Libros en varios idiomas y dedicados a sus amigos: el legado que Bryce Echenique dejó en la Caja de las Letras

19 de junio de 2019

  • El autor charló después con Almudena Grandes, Joaquín Sabina, Chus Visor, José Esteban y Ana Pellicer
  • García Montero elogia al escritor peruano por «el valor que da a la amistad»

 


Alfredo Bryce Echenique depositó este martes en la Caja de las Letras un legado compuesto por nueve ejemplares de algunos de sus libros editados en diferentes idiomas y con dedicatorias a sus amigos. Un canto al «tesoro de la amistad» que quedará guardado durante un siglo en la antigua cámara acorazada de la sede del Instituto Cervantes. A continuación, el escritor peruano dialogó en una mesa redonda con varios de esos viejos amigos: Almudena Grandes, Joaquín Sabina, Chus Visor, José Esteban y Ana Pellicer.

Era el doble homenaje que Bryce Echenique (Lima, 1939) recibió en el Cervantes, y que presentaron el director del Instituto, Luis García Montero, y el consejero cultural de la embajada del Perú en España y responsable del Centro Cultural Inca Garcilaso, Alonso Ruiz Rosas.

El legado de Bryce Echenique, uno de los grandes referentes de la generación post-boom de la narrativa latinoamericana, consistió en nueve volúmenes de sus obras editados en diferentes lenguas, entre ellas ruso, japonés, francés o italiano, además de en español.

Entre los libros donados no podían faltar su primera y más representativa novela, Un mundo para Julius (1970), así como la más reciente, Permiso para retirarme. Antimemorias III, publicada el pasado mes de abril y considerada como su despedida literaria. Todo ello permanecerá guardado bajo llave en la caja de seguridad número 1216 hasta dentro de exactamente cien años: el 18 de junio de 2119 fue la fecha elegida por el autor para su apertura.

Luis García Montero manifestó la «especial emoción» que suponía este acto que enriquece la Caja de las Letras con el legado de un escritor de la talla de Bryce Echenique. Y explicó que se trata de «ejemplares de su literatura dedicados a sus amigos», es decir, volúmenes con dedicatorias a sus amigos –que incluso se los han devuelto al autor para este acto–, lo que demuestra «el valor que da a la amistad».

En efecto, algunos de sus más queridos amigos españoles con quienes alternó durante su larga residencia en España fueron los invitados y coprotagonistas de la segunda parte del homenaje. Se trata de Almudena Grandes, escritora; Joaquín Sabina, cantautor; Jesús García Sánchez (Chus Visor), editor; José Esteban, escritor, y Ana Pellicer, profesora de literatura hispanoamericana, que actuó de moderadora. Con todos ellos habló de literatura y amistad en el debate posterior celebrado en un salón de actos abarrotado de público.


INFORMACIÓN
  • Editor:
  • Categoría:
  • Fecha:
  • Sede:
  • Type: notas prensa