Este documento informa de las reglas y términos de uso y empleo de la aplicación Comprueba, propiedad y responsabilidad del Instituto Cervantes (IC).
Esta aplicación está validada y disponible para su descarga a través de los espacios digitales Google Play Store y Apple App Store.
El usuario tiene la responsabilidad de leer y cumplir con lo indicado en esta información cada vez que se descargue o utilice esta aplicación, ya que dichos términos podrían ser modificados por el Instituto Cervantes, sin perjuicio de que se informe sobre el cambio en las condiciones y términos de uso.
El desarrollo, despliegue y uso de la aplicación se lleva a cabo de acuerdo a la normativa española vigente, con independencia del sitio de la descarga o uso. Para la resolución de cualquier conflicto relativo al uso o funcionamiento de la aplicación, o bien respecto a lo indicado en los términos y condiciones de uso, el usuario queda sometido expresamente a la jurisdicción de los tribunales de Madrid (España).
- Términos y condiciones de uso
- Aviso legal
- Política de privacidad y protección de datos
- Política de cookies
Términos y condiciones de uso
¿Qué es “Comprueba”?
Comprueba es una aplicación informática, en forma de app móvil, propiedad del Instituto Cervantes. Esta aplicación tiene una doble función u objetivo:
- Realización de fotografía identificativa de las personas que acceden a los exámenes de certificación del IC, con la única finalidad de identificar a la persona en el proceso, cumpliendo así con la normativa vigente y persiguiendo evitar situaciones de fraude.
- Grabación (voz) de las pruebas orales del DELE y CCSE como apoyo a la calificación, gestión de revisiones de calificación, reclamaciones y calidad del proceso de certificación. En este sentido, para el Instituto Cervantes es de una especial relevancia controlar la calidad del proceso de las pruebas realizadas, y poder ofrecer recursos tanto a usuarios como personal del Instituto a la hora de abordar posibles reclamaciones, revisiones o requerimientos de las administraciones.
La aplicación Comprueba es una herramienta corporativa y de trabajo puesta a disposición por el Instituto Cervantes y puede ser usada en los centros del IC en todo el mundo y en el resto de los centros de examen que cuentan con contratos o convenios que les permiten gestionar parte del proceso de las pruebas CCSE y DELE.
Al tratarse de una herramienta corporativa, no está permitido su uso por parte de personas o entidades ajenas al IC, quedando prohibido su uso con finalidades distintas a las anteriormente indicadas o por personas no autorizadas. Aquellas personas o entidades que no cumplan las condiciones de uso deberán desinstalar la aplicación de sus dispositivos o soportes con independencia del tipo que sean.
El Instituto Cervantes no asumirá ninguna responsabilidad derivada del incumplimiento de estos términos y condiciones de uso o de las normas de seguridad del Instituto Cervantes.
¿Quién puede usar "Comprueba”?
El uso de la aplicación Comprueba está limitado a dos colectivos concretos:
- Personal/Empleados del Instituto Cervantes, vinculados al Instituto mediante relación laboral o estatutaria.
- Personal externo, vinculado al Instituto mediante una relación contractual o de servicios.
Los usuarios de la aplicación deben disponer de mecanismos y medios de identificación y autenticación proporcionados por el Instituto Cervantes.
Uso de "Comprueba”
La aplicación solamente podrá emplearse con las finalidades indicadas anteriormente, quedando prohibido cualquier uso no previsto en los presentes términos y condiciones.
La aplicación tiene carácter corporativo y su uso tiene una naturaleza laboral, como herramienta o medio de trabajo, por lo que está sometida a las políticas y normas de uso y de seguridad previstas por el Instituto Cervantes para todos sus recursos o medios informáticos, siendo estas de obligado cumplimiento por parte de todos los usuarios de la organización, así como por parte del personal externo que colabore o preste servicios al IC.
No cabe un uso discrecional, personal o privado de la aplicación, quedando el Instituto Cervantes exento de un mal uso por parte del usuario o centro y habilitado para exigir las oportunas responsabilidades legales.
Queda prohibido alterar o modificar ninguna parte de la aplicación o de los contenidos de la misma, así como eludir, desactivar o manipular (o tratar de eludir, desactivar o manipular) de cualquier otra forma las funciones de seguridad u otras funciones del programa, y utilizar la aplicación o sus contenidos para otros fines no previstos o autorizados expresamente por el IC.
Queda prohibido el uso de la aplicación con la finalidad de lesionar bienes, derechos o intereses del Instituto Cervantes o de terceros.
Queda igualmente prohibido realizar cualquier otro uso que altere, dañe o inutilice las redes, servidores, equipos, productos y programas informáticos del Instituto Cervantes o de terceros.
La aplicación y sus contenidos (textos, gráficos, imágenes, tecnología, software, contenidos, diseño gráfico, código fuente, o cualesquiera otros contenidos protegidos por derechos de propiedad intelectual o industrial), así como las marcas y demás signos distintivos son propiedad del Instituto Cervantes, y el usuario no adquiere ningún derecho sobre ellos por el mero uso de la aplicación.
Sin perjuicio de lo anterior, el usuario deberá abstenerse expresamente de:
- Reproducir, copiar, distribuir, poner a disposición de terceros, comunicar públicamente, transformar o modificar la aplicación o sus contenidos, salvo en los casos contemplados en la ley o expresamente autorizados por el Instituto Cervantes.
- Reproducir o copiar para uso privado la aplicación o sus contenidos, así como comunicarlos públicamente o ponerlos a disposición de terceros cuando ello conlleve su reproducción.
- Extraer o reutilizar todo o parte sustancial de los contenidos integrantes de la aplicación.
De acuerdo a las condiciones establecidas en el apartado anterior, el Instituto Cervantes proporciona al usuario o centro las licencias de uso de la aplicación Comprueba para su uso profesional y de acuerdo a las finalidades y objetivos indicados. Dicha licencia se concede también en los mismos términos con respecto a las actualizaciones y mejoras que se realicen en la aplicación. Cada licencia de uso podrá ser revocada por el Instituto Cervantes unilateralmente en cualquier momento, mediante la mera notificación al usuario.
El Instituto Cervantes podrá modificar estos términos de uso, sin avisar, en cualquier momento. Si se continúa utilizando Comprueba una vez realizada cualquier modificación en estas condiciones de uso, esa utilización continuada constituirá la aceptación por parte del usuario de tales modificaciones.
El usuario debe hacer un uso correcto de la aplicación, de conformidad con la ley, con las condiciones legales y de uso incluidas en este documento y con los demás reglamentos e instrucciones que, en su caso, pudieran ser de aplicación. El usuario responderá frente al Instituto Cervantes y frente a terceros de cualesquiera daños o perjuicios que pudieran causarse por el incumplimiento de estas obligaciones.
Aviso legal
El Instituto Cervantes, es una entidad pública sin ánimo de lucro adscrita al Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y de Cooperación de España, creada y regulada por Ley 7/1991 de 21 de marzo. Como tal, está provisto de NIF/CIF Q2812007I, y dirección en la calle de Alcalá n.º 49, 28014 Madrid (España).
Los derechos de propiedad intelectual e industrial sobre la aplicación Comprueba son titularidad del Instituto Cervantes, a quien corresponde el ejercicio exclusivo de los derechos de explotación de los mismos en cualquier forma y, en especial, los derechos de reproducción, distribución, comunicación pública y transformación.
El usuario reconoce que la reproducción, modificación, distribución, comercialización, descompilación, desensamblado, utilización de técnicas de ingeniería inversa o de cualquier otro medio para obtener el código fuente, transformación o publicación de cualquier resultado de pruebas de referencias no autorizadas de cualquiera de los elementos y utilidades integradas dentro de Comprueba constituye una infracción de los derechos de propiedad intelectual del Instituto Cervantes, y se obliga, en consecuencia, a no realizar ninguna de las acciones mencionadas.
Los textos, imágenes, sonidos, animaciones, software y el resto de contenidos incluidos en Comprueba, así como cualesquiera otros contenidos protegidos por derechos de propiedad intelectual o industrial son propiedad exclusiva del Instituto Cervantes. Cualquier acto de transmisión, distribución, cesión, reproducción, transformación, almacenamiento o comunicación pública total o parcial, debe contar con el consentimiento expreso del Instituto Cervantes.
Asimismo, en el uso de la aplicación Comprueba se tratan distintos datos de carácter personal. En este sentido, y en el cumplimiento de lo establecido en el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos, informamos de que los datos de los usuarios serán tratados de acuerdo a la normativa vigente, conforme a la siguiente política de privacidad.
Política de privacidad y protección de datos
De conformidad con el Reglamento (UE) 2016/679, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos, el Instituto Cervantes informa al usuario de la aplicación Comprueba acerca del tratamiento de sus datos personales.
Los datos tratados en el uso de la aplicación Comprueba se han incluido en la Actividad de Tratamiento “exámenes”, que puede consultar en nuestro Registro de Actividades del Tratamiento, a través del siguiente enlace (https://cervantes.org/es/sobre-nosotros/transparencia/proteccion-datos)
1. Identificación del responsable del tratamiento
El Instituto Cervantes (en adelante, el responsable del tratamiento) es la entidad responsable del tratamiento de los datos del usuario y gestionados por la aplicación Comprueba.
2. Finalidad del tratamiento de datos
En el uso de la aplicación Comprueba, se tratan datos de carácter personal (esencialmente, identificativos). Esta información personal estará vinculada a su relación laboral, estatutaria o de servicios con el Instituto Cervantes, descartándose el uso de información privada o de carácter sensible sobre el usuario y que pueda exceder sus expectativas en cuanto a la privacidad.
En el caso del tratamiento de datos de terceras personas y del propio usuario (como puede ser la imagen, voz o sonidos recabados a través de grabaciones, fotografías o capturas), , se considerarán datos mínimos e imprescindibles para el uso de la aplicación.
La recogida, almacenamiento, modificación, estructuración y en su caso, eliminación, de los datos proporcionados por el usuario o aquellos que se traten en el uso de la aplicación constituirán operaciones de tratamiento llevadas a cabo por el responsable del tratamiento, con la finalidad de garantizar el correcto funcionamiento de la aplicación y de cumplir con las finalidades previstas para la misma, además de mantener la relación comercial o de prestación de servicios con el usuario, incluyendo la gestión, administración, información, prestación y mejora del servicio.
3. Legitimación
El tratamiento de los datos personales se realiza de acuerdo a las siguientes bases jurídicas, que legitiman el mismo:
- En el caso de los usuarios de la aplicación, el tratamiento de datos personales (incluyendo imágenes, vídeos, sonidos, voz) se realiza como parte de la ejecución de un contrato o relación contractual establecida entre el usuario y el Instituto Cervantes (laboral, estatutaria o de servicios). En este sentido, no será necesario el consentimiento del interesado al tratarse de una aplicación corporativa y de uso estrictamente profesional.
- En el caso de los terceros sobre los que se recabe información, concretamente alumnos o personas que realicen las pruebas o exámenes, el tratamiento de sus datos se basará cumplimiento de una obligación legal del Instituto Cervantes, siendo estos debidamente informados de dicho tratamiento de datos personales.
4. Conservación de los datos personales
Los datos personales se conservarán mientras sean necesarios de acuerdo a las finalidades indicadas anteriormente. En el caso de los alumnos o interesados sobre los cuales se capten y traten datos personales, se conservarán únicamente durante el tiempo estrictamente necesario, de acuerdo a los plazos de prescripción de acciones o recursos legalmente establecidos, tras lo cual serán suprimidos. Los datos no son almacenados en la aplicación ni en los dispositivos que se utilicen como soporte para la misma.
5. Destinatarios
Los datos no se comunicarán a ningún tercero ajeno a Instituto Cervantes, salvo obligación legal o previa solicitud del consentimiento del usuario. Del mismo modo, no se han previsto transferencias internacionales de datos.
6. Ejercicio de derechos
El Instituto Cervantes informa al usuario de que le asisten los derechos de acceso, rectificación, limitación, supresión, oposición y portabilidad, que podrá ejercitar mediante petición dirigida al correo electrónico rgpd@cervantes.es o presencialmente en: Calle Alcalá, n.º 49, 28014 Madrid (España).
Asimismo, el usuario tiene derecho a interponer reclamaciones de derechos frente a la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD).
Para más información sobre protección de datos, puede consultar el sitio web del Instituto Cervantes https://cervantes.org/es/aviso-legal.
Política de cookies
El Instituto Cervantes no utiliza cookies para recoger información de los usuarios a través de Comprueba.