Es una colección de imitaciones y recreaciones narrativas del «Quijote» en diferentes lenguas, coeditadas por la Universidad de Salamanca y el Instituto Cervantes, que recupera la riquísima y en gran parte desconocida progenie novelística cervantina mediante su traducción y edición en español. Los textos van precedidos de una introducción que, a modo de breve orientación previa a la lectura, los ponen en el contexto de la biografía y de la producción literaria de su autor; y van seguidos de un estudio más extenso en el que se profundiza en su condición de reescrituras del Quijote, atendiendo a la recepción de la novela de Cervantes en el contexto nacional correspondiente, pero también a la mediación de otras reescrituras y de la tradición narrativa cervantina en general.
Las ediciones y traducciones van dirigidas tanto al lector especializado, es decir, al investigador en la recepción internacional del «Quijote» o en Cervantes en general; como a un lector curioso cuyo interés por el hidalgo cervantino lo anime a asomarse a estas obras protagonizadas por sus avatares; o incluso a un lector que, aun careciendo de ese interés, lo tenga en las metamorfosis de un mito tan español como universal.
Las ediciones y traducciones van dirigidas tanto al lector especializado, es decir, al investigador en la recepción internacional del «Quijote» o en Cervantes en general; como a un lector curioso cuyo interés por el hidalgo cervantino lo anime a asomarse a estas obras protagonizadas por sus avatares; o incluso a un lector que, aun careciendo de ese interés, lo tenga en las metamorfosis de un mito tan español como universal.
Volúmenes
01. El paladín de Essex. William Winstanley (2022).
03. El pastor extravagante. Charles Sorel (2023).
04. Don Quijote el escolástico. Pedro Centeno (2024).
05. Don Quijote con faldas. Charlotte Lennox (2025).