Javier Cercas, Gioconda Belli o Juan Gabriel Vásquez participarán en el X Congreso Internacional de la Lengua Española en Arequipa (Perú)
Arequipa, 11 de julio de 2025

- Esta cumbre trienal del español, que se celebrará del 14 al 17 de octubre, ha presentado hoy en la Ciudad Blanca peruana el programa académico y cultural de la próxima edición
- En el acto han participado el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero; el director de la Real Academia Española (RAE) y presidente de ASALE, Santiago Muñoz Machado; y el canciller del Perú, Elmer Schialer
- El congreso contará con una sesión plenaria de homenaje al académico Mario Vargas Llosa y se lanzará una edición de la poesía de César Vallejo
Los escritores Javier Cercas, Gioconda Belli, Fernando Iwasaki o Juan Gabriel Vásquez serán algunos de los autores que participarán en el X Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE), que se celebrará en la ciudad de Arequipa (Perú) del 14 al 17 de octubre de 2025 bajo el lema «Grandes desafíos de la lengua española: mestizaje e interculturalidad, lenguaje claro y accesible, culturas digitales e inteligencia artificial».
El encuentro, organizado por la Real Academia Española (RAE) y el Instituto Cervantes, junto con la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE) y el país anfitrión, que en esta edición es Perú, ha presentado este viernes 11 de julio en la conocida como Ciudad Blanca el programa académico y cultural de esta edición.
En el acto han participado el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero; el director de la Real Academia Española (RAE) y presidente de ASALE, Santiago Muñoz Machado; el canciller del Perú, Elmer Schialer; el presidente de la Comisión Organizadora y del Grupo de Trabajo del X CILE del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú, Carlos Chávez-Taffur; el presidente de la Academia Peruana de la Lengua (APL), Eduardo Hopkins Rodríguez; el rector de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, Hugo Rojas Flores, y el alcalde de Arequipa, Víctor Hugo Rivera Chávez.
Este décimo congreso, una cita trianual que habitualmente inaugura el Rey de España, constituirá un foro de reflexión sobre el español y estará dividido en tres secciones temáticas, además de incluir una sesión plenaria de homenaje en su ciudad natal al escritor y académico Mario Vargas Llosa, fallecido el pasado mes de abril.
Entre los participantes estarán los escritores ya citados, además de Alonso Cueto, Jorge Eduardo Benavides, Inés Martín Rodrigo, Carlos Granés o Jorge Fernández Díaz, así como diversos expertos en lenguaje claro y accesible e inteligencia artificial.
En la ceremonia realizada en el Paraninfo Arequipa de la Universidad Nacional de San Agustín (UNSA) se han dado a conocer detalles sobre la realización del X CILE de Arequipa y del programa académico y cultural de la cumbre del idioma, que se realizará celebrará por primera vez en el Perú.
El director del Cervantes, García Montero, ha recordado la importancia de este congreso que «vuelve a unir a la lengua española con la actualidad del mundo». «Es la manera de tomar conciencia de la importancia de un idioma que es referencia internacional y la segunda lengua del mundo en hablantes nativos», ha celebrado.
Además, ha adelantado algunas de las actividades culturales que se celebrarán en la ciudad peruana, como por ejemplo la exposición «El Prado en las calles», o el diccionario de palabras en homenaje a Mario Vargas Llosa, «definiendo así su mundo literario».
«Estos encuentros sirven como reflexión sobre el idioma que nos une y también sobre los horizontes del mundo que habitamos. Espero que este congreso sea el congreso que se merece Arequipa, Perú y la lengua española que nos une a todos».
Diccionario histórico de la lengua española
Por su parte, durante su intervención, que se llevó a cabo de forma telemática, el director de la RAE y presidente de la ASALE, Santiago Muñoz Machado, ha explicado el programa académico del congreso. Además del propio director, participarán en el congreso los académicos de la RAE Carme Riera, Juan Luis Cebrián, Ignacio Bosque, Guillermo Rojo, José Manuel Sánchez Ron, Salvador Gutiérrez Ordóñez, Darío Villanueva, Soledad Puértolas, Juan Gil, Aurora Egido, Manuel Gutiérrez Aragón, Dolores Corbella, Asunción Gómez-Pérez, Clara Sánchez y Javier Cercas.
Asimismo, Santiago Muñoz Machado ha adelantado algunas de las actividades que tendrán lugar durante el X CILE, entre las que destacan la presentación de la edición impresa del Diccionario histórico de la lengua española, una publicación que constará de diez volúmenes.
También ha destacado la presentación de la mencionada edición conmemorativa de la RAE y la ASALE de la poesía reunida del peruano César Vallejo. El director de la Academia ha hecho asimismo referencia a la organización, en el marco del congreso, de la exposición «Diccionarismos», que conmemora el centenario de la 15.ª edición del Diccionario de la lengua española, publicada en 1925.
Muñoz Machado ha concluido su intervención deseando que esta cumbre del español sea «una fuente de aprendizaje para todos los participantes» y que favorezca la protección de una lengua que une a casi 600 millones de personas en todo el mundo.
El embajador Carlos Chávez-Taffur, presidente del Grupo de Trabajo del X CILE de Arequipa, ha sido el encargado de dar las palabras de bienvenida a los visitantes, recordando que Perú recibirá «con los brazos abiertos» a los más de 250 escritores, académicos, expertos y profesionales de todo el mundo relacionados con el español que se darán cita en octubre.
Diccionario de peruanismos
Por su parte, Eduardo Hopkins Rodríguez, presidente de la Academia Peruana de la Lengua (APL), ha avanzado que se presentará el «Diccionario de peruanismos». Además, la RAE, la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE) y la APL lanzarán desde Arequipa la edición conmemorativa de la poesía de César Vallejo, que se publicará en simultáneo en todos los países hispanohablantes. La edición del libro estará a cargo del poeta y académico Marco Martos.
Finalmente, el embajador Elmer Schialer Salcedo, ministro de Relaciones Exteriores del Perú, ha felicitado a los organizadores por el trabajo conjunto que están realizando y ha asegurado que Arequipa será «una fiesta», recordando que al programa académico del X CILE, con mesas sobre los tres ejes, se sumará un programa cultural que irá en paralelo y sumará más de treinta actividades confirmadas a la fecha.
Conciertos y exposiciones
En este sentido, habrá conciertos, recitales, exposiciones, conversatorios y presentaciones de libros. De estas últimas, ha remarcado la presentación de Historia del nuevo mundo, escrita por el sacerdote jesuita Bernabé Cobo en el siglo XVII; el volumen Corpus lingüístico del español arequipeño y el libro sobre la obra del pintor cusqueño Diego Quispe Tito.
Cádiz, ciudad que acogió la edición pasada del CILE en 2023, tendrá un sitio especial en Arequipa con dos exposiciones: «Cádiz, 1812. La ciudad ilustrada y la constitución inspiradora», y la muestra fotográfica «Cádiz. Escritores de la lengua en el IX CILE».
Finalmente, en el programa de conciertos, estarán presentes los dos primeros elencos nacionales de música del país peruano, la Orquesta Sinfónica Nacional y la Orquesta Sinfónica de Arequipa.
Todos los ponentes han coincidido en resaltar la importancia del académico y escritor Mario Vargas Llosa (1936-2025) para la realización del X CILE de Arequipa. La figura del Nobel peruano se realzará tanto en la sesión plenaria del congreso como también en diversas actividades culturales.
Con el congreso de Arequipa, Perú se suma a los países que desde hace más de 25 años han acogido la cita más importante en torno a la lengua española. Los anteriores CILE se desarrollaron en Zacatecas (México, 1997), Valladolid (España, 2001), Rosario (Argentina, 2004), Cartagena de Indias (Colombia, 2007), Valparaíso (Chile, 2010, celebrado en línea a causa de un terremoto), Panamá (Panamá, 2013), San Juan (Puerto Rico, 2016), Córdoba (Argentina, 2019) y Cádiz (España, 2023).
Pie de foto → De dcha. a izda., Eduardo Hopkins, presidente de la Academia Peruana de la Lengua; Hugo Rojas, rector de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa; Elmer José Germán, canciller de Perú; Víctor Hugo Rivera, alcalde de Arequipa; Luis García Montero, director del Instituto Cervantes, y Carlos Chávez-Taffur, presidente del Grupo de Trabajo del X CILE Arequipa.
-
Editor:
-
Categoría:
-
Fecha:
-
Sede:
-
Type: notas prensa