Eventos institucionales
Contents with this category
Literatura y pensamiento
Cine y audiovisuales
Ciencia e historia
Artes plásticas y arquitectura
Música y artes escénicas
Actividades culturales en el mundo
Actividades culturales en España
La maleta de Cervantes
A lo largo de varios meses, niños de Belo Horizonte, Cracovia, Madrid, Manila, Nueva York, Tetuán y Utrecht han participado en la actividad «La maleta de Cervantes» y han tenido la oportunidad de jugar a reescribir el Quijote desde sus distintas perspectivas culturales. De esta forma, los sueños, los juegos y la creatividad de la infancia han hecho posible que este fascinante personaje viva una nueva e intrépida peripecia que ahora recogemos en este volumen. El libro se acompaña de un DVD en el que podemos asistir a los talleres realizados en los centros del Instituto Cervantes por todo el mundo.
Instituto Cervantes. Los primeros 20 años
El Instituto Cervantes cumple 20 años. La institución, que nació en 1991, se ha convertido durante este tiempo en la gran plataforma exterior del español y la cultura española e hispanoamericana. Han sido dos décadas en las que nuestra lengua ha alcanzado el segundo lugar entre los grandes idiomas de comunicación mundial y en las que la cultura ha logrado una difusión internacional como pocas veces antes a lo largo de la historia. En esta obra se analiza la actividad que el Instituto Cervantes ha desarrollado entre 1991 y 2011 y se ofrecen las claves que explican por qué todas las encuestas coinciden en considerarlo uno de los organismos más apreciados por los ciudadanos españoles.
Instituto Cervantes Madrid. Centenario de un edificio
Este volumen conmemorativo, publicado por el Instituto Cervantes con motivo del centenario del edificio que acoge hoy su sede central, contiene en sus 74 páginas fotografías de archivo y documentación, además de fotografías actuales tomadas por José Manuel Ballester, premio Nacional de Fotografía 2010. Los textos de Juan Manuel Bonet, director del Instituto Cervantes, y de los arquitectos Antonio Fernández-Alba y Jacobo Armero, constituyen un bello recorrido por la historia de esta emblemática edificación, antigua sucursal del Banco Español del Río de la Plata, inaugurada en 1918. Entre sus características arquitectónicas destacan las cuatro inmensas cariátides que flanquean la puerta principal y las columnas jónicas de sus dos fachadas sobre las calles de Alcalá y Barquillo. En su...