Resultados de la búsqueda
3275 resultados encontrados
Don Quijote el escolástico. Pedro Centeno
Pedro Centeno fue uno de los escritores satíricos más admirados y temidos de su época. Autor del magnífico El Apologista universal, periódico que dispensaba críticas literarias fulminantes envasadas en supuestos elogios, publicó su Don Quijote el Escolástico (1788-1789) precisamente en esos años que marcaron una de las desgraciadas inflexiones tan frecuentes en la historia de España, la época en que se frustraron las aspiraciones de modernidad y progreso impulsadas por lo mejor de la intelectualidad española desde principios de siglo.
Isabel Allende entrega el manuscrito y la primera portada de «La casa de los espíritus» a la Caja de las Letras del Cervantes
La Caja de las Letras del Instituto Cervantes ha recibido este jueves 22 de mayo el legado de la escritora chilena Isabel Allende (1942), una de las voces más influyentes de la literatura en lengua española, que incluye el manuscrito y la primera portada de su novela La casa de los espíritus.
El Instituto Cervantes desembarca en el festival Centroamérica Cuenta con encuentros con Raúl Zurita, León de Aranoa o Sergio Ramírez
El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, participará en Ciudad de Guatemala en diversos actos del festival Centroamérica Cuenta 2025, que ha comenzado el lunes 19 de mayo y cerrará su edición el sábado 24 de mayo y con el que colabora la institución española, acompañado por escritores y cineastas como Raúl Zurita, Fernando León de Aranoa o Sergio Ramírez.
Primeras ediciones y una hoja centenaria con la escritura de Miguel Ángel Asturias, legado del padre del 'boom' latinoamericano a la Caja de las Letras
La Caja de las Letras del Instituto Cervantes ha recibido este martes 20 de mayo en un acto en Ciudad de Guatemala el legado in memoriam del premio Nobel de Literatura Miguel Ángel Asturias, que incluye primeras ediciones de sus obras (una de ellas con dedicatoria a Federico García Lorca) y una hoja con cien años de antigüedad con la escritura del autor en la época que ejercía de abogado.
La Caja de las Letras recibirá en Guatemala el legado «in memoriam» del premio Nobel Miguel Ángel Asturias
La Caja de las Letras del Instituto Cervantes recibirá este martes 20 de mayo en un acto en Ciudad de Guatemala el legado in memoriam de Miguel Ángel Asturias (Ciudad de Guatemala, 1899 — Madrid, 1974), premio Nobel de Literatura y autor de obras como Hombres de maíz (1949) o El señor presidente (1946), considerada esta última la obra inaugural de la llamada
Más de una decena de expertos analizarán durante tres días en La Rioja la creación de una red para observatorios de las lenguas
Más de una decena de representantes de observatorios y centros de análisis relacionados con las lenguas, las culturas y la comunicación analizarán la creación de una red para observatorios de las lenguas en el mundo en una conferencia que se celebrará desde el próximo lunes 19 de mayo y durante tres días en La Rioja.
La Caja de las Letras recibe varios objetos personales del escritor Roque Dalton, el «pobrecito poeta» revolucionario
La Caja de las Letras del Instituto Cervantes ha recibido este miércoles 14 de mayo el legado in memoriam de Roque Dalton (1935-1975), activista político salvadoreño y autoproclamado «pobrecito poeta», que incluye varios objetos personales como una copia de su libreta de teléfonos en Cuba o un recorte de periódico con los cantautores Silvio Rodríguez, Pablo Milanés, Noel Nicola y Paco Ibañez.
La Caja de las Letras recibe el primer libro publicado de Vázquez Montalbán y originales con dedicatorias a Juan Goytisolo y Mario Muchnik
La Caja de las Letras del Instituto Cervantes ha recibido hoy el legado in memoriam del escritor Manuel Vázquez Montalbán (1939-2003), entre cuyos objetos se incluye su primer libro publicado, el poemario Una educación sentimental (1967), y ediciones originales de algunas de sus obras más destacadas con dedicatorias al escritor Juan Goytisolo y al editor Mario Muchnik.
El escritor José Ramón Ripoll recorre la «influencia» musical de Manuel de Falla, «centro irradiante y mentor» del siglo XX
El crítico y escritor José Ramón Ripoll ha presentado hoy en la sede madrileña del Instituto Cervantes el libro El árbol sonoro de Manuel de Falla, en el que se recoge una serie de textos dedicados a Falla y sus contemporáneos en las que se retrata al compositor gaditano como «centro irradiante y mentor» de buena parte de músicos importantes del siglo XX.
Pilar Reyes y Jeanette Clariond debaten mañana sobre los viajes de «ida y vuelta» de los libros en el ciclo de Casa de México sobre poscolonialismo
La fundadora de Vaso Roto, Jeanette Clariond, y la directora editorial de la división literaria de Penguin Random House, Pilar Reyes, continuarán mañana miércoles, 14 de mayo, debatiendo sobre la idea de poscolonialismo y literatura en la Casa de México en España, dentro del ciclo de diálogos «Desconquista y fraternidad», con una mesa redonda a las 19.30 h en torno a los viajes de «ida y vuelta» de los libros en las dos orillas del Atlántico.
El Instituto Cervantes difundirá la obra de la cantautora María Elena Walsh y la fotógrafa Sara Facio
El Instituto Cervantes ha firmado este viernes en Buenos Aires una carta de intención con la Fundación María Elena Walsh-Sara Facio en la sede de la sociedad argentina con el objetivo de promover y difundir las obras de la cantautora y escritora, y de la fotógrafa, que dan nombre a la institución.
El Instituto Cervantes reedita el libro que unió a Borges y al papa Francisco: «La vida sin poesía no funciona»
El Instituto Cervantes presenta mañana sábado 10 de mayo el libro El papa Francisco, Borges y la literatura, una reedición de la obra publicada hace 60 años la cual unió a Francisco con el autor de Ficciones, y en la que el Santo Padre, por entonces profesor de literatura, afirma en uno de sus textos que «la vida sin poesía no funciona».
La mítica canción «Los dinosaurios» y una letra manuscrita de su último álbum, parte del legado de Charly García a la Caja de las Letras
La mítica canción Los dinosaurios, que recuerda la angustia y la incertidumbre de las desapariciones durante la dictadura argentina, la letra manuscrita de La lógica del escorpión, y el álbum homónimo donde está contenida, han sido el legado que el músico argentino Charly García (Buenos Aires,1951) ha entregado este jueves a la Caja de las Letras del Instituto Cervantes, en un acto íntimo en su domicilio de Buenos Aires.
Marta Sanz, Lola Larumbe o Silvia Sesé visibilizan a la mujer en la literatura en unas jornadas en el Cervantes
Escritoras, libreras o editoras como Marta Sanz, Lola Larumbe o Silvia Sesé participarán desde este jueves 8 de mayo en el I Encuentro Estatal Mujeres y Literatura, en unas jornadas que se celebrarán los días 8 y 9 de mayo en el Instituto Cervantes de Madrid con el objetivo de dar visibilidad a las mujeres en el sector literario.
Los primeros 50 años de AISPI (Associazione Ispanisti Italiani): fundadores y protagonistas recuerdan
El presente volumen (coordinado por Marco Presotto y Renata Londero) es el octavo de la colección «Biblioteca AISPI de Lenguas y Literaturas Hispánicas», promovida por la Associazione Ispanisti Italiani AISPI y el Centro Virtual Cervantes para dar curso a las publicaciones de la Asociación.
Skarby hiszpańskie w Bibliotece Jagiellońskiej / Tesoros bibliográficos españoles en la Biblioteca Jaguelónica
Catálogo de la exposición «Skarby hiszpańskie w Bibliotece Jagiellońskiej / Tesoros bibliográficos españoles en la Biblioteca Jaguelónica», organizada por el Instituto Cervantes de Cracovia en el mes de marzo de 2025. Recoge algunos de los fondos españoles más valiosos provenientes de la colección del obispo Pawel Dunin-Wolski, llamada Volsciana, de la Biblioteca de la Universidad Jaguelónica.
II Encuentro del joven hispanismo e hispanoamericanismo italiano
El 10 de febrero de 2024 se celebró el II Encuentro del joven hispanismo e hispanoamericanismo italiano en el Instituto Cervantes de Palermo, dentro del programa «Nuevos hispanistas e hispanoamericanistas Italia», en colaboración con AISPI (Associazione Ispanisti Italiani) y AISI (Associazione Italiana Studi Iberoamericani).
Roberto Fabelo. Grafomanía
Catálogo de la exposición Grafomanía. Obras de Fabelo, exhibida en la sede central del Instituto Cervantes en Madrid del 26 de febrero al 11 de mayo de 2025, realizada en colaboración con la cátedra Cervantes de la Universidad de La Habana.
La tercera ciudad. Lisbeth Salas / Álvaro Pombo
La tercera ciudad es un volumen homenaje editado con ocasión de la entrega del Premio Cervantes 2024 a Álvaro Pombo. Constituye un recorrido fotográfico personal por la vida y la obra del autor, concebido y organizado por la fotógrafa especializada en temas literarios Lisbeth Salas. Ilustraciones de Mercedes Cebrián.
Los curiosos impertinentes. Hispanófilos británicos de los siglos XIX-XXI
Cuarto volumen de la colección Mina de Pasatiempos del Instituto Cervantes, que recoge una serie de artículos monográficos del hispanista William Chislett dedicados a nueve ilustres viajeros, conocedores y divulgadores británicos de España, que contribuyeron en buena medida a la configuración internacional de la imagen del país, con sus miradas diferentes y hasta contradictorias entre sí.
Demolingüística del español en el sureste europeo
Demolingüística del español en el sureste europeo es el sexto volumen de la colección «El español en Europa», una propuesta de investigación del Centro de Estudios Iberoamericanos de la Universidad de Heidelberg, y de la Universidad de Zúrich, editada por el Instituto Cervantes.
El músico argentino Charly García dejará mañana en Buenos Aires su legado a la Caja de las Letras
El músico y compositor argentino Charly García (Buenos Aires, 1951), ganador de innumerables premios —entre ellos el Grammy Latino a la Excelencia Musical en 2009— y creador de temas como Los dinosaurios, Rezo por vos o Chipi Chipi, entregará su legado a la Caja de las Letras del Instituto Cervantes en un acto íntimo en su domicilio de Buenos Aires mañana jueves 8 de mayo. Figura indiscutible del rock argentino y latinoamericano, García ha tenido una gran influencia en la escena musical en español durante sus casi 50 años de carrera.
El español en el sureste europeo registra una «modesta» progresión, a pesar de su «baja» presencia como lengua extranjera en educación
«El español en el sureste europeo ha registrado una "modesta" progresión en los últimos años, hasta alcanzar el 1,6 % de la población en número de hispanohablantes, si bien el idioma cuenta con una "baja institucionalización" en el sistema educativo como asignatura de lengua extranjera».
El Instituto Cervantes presenta el estudio «Demolingüística del español en el sureste europeo»
El Instituto Cervantes acoge este miércoles 7 de mayo (a las 11 h) la presentación del sexto volumen de la colección «El español en Europa», impulsada por la institución en colaboración
El Cervantes rinde homenaje a la magia con un espectáculo de ventriloquía, teatro y malabares
El Instituto Cervantes ha organizado un espectáculo de magia, bajo el título «El acento en el asombro», en el que cuatro magos mostrarán algunos de sus trucos acompañados de ventriloquía, teatro, malabares o cuento. En el acto, que tendrá lugar este martes 6 de mayo (a las 19 h) en el salón de actos de la sede de Madrid, participan el ilusionista Paco Agrado, el cómico, mago y ventrílocuo Jaime Figueroa, y los magos Miguel Muñoz Segura y Miguel Ángel Gea.
El músico argentino Charly García dejará su legado a la Caja de las Letras del Instituto Cervantes
El músico argentino Charly García (Buenos Aires, 1951), ganador de innumerables premios —entre ellos un Grammy Latino a la Excelencia Musical en 2009— y creador de temas como Los dinosaurios o Rezo por vos, entregará su legado para la Caja de las Letras del Instituto Cervantes en un acto íntimo en su domicilio de Buenos Aires el próximo jueves 8 de mayo. Figura indiscutible del rock argentino y latinoamericano, García ha tenido una gran influencia en la escena musical en español durante sus casi 50 años de carrera.
Nuevo nuevo mundo
Nuevo nuevo mundo. El impacto del audiovisual en la difusión internacional de la lengua y de la cultura en español es un volumen de varios trabajos cuyo fin es dibujar y analizar el mapa internacional del audiovisual en español y la relación de los espectadores con este mapa.
El árbol sonoro de Manuel de Falla. Bosquejos de una regeneración
Tercer volumen de la colección Mina de Pasatiempos del Instituto Cervantes, donde se recoge una serie de textos dedicados a Manuel de Falla y sus contemporáneos escritos por José Ramón Ripoll. La figura y la obra de Falla han sido fundamentales para el desarrollo de la cultura española no solo en el ámbito musical, sino en todos los aspectos de la creación artística y literaria.
La Caja de las Letras recibe un original de la primera novela de Ángel María de Lera, defensor de los derechos de escritores
La Caja de las Letras del Cervantes ha recibido este viernes 25 de abril el legado in memoriam del escritor Ángel María de Lera (1912-1984), fundador de la Asociación Colegial de Escritores de España (ACE), que incluye el manuscrito original de Los olvidados, primera novela del autor, fechada en el año 1955.