Resultados de la búsqueda
3275 resultados encontrados
Josep Renau. Fotomontador
El presente catálogo es el resultado del homenaje y recuerdo del centenario del nacimiento de Josep Renau a través de una exposición sobre su figura. A través de sus fotomontajes, es inevitable la referencia al papel histórico que le tocó vivir durante la Guerra Civil Española: la defensa del tesoro artístico nacional, la organización del Pabellón español de París de 1937 y la organización de las Milicias de Cultura. Sin olvidar su labor como cartelista, por la que se le conoce a nivel internacional.
Joyce y España
Catálogo de la exposición «Joyce y España», exhibida en 2004 en el Círculo de Bellas Artes de Madrid para celebrar el centenario del Bloomsday, efémeride que cada 16 de junio conmemora en Dublín la misma fecha de 1904 en que se desarrolla la acción de la novela Ulises, de James Joyce.
Juan Antonio Bardem. El cineasta coherente
Publicación conmemorativa del cineasta Juan Antonio Bardem (1922-2002), con siete artículos de Loïc Díaz-Ronda, Jara Yáñez, Carol Rodríguez, Carlos Bardem, Isabel Peña, David Martín de los Santos y Javier Marco.
Juan Crisóstomo de Arriaga (1806-1826). Kwartety Smyczkowe / Cuartetos de cuerda
Grabación de los cuartetos de cuerda n.º 1, 2 y 3 de Juan Crisóstomo de Arriaga, con motivo del bicentenario del compositor bilbaíno y del décimo aniversario del cuarteto Prima Vista, intérprete de las tres piezas recogidas en el volumen.
Juan Gris. Dibujos satíricos. La colección de Emilio Ferré
Catálogo de la exposición dedicada por el Instituto Cervantes de París a la colección de dibujos satíricos de Juan Gris reunida por Emilio Ferré. El catálogo nos muestra al Juan Gris dibujante de prensa y pre-cubista de los años 1904-1914, cuyos singulares dibujos son presentados y analizados por Serge Fauchereau, gran conocedor tanto del cubismo como de la prensa satírica de la época. Descubrimos, así, un grafismo refinado, geometrizante y anguloso que, por momentos, prefigura las sublimes realizaciones del Juan Gris cubista.
Juan Kruz Igerabide. Pequeña antología griega / Μικρή ελληνική ανθολογία
El 5 de abril de 2012 se celebró en el Instituto Cervantes de Atenas un homenaje a la cultura vasca, organizado en colaboración con el Instituto Vasco Etxepare y el Departamento de Cultura del Gobierno Vasco. En los actos participó, entre otros, el escritor guipuzcoano Juan Kruz Igerabide (Aduna, 1956). Con este motivo se presentó una pequeña muestra de su producción poética traducida del euskera al griego.
Juan Manuel Bonet. Cracovia en el corazón / Krakóv w sercu
Selección bilingüe de nueve poemas de Juan Manuel Bonet inspirados por Cracovia, recogidos de otros poemarios suyos (Polonia-noche, de 2009, y Café des exilés, de 1990) y traducidos al polaco por Marcin Kurek. La pequeña edición, no venal, está ilustrada con cinco obras pictóricas de Miguel Galano.
Juan Soriano. Luna y bestiario / Księżyc i bestiarium
Catálogo de la exposición «Luna y bestiario de Juan Soriano» quiere dar a conocer por vez primera en Cracovia la importancia de la obra escultórica de Juan Soriano (1920-2006), uno de los más importantes artistas plásticos mexicanos, de trayectoria internacional: su lirismo en el uso de los volúmenes, en nuestro caso, de formato medio, ya que muchas son las esculturas de gran tamaño que están en diversas ciudades mexicanas y de otros países.
Juan Vicente Piqueras. Historia de la sed / Χουάν Βιθέντε Πικέρας. Ιστορία της δίψας
Edición no venal preparada por el Instituto Cervantes de Atenas con motivo de un encuentro poético con Juan Vicente Piqueras celebrado el 31 de marzo de 2008, en el Club Dasein, en el marco de sus encuentros literarios, en colaboración con la revista digital de poesía www.e-poema.eu. El libro contiene las primeras versiones de poemas de Juan Vicente Piqueras al griego, realizadas por los traductores Costas Vrajnós y Constantinos Paleologos.
Juega y canta en clase de español. Libro del alumno
Juega y canta en clase de español es un manual de enseñanza de español a través de la música, para niños de 4 años en adelante. La autora, Eija Horváth Faller, es profesora en el Instituto Cervantes de Nueva Delhi y especialista en la enseñanza de E/LE infantil a través de la música.
Juega y canta en clase de español. Manual del profesor
Juega y canta en clase de español es un manual de enseñanza de español a través de la música, para niños de 4 años en adelante. La autora, Eija Horváth Faller, es profesora en el Instituto Cervantes de Nueva Delhi y especialista en la enseñanza de E/LE infantil a través de la música.
Julieta Valero. Was betrifft / Que concierne
La edición debe su existencia del programa cultural tradicional en torno a la poesía contemporánea española del Instituto Cervantes de Múnich: «Viaje poético-Dichterreise» que vió su primera edición en Múnich en 2009. La edición de los textos presentados y traducidos (por André Otto, André Otto &. André Otto & Kollektiv) en el marco de dicho programa destaca la presencia de la poesía actual española en el mercado alemán.
Julio Cortázar. El viaje infinito
Catálogo de la exposición realizada por el Instituto Cervantes de Tokio en el que se explora el universo personal y literario de Julio Cortázar a través de su archivo fotográfico, donado por Aurora Bernárdez al Centro Galego das Artes da Imaxen de A Coruña en el año 2005. Desde su primer retrato, tomado en Suiza en 1914, hasta los realizados cuando ya era un autor célebre, pasando por series de fotografías como «Muñeca rota» o «Prosa del observatorio» que han permanecido inéditas, el material gráfico expuesto nos devuelve fracciones esenciales de su vida.
Julio González en la colección del IVAM
Catálogo de la exposición que resume y revisa la trayectoria artística de Julio González a través de las esculturas, dibujos y relieves pertenecientes a los fondos de la colección del Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM). Julio González (Barcelona, 1876 – París, 1942) está reconocido ya como uno de los grandes maestros de la escultura del siglo XX y el inspirador de la escultura moderna en hierro.
Junaci Sporta / Héroes del deporte
Exposición Héroes del Deporte: Nombres serbios en el deporte español de los últimos 50 años. Esta exposición propone una revisión de los nombres propios del deporte español y de los campeones serbios en España desde 1960 hasta fechas muy recientes, por medio de diferentes imágenes pertenecientes a varios fotógrafos de la agencia EFE, acercando a los protagonistas de las distintas disciplinas deportivas e invitando a los espectadores a indagar en el significado del esfuerzo, espíritu de superación y coraje de los campeones.
Junge talente aus Spanien [Joven talento de España]
Catálogo de la exposición que, realizada con el apoyo de los Institutos Cervantes de Alemania y la Embajada de España, muestra la obra de diez jóvenes talentos españoles que están iniciando su carrera profesional, pero han realizado ya exposiciones individuales y recibido premios. La comisaria de la exposición, Carmen González Borrás, ha intentado con su trabajo dar respuesta a algunas cuestiones como: ¿Qué motivaciones tienen los jóvenes artistas españoles? ¿Tiene el país en que viven una influencia en su trabajo? ¿Se puede hablar de globalización en el arte?
Kampf der Erinnerungen. Der Spanische BürgerKrieg In Politik und Gesellschaft 1936-2006 [Batalla de memorias]
Este volumen, escrito por Walther L. Bernecker y Sören Brinkmann, abarca el periodo desde la década de 1930 hasta el 2006 con motivo del 70 aniversario del inicio de la Guerra Civil. Comienza con la narración del curso de la guerra (1936-1939) y los levantamientos sociales revolucionarios, así como la lista de víctimas de tres años de guerra y casi cuarenta años de dictadura según los últimos resultados de las investigaciones.
Kantor. Motywy hiszpańskie / Motivos españoles / Spanish Motifs
Catálogo de la exposición «Motivos españoles en la obra de Tadeusz Kantor», celebrada en el Museo Nacional de Cracovia, en colaboración con el Instituto Cervantes de Varsovia, en 1999. El libro pretende reunir los testimonios más destacados de la influencia española en la obra plástica y escénica de Tadeusz Kantor, pintor y autor teatral, fundador, en 1955, del Teatr Cricot2 de Cracovia. El catálogo rinde un homenaje a este artista polaco y universal, cuyo especial interés por España constituye un importante punto de referencia en su teatro y en su obra plástica.
Kim jestem? Wiersze wybrane. [¿Quién soy yo? Poemas escogidos. León Felipe]
León Felipe (1884-1968) es uno de esos poetas que resultan inclasificables debido a su temprana salida de España. Su falta de identificación con una generación literaria le ha relegado en ocasiones a un segundo plano. Sin embargo, esta peculiaridad es lo que puede intrigar la lector: descubrir —o redescubrir— su obra es abrir una ventana a un profundo universo vital y literario.
Koldo Chamorro. El Santo Christo Ibérico
Catálogo de la exposición «Koldo Chamorro. El Santo Christo Ibérico», dedicada a la obra del fotógrafo navarro y exhibida en el Museo de Navarra y en el marco de PHotoEspaña.
L'album fotografico di Federico García Lorca [El álbum fotográfico de Federico García Lorca]
Catálogo de la exposición mostrada en la galería de Piazza Navona del Instituto Cervantes de Roma entre el 24 de septiembre y el primero de noviembre de 1998. Recoge una serie de textos sobre Federico García Lorca extractados de escritos de Pablo Neruda, Jorge Guillén, Rafael Alberti y Vicente Aleixandre e ilustrados con dibujos del poeta granadino, una serie de fotografías de la vida de Lorca y una cronología 1898-1936.
L'Atelier di Miquel Barceló [El taller de Miquel Barceló]
Catálogo de la exposición dedicada a la obra de Miquel Barceló, mostrada en la Galleria Nazionale D'Arte Moderna de Roma, con la colaboración de la Embajada de España y el Instituto Cervantes, entre el 10 de septiembre de 2002 y el 12 de enero de 2003. La muestra ofrece un amplio panorama del trabajo de Barceló con veintiséis pinturas, dieciocho esculturas y diecisiete cerámicas.
L'Empire ottoman dans l'Europe de la Renaissance / El Imperio Otomano en la Europa renacentista
En este libro se recoge la serie de conferencias y mesas redondas organizada por el Instituto Cervantes de Bruselas en colaboración con la Embajada de Turquía en Bruselas y otras instituciones europeas, y que reunieron a algunos de los mejores especialistas y estudiosos de la historia y de la creación humanística, literaria y artística de los siglos XV, XVI y XVII.
L.A. Invisible City
Catálogo de la exposcición «L.A. Invisible City», organizada por el Instituto Cervantes en colaboración con la feria ARCOmadrid_2010, dedicada a la ciudad de Los Ángeles. La muestra incluye obras de varios artistas latinos de prestigio internacional residentes en Los Ángeles, como Daniel Joseph Martínez, Mario Ybarra Jr., Rubén Ochoa o Sandra de la Loza, cuyos trabajos expuestos indagan en el paisaje urbano de esa fascinante y sugerente ciudad.
La biblioteca errante. Juan Negrín y los libros
Catálogo de la exposición «La biblioteca errante. Juan Negrín y los libros», muestra que repasa la faceta bibliófila del gran lector y estadista canario mediante una selección de obras que reunió en su biblioteca particular a lo largo de su vida.
La bodega literaria española
La bodega Literaria española. En las 212 páginas de este volumen, editado con la colaboración de la Federación Española del Vino (FEV) y Vivanco, el catedrático de Teoría de la literatura Miguel Ángel Muro propone un recorrido por aquellas páginas de ficción española en las que el vino tiene una presencia relevante desde el siglo I de nuestra era, con Marco Valerio Marcial, hasta la novela El porqué del color rojo de Francisco Bescós, publicada en 2017.
La casa animata [La casa animada]
Catálogo compuesto por obra (instalaciones, muebles de diseño, pintura, escultura y libros de artista) de artistas españoles e hispanoamericanos (Rosalba Campra, Ricardo Grassi, Félix de la Concha, Paulina Humeres, Julián López, Antón Roca, Enrique Saavedra, Ana Ruiz de la Prada, Elena Moreiras, Óscar Turco, Andrea Orsini y Esteban Villalta Marzi) con textos de Antonio Arévalo, Pablo Azócar, Fernando Cobo, Gabriella Dalesio, Ignazio Delogu, Silvia Manteiga, Miguel Ángel Maquieira Ron, Daniel Múgica, José María Parreño, Francesca Pietracci, Ludovico Pratesi, J. J. Ruíz y Johannes Totius.
La Cité Hispanoamericaine. Le Rêve d'un Ordre [La ciudad hispanoamericana. El sueño de un orden]
Separata del catálogo de la exposición «La ciudad hispanoamericana. El sueño de un orden», exhibida en el Instituto Cervantes de París entre el 26 de mayo y el 30 de junio de 1992, con los textos de presentación traducidos al francés.
La ciudad hispanoamericana. El sueño de un orden
El Instituto Cervantes de París expuso desde finales de mayo de 1992 una versión de la muestra «La ciudad hispanoamericana. El sueño de un orden».
La ciudad marroquí de Nador en la primera mitad del siglo XX. Arquitectura e historia urbana
Monografía de Antonio Bravo Nieto, Juan Antonio Bellver Garrido y Montaser Laoukili sobre la historia urbana y arquitectónica de Fez, ciudad del Rif oriental que se desarrolló en el siglo XX gracias al trabajo de arquitectos y urbanistas españoles y marroquíes. El proyecto aborda la historia del urbanismo y un estudio de los principales edificios del centro histórico, la llamada Cuadrícula, desarrollada entre 1909 y 1956.