Resultados de la búsqueda

3275 resultados encontrados

Copos de fuego. Selección de microrrelatos españoles y marroquíes

Edición bilingüe de una selección de microrrelatos españoles y marroquíes que recoge 48 textos breves de autores españoles y marroquíes. Los textos elegidos reflejan la evolución de la narrativa hiperbreve en el siglo XX tanto en Marruecos como en España. El Grupo de investigación sobre el cuento en Marruecos ha seleccionado los textos marroquíes, mientras que los españoles han sido elegidos por los hispanistas, y traductores de la obra, Hassan Boutakka y Said Benabdelouahed. 


Córdoba, la sexta mirada. Expresiones artísticas desde la distancia

Catálogo con la obra de ocho artistas vinculados a la ciudad de Córdoba: Esteban Ruiz, Luis Calvo, Pepe Puntas, Otes, Hisale Yanase, Manuel Bautista, Dani Palacios y Ángel García Roldán.


Corina Arranz. Desde la frontera

Catálogo de la exposición de fotos realizadas por Corina Arranz (Segovia, 1961) a lo largo de la frontera de Estados Unidos y México. Esta barrera entre Estados Unidos y México constituye una de las lindes más porosas, peligrosas y cambiantes del mundo, que miles de personas tratan de salvar cada día para entrar en el engranaje productivo de la mayor potencia mundial.


Corps en scènes [El cuerpo en el escenario]

Volumen colectivo dirigido por Monique Martinez Thomas y el grupo tolosano de investigadores de teatro español e hispanoamericano contemporáneo Roswita, en el que diversos trabajos, en español y francés, reflexionan sobre cuestiones relacionadas con el cuerpo en la escena: el lenguaje corporal y el verbal, y los cuerpos del actor, el personaje, el espectador y el autor, analizando textos de Federico García Lorca, José Luis Alonso de Santos, Paloma Pedrero, Luis Razia, Martínez Mediero, Francisco Nieva y Roberto Cossa. En el teatro, el cuerpo es el soporte escénico por excelencia de lo


Corresponsales en la Guerra de España

Catálogo de la exposición coproducida por la Fundación Pablo Iglesias y el Instituto Cervantes sobre los corresponsales extranjeros que cubrieron la Guerra Civil.


Cristina Iglesias

Catálogo de la exposición sobre la obra gráfica de la escultora Cristina Iglesias (San Sebastián, 1956), celebrada en el Instituto Cervantes de París, con la colaboración de Eusko Jaurlaritza-Gobierno Vasco y Koldo Mitxelena Kulturunea. Cristina Iglesias, Premio Nacional de Artes Plásticas en 1999, está considerada una renovadora de la escultura de vanguardia de los últimos años, con un estilo muy definido que mezcla diferentes materiales —hierro, cemento, zinc, cristal e incluso fotografías o imágenes serigrafiadas— en composiciones de líneas marcadamente arquitectónicas.


Cristina Iglesias, Eva Lootz, Soledad Sevilla. La voz del género / La voce del genere

Catálogo de la exposición que inauguró el Instituto Cervantes de Roma (así como los de Milán y Nápoles), exhibida entre el 26 de octubre y el 26 de noviembre de 1994, y que reúne obras de tres artistas de la creación plástica de vanguardia: Soledad Sevilla, Cristina Iglesias y Eva Lootz. Las obras recogidas intentan ser un exponente del arte español y su capacidad vanguardista de proponer formas, instalaciones y montajes en consonancia con los cambios sociales que están marcando el fin de siglo.


Criticón 1-92 (1978-2004)

Este DVD recoge en su integridad los 92 primeros números publicados de la revista Criticón, prestigiosa publicación francesa dedicada al estudio de la literatura y civilización del Siglo de Oro español. La totalidad de estos volúmenes está digitalizada para su consulta facsimilar y para permitir búsquedas que harán más accesible un sobresaliente corpus de trabajos científicos.


Crossed Portraits / Gespiegelde Portretten / Retratos cruzados

Catálogo de la exposición fotográfica del mismo título con retratos realizados por la fotógrafa Alicia Fernández Solla de españoles residentes en los Países Bajos y Bélgica, y holandeses y belgas flamencos que viven en España, que muestran la pervivencia de las relaciones e intercambio que ha perdurado 450 años después de los episodios bélicos que enfrentaron a todos esos territorios y sus habitantes durante la guerra de Flandes, o guerra de los Ochenta Años.


Cuaderno adrede. Gerardo Diego y las vanguardias europeas

Volumen 2 de la revista Cuaderno adrede, de la Fundación Gerardo Diego, con el título de Gerardo Diego y las vanguardias europeas, que contiene cuatro trabajos con las conferencias pronunciadas con motivo de la inauguración de la Biblioteca Gerardo Diego del Instituto Cervantes de Bruselas el 3 de octubre de 2005.


Cuadernos de Villa Waldberta 2010

El Instituto Cervantes de  Múnich, en cooperación con la residencia internacional de artistas Villa Waldberta y la Consejería de Cultura de la ciudad de Múnich, publica los Cuadernos de Villa Waldberta, fruto de las Jornadas de Literatura Vasca celebradas que tuvieron lugar en otoño de 2009.


Cuadernos de Villa Waldberta 2012

El Instituto Cervantes de  Múnich, en cooperación con la residencia internacional de artistas Villa Waldberta y la Consejería de Cultura de la ciudad de Múnich, publica los Cuadernos de Villa Waldberta. La publicación recoge en esta ocasión una selección de poemas de dos prestigiosas escritoras gallegas, Yolanda Castaño y María Reimóndez, que fueron invitadas durante tres meses como artistas residentes en la Villa Waldberta.


Cuatro paisajes

Cuatro paisajes es una recopilación de ensayos en la que otros tantos expertos en literatura contemporánea desarrollan distintas panorámicas para dar cuenta de su propia visión sobre los autores, las líneas creativas o los títulos más importantes que, a su juicio, han ido apareciendo en nuestra lengua desde finales del siglo pasado hasta hoy. Beatriz Barrera se ocupa de la poesía hispanoamericana, Luis García Jambrina de la poesía española, Francisca Noguerol de la narrativa hispanoamericana y, por último, José María Pozuelo Yvancos de la nueva narrativa española.


Cuerpo plural. Antología de la poesía hispanoamericana contemporánea

«Los poetas nacidos entre 1959 y 1979 en el continente americano son los hijos del fin de las utopías y el debate sobre la postmodernidad. Si los he escogido aquí como referencia no es porque crea que existe entre ellos una suerte de sensibilidad común o un aire de familia, sino porque constituyen histórica y literariamente la primera o las primeras generaciones de poe­tas hispanoamericanos que crecen, se forman y comienzan a publicar en esas aguas revueltas que son nuestras últimas tres décadas. Parra afirma que a los treinta años un hombre deja de ser poeta o lo es ya para siempre.


Cultura de derechos humanos / The Culture of Human Rights

Volumen elaborado por la Asociación Pro Derechos humanos de España, con collages de Sandra Gómez, que ofrece una serie de textos sobre el origen, evolución y significado de los derechos humanos, así como la promoción de la cultura de derechos humanos, con su relación con los derechos humanos de las culturas y con el desarrollo; incluye algunas reseñas sobre protagonistas en la historia de los derechos humanos.


Cultura Doméstica. Las Mitocondria

Cultura Doméstica es un proyecto en el que dos artistas, a través de las historias de su vida cotidiana, investigan, con fina ironía, ser mujer y las complicaciones de tener que equilibrar el trabajo y la vida privada. El curso, abierto y circular, se desarrolla en la sala de proyectos y en el comedor Chirico a través de cuatro puestos de trabajo que se cruzan y se complementan entre sí.


D-Generación

La guía D-Generación. Experiencias subterráneas de la no ficción española, realizada en colaboración con el Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria, reúne una colección de obras realizadas en los marcos del cine experimental, del vídeo y del documental creativo desde nuevos espacios de producción.


Dalí-Lacroix-Gala. El privilegio de la intimidad / Le privilège de l’intimité / The Privilege of Intimacy

Se trata de una selección de fotografías del francés Marc Lacroix, a cargo de Carmen Rivera, que muestra escenas personales de los últimos años de las vidas de Dalí y Gala, a los que conoció en 1970 junto a su esposa Thérèse, en la casa de Portlligat y en el castillo de Púbol. A través de las fotos y de las memorias escritas que las acompañan, los Lacroix se adentran en la intimidad de la pareja, plasmando de manera directa y honesta las vivencias de su amistad.


Dalibros. Ο Νταλί ... και τα βιβλία [Dalí y los libros]

Catálogo de la exposición «Dalibros. Dalí y los libros», celebrada en 2009 en el Museo de Fotografía de Salónica, y organizada por el Instituto Cervantes y el Institut Ramon Llull. La muestra explora la relación entre Salvador Dalí y los libros a través de cuatro facetas: como lector, como escritor, como ilustrador, y a través de las anotaciones y comentarios. El catálogo, editado en español, griego y catalán, incluye textos de Montse Aguer Teixidor, Daniel Giralt-Miracle, Juan Manuel Bonet, Agustín Sánchez Vidal y Niki Loizidi.


Dámaso Ruano. Serenidades

Catálogo de la exposición «Serenidades», con la obra del pintor Dámaso Ruano, que se exhibió en el Museo de Ceuta, con la colaboración del Instituto Cervantes de Tetuán entre febrero y abril de 2010. Contiene textos de Héctor Márquez, Carlos Areán, Bernardo Palomo, Manuel Olmedo, Amalia García Rubí, Fernando Martín Martín, Antonio Gala y Mario Virgilio Montañez.


Daniel Mordzinski. De tinta y luz. Una mirada al alma de las letras hispanoamericanas

Catálogo en edición bilingüe español-alemán de la exposición fotográfica de Daniel Mordzinski inaugurada en el Instituto Cervantes de Fráncfort coincidiendo con la Feria del Libro 2010.


Daniel Mordzinski. I volti del narratore [Los rostros del narrador]

Catálogo de la exposición fotográfica dedicada a Daniel Mordzinski, que se mostró en el Instituto Cervantes de Milán en diciembre de 2000 y enero de 2001. Incluye una presentación de Luis Sepúlveda.


Darío Basso. Algoritmi dixit

Darío Basso es uno de los creadores más destacados de su generación. Fiel al proceso casi artesanal y visceral del acto de pintar, nos invita en esta ocasión a mirar hacia un pasado nunca olvidado a través de una instalación de lonas egipcias que el artista ha pintado inspirándose en las telas de las jaimas. Tras haberse mostrado en la Fundación Luis Seoane de La Coruña, el Instituto Cervantes, en colaboración con la Sociedad Estatal para la Acción Cultural Exterior (SEACEX), presenta esta exposición sus centros de Damasco y Amán.


Das Spanienbild im Fotobuch / España a través de la cámara

Catálogo de la exposición del mismo título realizada en el Instituto Cervantes de Berlín. La muestra se centra en la aparición del libro de fotografía, que supuso el nacimiento de un discurso visual nuevo en el que las imágenes se perciben, de modo similar a como sucede en el cine, en forma de secuencia.


David Castillo. En tierra de nadie

Los Institutos Cervantes de Marruecos y la Unión de Escritores de Marruecos presentan esta selección de poemas de David Castillo. Traducidos por Larbi El Harti y Rajae Ettalbi, quieren ser una contribución al trabajo en común en nuestras dos lenguas, el árabe y el español.


De Picasso a nuestros días. Fondos del Museo del Grabado Español Contemporáneo

Catálogo de la exposición «De Picasso a nuestros días. Fondos del Museo del Grabado Español Contemporáneo (Marbella, España)», inaugurada en la galería de arte Emmagoss de Beirut en julio de 1996 e itinerada por Damasco y Amán a través de los centros Cervantes.


De todo mar y toda tierra. Poetas españoles en Marruecos / من كل حدب و صوب: شعراء إسبان بالمغرب

Volumen que reúne a los poetas españoles participantes en el Día Internacional de la Poesía de 2008, celebrado en Tánger, Tetuán, Larache, Chauen, Rabat y Casablanca por los Institutos Cervantes de Marruecos y la Consejería de Cultura de la Embajada de España en Marruecos, con la colaboración de la Dirección General de Cooperación y Comunicación Cultural del Ministerio de Cultura.


De viaje

«De viaje» es una exposición  fruto de la colaboración del Instituto Cervantes con el Festival Internacional de Fotografía y Artes Visuales PhotoEspaña. Inaugurada en la sede central de Madrid, la muestra va a llevar el trabajo de algunos de los nuevos valores de la fotografía española e hispanoamericana a través de la red de centros del Instituto Cervantes en el mundo.


Decálogo ético para una cultura digital panhispánica

«Decálogo ético para una cultura digital panhispánica» es un código de comportamiento digital que sirve de punto de partida para «una reflexión ética» que ayude a entender «la transformación hacia una cultura digital que es ya, en nuestro presente, el lugar desde el que se tiene que discutir el futuro». 


Dedos / Avec doigté

Séptimo título de la colección de teatro contemporáneo en español traducido Nouvelles Scènes Hispaniques, que se publicó entre 1998 y 2006 con la colaboración del Instituto Cervantes de Toulouse, por Presses Universitaires du Mirail y con el Théâtre de la Digue. La colección Nouvelles Scènes Hispaniques, llamada en los primeros números  Hesperides Théâtre, recoge en cuidadas ediciones bilingües obras de autores españoles e hispanoamericanos, acompañadas de un estudio introductorio a cargo de especialistas.