Resultados de la búsqueda
3275 resultados encontrados
Hołd dla Gonzalo Rojasa (1916-2011) / Homenaje a Gonzalo Rojas
Con motivo del simposio «América Plural», celebrado los días 27 y 28 de mayo de 2012 en el Instituto Cervantes de Varsovia y la librería Czuły Barbarzyńca de la capital polaca, con Chile como país invitado, se presentó esta pequeña antología bilingüe de poemas del premio Cervantes chileno Gonzalo Rojas. Realizada en colaboración con la Fundación de Estudios Iberoamericanos Gonzalo Rojas, la edición recoge una docena de textos en español, traducidos al polaco por Marta Szafrańska y Magdalena Śliwka.
Huelva, Atlántico sur Europa. 37 artistas plásticos andaluces de hoy
Catálogo de la exposición «Huelva, Atlántico sur Europa. 37 artistas plásticos andaluces de hoy», exhibida en el Instituto Cervantes de Bruselas en junio y julio de 2004, con obra pictórica, fotográfica y escultórica de entre 1957 y 2004 por los artistas onubenses Alberto Germán Franco, Ernesto Martínez Walls, Fernando Bono, Fernando Rivas, Gregorio García, Pepe Márquez, Pepe Noja, Rafael Mélida, Tomás García Asensio, Víctor Pulido, Ángeles Santotomás, Carmen F.
Hugo Fontela. Gulf of Mexico Days
Catálogo de la exposición «Días en el Golfo de México», inaugurada en el Instituto Cervantes de Chicago el 3 de noviembre de 2009.
I Benlliure. Ritratto di famiglia / Los Benlliure. Retrato de familia
Catálogo de la exposición celebrada en Roma (Academia de España) en enero y febrero de 1998. Recoge los fondos familiares y de varias instituciones dedicados a una familia de artistas muy prolífica en creadores que tuvieron vínculos con Italia, en especial Mariano y José Benlliure, primero pensionados y entre 1902 y 1912 directores de la propia Academia. La exposición recoge no solo retratos efectuados por los propios Benlliure, sino también por grandes artistas contemporáneos como Sorolla o Moreno Carbonero.
I Benlliure. Vedute italiane / Los Benlliure. Vistas italianas
Catálogo de la exposición homónima que se mostró en el Instituto Cervantes de Roma en enero y febrero de 1998. Contiene una selección de vistas italianas de Blasy José Benlliure Gil. Artículo preliminar de Victoria E. Bonet. Solves.
I Encuentro Iberoamericano de Paisajes Sonoros
El CVC publica las Actas del I Encuentro Iberoamericano sobre Paisajes Sonoros, que se celebró en Madrid del 12 al 15 de junio de 2007. Se recogen las intervenciones de:
I Jornadas Internacionales de Didáctica ELE
I Jornadas Internacionales de Didáctica ELE, celebrado el 7 y 8 de octubre de 2022 en el Instituto Cervantes de Tetuán. Volumen que aborda las siguientes materias: la enseñanza del español según los distintos contextos de aprendizaje, la cultura en el aula ELE (a través de la literatura, música, danza y teatro) y las tecnologías como herramientas de enseñanza y aprendizaje de ELE.
I Simposio Internacional de Didáctica de Español para Extranjeros. Teoría y práctica
Publicación en CD que recoge las ponencias, comunicaciones y talleres presentados en el I Simposio de Didáctica de Español para Extranjeros, celebrado en el Instituto Cervantes de Río de Janeiro los días 25 y 26 de junio de 2004. Este simposio, que pretende ser anual, tiene como objetivo fundamental la puesta en común de investigaciones y experiencias docentes entre la comunidad de profesores de español.
Ibarra Real 1780-2008. Fuentes de la tipografía española entre el obrador y el ordenador. Muestras de letras y viñetas
Volumen de presentación de la tipografía Ibarra Real. El deseo que subyace en esta edición es el de difundir el patrimonio gráfico español y el de contribuir a su incorporación al contexto de la Sociedad de la Información. La Ibarra Real es un valor intangible de los signos de identidad de nuestra cultura. El origen de esta tipografía se sitúa en el siglo XVIII, cuando la creó Jerónimo Antonio Gil y se usó para la edición del Quijote impresa por Joaquín de Ibarra y Marín en 1780.
Iberia Graeca. Arte griego en los museos y colecciones de la península Ibérica / Art grec als museus i col·leccions de la península Ibèrica
Este volumen colectivo cuatrilingüe (publicado en dos tomos, el presente en español/catalán y otro en inglés/griego, con la colaboración del Instituto Cervantes de Atenas) presenta las principales colecciones de objetos de arte griego existentes en diferentes museos e instituciones culturales de España y Portugal. Estas colecciones se han formado a través de compras, legados y donaciones de materiales arqueológicos, la mayor parte de los cuales no proceden de yacimientos de la península Ibérica. Esta publicación es un complemento del libro anterior Iberia Graeca.
Iberia Graeca. El legado arqueológico griego en la península Ibérica / El llegat arqueològic grec a la península Ibèrica
Este volumen colectivo cuatrilingüe (publicado en dos tomos, el presente en español/catalán y otro en inglés/griego, con la colaboración del Instituto Cervantes de Atenas) ha sido concebido como un libro de divulgación científica, destinado a un público no especializado, a modo de guía del legado arqueológico griego peninsular.
Iberia Graeca. Greek Art in the Museums and Collections of the Iberian Peninsula / Ελληνική τέχνη στα μουσεία και στις συλλογές
Este volumen colectivo cuatrilingüe (publicado en dos tomos, en español/catalán y el presente en inglés/griego, con la colaboración del Instituto Cervantes de Atenas) presenta las principales colecciones de objetos de arte griego existentes en diferentes museos e instituciones culturales de España y Portugal. Estas colecciones se han formado a través de compras, legados y donaciones de materiales arqueológicos, la mayor parte de los cuales no proceden de yacimientos de la península Ibérica. Esta publicación es un complemento del libro anterior Iberia Graeca.
Iberia Graeca. The Greek archaeological legacy on the Iberian Peninsula / Η ελληνική αρχαιολογική κληρονομιά στην Ιβηρική Χερσόνησο
Este volumen colectivo cuatrilingüe (publicado en dos tomos, en español/catalán y el presente en inglés/griego, con la colaboración del Instituto Cervantes de Atenas) ha sido concebido como un libro de divulgación científica, destinado a un público no especializado, a modo de guía del legado arqueológico griego peninsular.
If a Filipino Writer Reads Don Quijote. Three Lectures [Si un novelista filipino lee Don Quijote. Tres conferencias]
El Instituto Cervantes de Manila se unió a los actos de celebración del IV Centenario del Quijote organizando varios actos de homenaje, como la primera lectura continuada del Quijote en Asia, en la que participaron más de 500 lectores durante 51 horas seguidas; o como el ciclo de las conferencias que ahora se publica y que, bajo el título Si un novelista filipino lee Don Quijote, reunió a tres importantes escritores
Ignacio Iturria. Frágiles criaturas
Catálogo de la exposición, inaugurada en la Biblioteca Octavio Paz del Instituto Cervantes de París, del artista uruguayo Ignacio Iturria (Montevideo, 1949), uno de los pilares más sólidos del arte vanguardista de las últimas décadas.
II Congreso Internacional de la Lengua Española. Conciertos
Programa de conciertos ofrecidos durante la celebración del II Congreso Internacional de la Lengua Española (Valladolid, octubre de 2001), que presenta al tiempo tres trabajos de Tomás Marco («La creación musical española en el siglo XX»), Julio Palacio («Un panorama de la música hispanoamericana durante el siglo XX») y Carmen Rodríguez Suso («El patrimonio musical español: un valor en alza»).
II Jornadas Internacionales de Didáctica ELE
II Jornadas Internacionales de Didáctica ELE, celebrado el 19 y 20 de octubre de 2023 en el Instituto Cervantes de Tetuán. Volumen que aborda las siguientes materias: la enseñanza del español desde una perspectiva panhispánica y demolingüística; las nuevas tecnologías como herramientas de enseñanza y aprendizaje de ELE en las diferentes modalidades (presencial, híbrida, a distancia); aspectos lúdicos y creativos en el aula ELE (a través de la literatura, la prensa, los juegos y concursos); el español como lengua de empleabilidad, trabajo y negocios.
II Simposio Internacional de Didáctica «José Carlos Lisboa»
Edición en CD de las actas que recogen las ponencias, comunicaciones y talleres presentados en el II Simposio de Didáctica de Español para Extranjeros «José Carlos Lisboa» celebrado en el Instituto Cervantes de Río de Janeiro los días 24 y 25 de junio de 2005, bajo el nombre del hispanista, pionero de la enseñanza de español en Brasil, y maestro de hispanistas José Carlos Lisboa
III Jornadas de Didáctica del Español como Lengua Extranjera
En estas Actas se recogen los trabajos presentados a las III Jornadas de Didáctica del Español como Lengua Extranjera, organizadas en el Instituto Cervantes de Budapest los días 10 y 11 de abril de 2015, bajo el tema común de «La Competencia Intercultural en el aula de ELE».
Ilustrad/as. Una mirada a la creación femenina en la ilustración de vanguardia
La ilustración es una de las ramas de la creación más imaginativas, y vive un momento de esplendor, en el que el trabajo de los ilustradores, y especialmente de las ilustradoras, está siendo muy reconocido tanto a nivel profesional como artístico. En el ámbito de las editoriales, en donde cada vez más se apuesta por el concepto de libro ilustrado, el trabajo de las ilustradoras despunta de manera especial, favoreciendo con sus creaciones la reedición de clásicos universales o completando de manera visual la creación de proyectos actuales.
Ilustrísimos. Panorama de la ilustración infantil y juvenil en España
Catálogo de la exposición «Ilustrísimos. Panorama de la ilustración infantil y juvenil», presentada por el Instituto Cervantes y el Ministerio de Cultura español en la Feria Internacional del Libro de Pekín 2009, con el objetivo de proyectar y hacer visible el valor que la ilustración aporta al mercado cultural, pensando sobre todo en el momento actual, comienzos del siglo XXI, en los que la importancia de la imagen es tan evidente.
Ima Montoya. Transiciones
Catálogo en edición bilingüe español-ruso de la exposición de 41 óleos de la pintora Ima Montoya realizada en el Instituto Cervantes de Moscú.
Imágenes escritas. Un recorrido por el Premio Cervantes
Catálogo de la exposición «Imágenes escritas. Un recorrido por el Premio Cervantes», donde se presentan fotografías singulares de los escritores galardonados con el Premio de Literatura en Lengua Castellana Miguel de Cervantes, creado por el Ministerio de Cultura de España en 1975, y recoge el período que va desde el primero de los 34 premiados recogidos, Jorge Guillén (1976) hasta Juan Marsé (2008).
Imaginar un país. España en 2050
El Instituto Cervantes, en colaboración con Espasa, presenta este volumen que recoge nueve ensayos esenciales para entender el futuro de España, escritos por algunos de los autores más representativos de la narrativa actual.
Imprentas de la patria perdida. Fondo del exilio español en la Biblioteca del Instituto Cervantes de Toulouse
El catálogo de la exposición del mismo título presenta más de un centenar de obras del casi millar y medio que el Instituto Cervantes de Toulouse ha recogido desde su creación en 1996 y que constituye el Fondo del exilio de su biblioteca. Todas estas obras dan fe de la voluntad de resistencia por parte de los españoles que tuvieron que cruzar la frontera francesa en 1939; rubrican el afán por sobreponerse al destierro, por superar el desarraigo, por mantener vivos lengua, cultura, memoria e ideales.
Impres10nes. Experiencias artísticas del Centro I+D de la Estampa Digital
Reúne obra de 14 artistas procedentes de diferentes campos —pintura, escultura, fotografía, videoarte— que en los últimos años han manifestado un interés creciente por las posibilidades que ofrecen las tecnologías digitales en la creación y producción de imágenes impresas. Entre ellos se encuentran José Manuel Ballester, Anish Kapoor, Blanca Muñoz, Jonh Tchalenko, João Penalva y Santiago Serrano.
Informe del estado actual de los corpus en español, lenguas cooficiales y variantes del español
Informe elaborado en el marco del Plan Nacional de Tecnologías del Lenguaje de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial y del PERTE de la Nueva Economía de la Lengua. Aborda el análisis del estado actual de los corpus en español, lenguas cooficiales y variedades del español desde la perspectiva de su importancia en la aplicación de las Tecnologías del Lenguaje y la Inteligencia Artificial. También merecen atención en el informe la lengua de signos española y la lengua de signos catalana.
Inmensa luz. Fotografía de la colección ENAIRE de Arte Contemporáneo
Este catálogo recoge una selección de las fotografías que forman parte de la Colección ENAIRE de Arte Contemporáneo, tanto de artistas ya consagrados como de nuevos creadores que se han ido incorporando a la colección gracias al Premio anual de Fotografía Fundación ENAIRE. La sede del Instituto Cervantes recoge esta colección de fotografías que viajan a través de cuatro ciudades italianas: Nápoles, Palermo, Roma y Milán.
Instituto Cervantes
Este volumen se público con motivo de la llegada del Instituto Cervantes a este edificio, que en septiembre de 2006 se constituyó como sede central de la institución. Contiene fotografías de archivo y documentación. Los textos de César Antonio Molina, director del Instituto Cervantes, y de los arquitectos Antonio Fernández-Alba, Ricardo Aroca y Jacobo Armero, constituyen un bello recorrido por la historia de esta emblemática edificación, antigua sucursal del Banco Español del Río de la Plata, inaugurada en 1918.
Instituto Cervantes in New York. Video Library Catalogue [Catálogo de vídeos de la biblioteca]
Catálogo de cintas de vídeo de películas y series de televisión que han entrado en la colección de vídeos de la biblioteca del Instituto Cervantes de Nueva York hasta diciembre de 1995. Incluye las fichas de las películas más unos índices de listas ordenadas por directores y países, las fichas de series de televisión y un apéndice con una lista de películas basadas en obras literarias.