones que ofrece una gran megalópolis, sin olvidar la violencia latente y el mestizaje cultural.
Hernández Pijuan. Granada 2004
Catálogo de la exposición «Granada 2004» desarrollada en el Instituto Cervantes de Nueva York, que reúne 36 dibujos del pintor Hernández Pijuan (Barcelona, 1931-2005). Creador de imágenes elementales que hacen referencia al paisaje y a elementos naturales, este pintor y grabador elabora composiciones mediante planos uniformes de color neutro sobre los que dibuja formas reticuladas, rombos, líneas zigzagueantes u onduladas, círculos perforados, en un lenguaje sencillo aunque de vigorosa expresividad.
Hispanistes à vos plumes
El Instituto Cervantes de Toulouse, en colaboración con la Académie de Toulouse, y con el apoyo de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez y la Dirección General del Libro, Archivos y Bibliotecas del Ministerio de Cultura de España, publica este volumen, fruto de un concurso de relatos convocado en 2002-03 entre los institutos y colegios de la región francesa de Midi-Pyrenées, cuyo objetivo es promocionar el uso del idioma español y difundir la cultura española.
Hispanistes à vos plumes 2003-2004
El Instituto Cervantes de Toulouse, en colaboración con el el Ayuntamiento de Toulouse, y con el apoyo del Consejo General Midi-Pyrénées, el Ministerio de Cultura español, el Instituto Navarro del Deporte y la Juventud organiza anualmente encuentros de escritores con profesores y alumnos de la ciudad y su región con el objetivo de promocionar el uso del idioma español y difundir la cultura española. De forma paralela a esta actividad, se convoca un concurso de relatos en español dirigido a los alumnos de colegios y liceos de la región Midi-Pyrénées.
Hispanistes à vos plumes 2004-2005
El Instituto Cervantes de Toulouse, en colaboración con el el Ayuntamiento de Toulouse, y con el apoyo del Consejo General Midi-Pyrénées, el Ministerio de Cultura español y Vocable organiza anualmente encuentros de escritores con profesores y alumnos de la ciudad y su región con el objetivo de promocionar el uso del idioma español y difundir la cultura española. De forma paralela a esta actividad, se convoca un concurso de relatos en español dirigido a los alumnos de colegios y liceos de la región Midi-Pyrénées.
Hispanistes à vos plumes 2005-2006
El Instituto Cervantes de Toulouse, en colaboración con el Rectorado de la Academia de Toulouse, y con el apoyo del Ministerio de Cultura español, organiza anualmente encuentros de escritores con profesores y alumnos de la ciudad y su región con el objetivo de promocionar el uso del idioma español y difundir la cultura española. De forma paralela a esta actividad, se convoca un concurso de relatos en español dirigido a los alumnos de colegios y liceos de la región Midi-Pyrénées. Este volumen recoge los relatos ganadores de la convocatoria 2005-06.
Historias mínimas
El proyecto de videoarte «Historias mínimas», desarrollado de forma conjunta por Hamaca y el Instituto Cervantes, alude a la película del mismo nombre dirigida por Carlos Sorín, y con ella comparte la voluntad de centrarse en hechos contados, al margen de su alcance, desde una escala humana.
Hiszpańska sztuka lat 80-90 z kolekcji Muzeum Narodowego Centrum Sztuki im. Królowej Zofii / Arte español de los 80-90 en el MNCARS
Catálogo de la exposición «Hiszpańska sztuka lat 80-90 z kolekcji Muzeum Narodowego Centrum Sztuki im. Królowej Zofii / Arte español de los años 80 y 90 en las colecciones del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía», celebrada en la Galería de Arte Contemporáneo Zachęta de Varsovia entre el 17 de mayo y el 1 de julio de 2001, en la que se propuso al público polaco una visión panorámica del arte español del último cuarto del siglo XX a partir de la colección del MNCARS de Madrid.
Hojas de Parra
Antología de poemas de Nicanor Parra editada en formato de postales, con la que el Instituto Cervantes homenaje al poeta chileno, premio Cervantes 2011. Esta selección reúne algunos ejemplos de los temas que le han ocupado con mayor insistencia: la poesía, el eros, la muerte, la política, la metafísica, la religión y la ecología.
Homenaje a Vicente Aleixandre
Catálogo de la exposición itinerante «25 artistas. 25 poemas. 25 años sin Vicente Aleixandre» organizada por el Instituto Cervantes y la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales con motivo del vigésimo quinto aniversario de la muerte del poeta.
Homenaje al poeta español Rafael Alberti. ExiliArte. Memoria de una carpeta dedicada a Rafael Alberti
El catálogo de la exposición del mismo título revive el homenaje que recibió Rafael Alberti en París, en 1966, y da a conocer la historia de una humilde carpeta, ignorada durante décadas, que contenía los tesoros con el que un elenco valiosísimo de artistas festejó la obra y la presencia de uno de los mayores poetas de nuestra lengua. Esta carpeta tiene un doble valor. Por un lado, el histórico, por lo que representa el acto en sí: un homenaje al poeta más famoso del exilio por parte de la unión de la disidencia franquista, tanto en el exilio interior como exterior de España.
Horizontes. Español nueva lengua. Cuaderno de actividades
Cuaderno de actividades del material didáctico publicado bajo el titulo de Horizontes. Español nueva lengua, en el que se ofrece una guía didáctica, un manual para el estudiante y un cuaderno de ejercicios dirigidos específicamente a la enseñanza del español a estudiantes inmigrantes que afrontan el reto de aprender una nueva lengua.
Horizontes. Español nueva lengua. Guía didáctica
Guía didáctica del material didáctico publicado bajo el titulo de Horizontes. Español nueva lengua, en el que se ofrece una guía didáctica, un manual para el estudiante y un cuaderno de ejercicios dirigidos específicamente a la enseñanza del español a estudiantes inmigrantes que afrontan el reto de aprender una nueva lengua. Se trata de un curso de español de 90 a 120 horas que acerca a los alumnos a áreas temáticas relacionadas con sus primeras necesidades de integración: presentaciones, ciudad, transporte, compras, salud, vivienda, empleo, trabajos y trámites legales.
Horizontes. Español nueva lengua. Libro del alumno
Libro del alumno del material didáctico publicado bajo el titulo de Horizontes. Español nueva lengua, en el que se ofrece una guía didáctica, un manual para el estudiante y un cuaderno de ejercicios dirigidos específicamente a la enseñanza del español a estudiantes inmigrantes que afrontan el reto de aprender una nueva lengua. Se trata de un curso de español de 90 a 120 horas que acerca a los alumnos a áreas temáticas relacionadas con sus primeras necesidades de integración: presentaciones, ciudad, transporte, compras, salud, vivienda, empleo, trabajos y trámites legales.
Hose Marti. Obicni stihovi i druge pesme [José Martí. Versos sencillos y otros poemas]
Cuando se cumplen dos siglos del principio del fin del imperio español el Instituto Cervantes de Belgrado ha querido reeditar en serbio la obra de excelente poesía de uno de los escritores hispanoamericanos más interesantes, el libertador cubano José Martí. Hijo de padres españoles, Martí lideró intelectualmente el independentismo de una isla que desde España se veía como una región más y cuya pérdida supuso el fin del imperio español. Las relaciones culturales, económicas y políticas entre La Habana y Madrid no se han interrumpido nunca, ni siquiera bajo el franquismo.