Instituto Cervantes de Londres

Contents with this category

  • Alberto Reguera

    Catálogo de la exposición dedicada al pintor Alberto Reguera y exhibida en el Instituto Cervantes de Londres del 2 al 14 de octubre de 2000.

  • Repertorio de hispanistas en el Reino Unido e Irlanda

    El Repertorio de Hispanistas en el Reino Unido e Irlanda es un documento de referencia que pretende ser un elemento más de la contribución a la decisiva labor que para la difusión de las lenguas y culturas hispánicas en ambos países desarrollan todas aquellas personas que, desde distintos campos de investigación, se interesan por ellas. En su elaboración la Embajada de España, la Consejería de Educación y el Instituto Cervantes ha recogido la información y sugerencias de diversos grupos, asociaciones y personalidades del hispanismo en Irlanda y el Reino Unido.

  • Alberto Reguera. Atmospheres

    Fotografías en color de las obras que conforman la exposición «Atmospheres» del pintor Alberto Reguera, inaugurada en el Instituto Cervantes de Londres el 3 de noviembre de 2003. «Atmospheres» es una exposición representativa de la producción de los últimos años de Alberto Reguera: una cierta abstracción, más o menos explícitamente paisajística, cargada de un lirismo que bebe sus fuentes, entre otros, en el pintor británico del siglo XIX Turner y, en lo plástico, una continuación de su experimentación con técnicas de superposición de capas de pigmentos. El catálogo reproduce, en fotografías del francés Robert van der Hilt y el español Alejandro Lamas, las doce obras que componen la exposición. Un prólogo, en español e inglés, de Guillermo Solana, profesor de estética de la Universidad...

  • Laurie Lipton. The Sleep of Reason [El sueño de la razón]

    Fotografías en color de las obras que conforman la exposición «The Sleep of Reason» de la pintora neoyorkina afincada en Londres Laurie Lipton, estrenada en el Instituto Cervantes de Londres el 19 de noviembre de 2003 y que se mantuvo expuesta hasta el 20 de diciembre. El catálogo reproduce, en fotografías en blanco y negro, las veinte obras que componen la exposición, así como dibujos, Caprichos y Disparates de Goya, en las que aquéllas se inspiran. Un prólogo, en español de Nigel Glendinning, catedrático emérito de la Universidad de Londres y una de las primeras autoridades mundiales en Goya, así como las habituales secciones de biografía, exposiciones anteriores y bibliografía abren y cierran, respectivamente, la publicación.