Resultados de la búsqueda
3275 resultados encontrados
El pastor extravagante. Charles Sorel
El pastor extravagante, de Charles Sorel (1599-1674), novela publicada en 1627-1628, constituye una parodia del género de la novela pastoril, de estirpe cervantina. La presente es la primera traducción al castellano de la novela de Charles Sorel, precedida de una introducción que repasa la vida y obra de este polígrafo infatigable, y seguida de un estudio en el que se analizan las relaciones que establece el texto con la ficción anterior y, en particular, la impronta decisiva del Quijote.
El Perú de Mario Vargas Llosa. Homenaje al Premio Cervantes 1994
Volumen catalográfico de la exposición de fotografía dedicada a Mario Vargas Llosa en la Universidad de Alcalá (abril-mayo de 1995) y los institutos Cervantes de Lisboa (noviembre de 1995) y Toulouse (marzo de 1996). Contiene obra de Alejandro Castellote, Juan Manuel Castro Prieto, Juan Manuel Díaz Burgos, Mario Parralejo, Luis de Toledo, Mariel Vidal y Morgana Vargas Llosa, que pretenden representar los personajes y lugares que el autor describe en sus novelas.
El poder. Análisis del discurso político español e hispanoamericano
Volumen colectivo, publicado por la Universidad y el Instituto Cervantes de Viena y editado por Michael Metzeltin y Magit Thir, que recoge diversos textos con análisis e interpretaciones, ejemplos prácticos para ayudar a comprender las formaciones del Poder en el mundo hispánico. Las colaboraciones corren a cargo de los propios editores y de Carles Batlle, Jan Fellerer, Francisco Ferrero Campos, Annette Frank, Martina Meidl y Concepción de la Peña Velasco. Constituye el volumen 6 de la serie Cinderella Applicata publicado por el Institut für Romanistik de la Universität Wien.
El presente y el futuro de la lengua española en Japón
Memoria del seminario «Presente y futuro del español en Japón» organizado por la Universidad de estudios Extranjeros de Kioto en colaboración con el instituto Cervantes y la Embajada de España, con motivo de la inauguración del Instituto Cervantes de Tokio y coincidiendo con la visita de estado a Japón de los reyes de España.
El Quijote de Carlos III. Los tapices de la Real Fábrica de Nápoles
Catálogo de la exposición que, bajo el mismo título, muestra 38 cartones y 5 tapices pertenecientes a la colección de tapices con escenas del Quijote realizados por la Real Manufactura de San Carlo alle Mortelle de Nápoles en la segunda mitad del s. XVIII. La serie completa consta de 103 tapices y fue encargada por Carlos III para adornar sus apartamentos privados del palacio de Caserta. Los cartones fueron realizados por un grupo de artistas napolitanos y sicilianos de buen nivel, mientras que la confección de los tapices corrió a cargo de Duranti, director de la manufactura.
El Quijote de Matta en diálogo con Gonzalo Rojas
Catálogo de la exposición mostrada en febrero y marzo de 2020, en coincidencia con las fechas previstas para la celebración en Valparaíso del V Congreso Internacional de la Lengua Española. Coordinado por Inés Ortega, propone por primera vez un acercamiento al diálogo mayor que preside la relación Rodolfo Matta-Gonzalo Rojas.
El Quijote. Lecturas marroquíes
El Instituto Cervantes de Casablanca ha publicado las actas del coloquio «El Quijote: Lecturas Marroquíes» que, organizado por los departamentos de Español y árabe de la Facultad de Letras y Humanidades Ain Chock, en colaboración con el Instituto Cervantes de Casablanca, se celebró en abril de 2005.
El realismo en el cine español / Realism in the Spanish Cinema (1951-1963)
Publicación editada por el Instituto Cervantes y el Festival de Málaga-Cine Español con motivo de la celebración en Nueva York del ciclo de cine «El realismo en el cine español (1951-1963)». El catálogo incluye una breve sinopsis de las películas proyectadas y textos de Fernando Méndez Leite, director de la Escuela de la Cinematografía y del Audiovisual de Madrid (ECAM), y de Eduardo Lago, director del centro de Nueva York.
El recuerdo más cercano. Gabinete bibliográfico de Camilo José Cela
Catálogo de la exposición (gabinete bibliográfico) del mismo título, exhibida en la Sede Central del Instituto Cervantes, en Madrid, en septiembre y octubre de 2016. La muestra sigue buena parte de un apunte bio-bibliográfico de la vida de Cela cuyo título lo puso de su puño y letra el propio escritor encabezando tres páginas mecanografiadas.
El relato desprovisto. Dibujos en crudo
El Instituto Cervantes de Pekín dedica su espacio en la Feria Art Beijing a diferentes comunidades autónomas de España, brindando la oportunidad para que jóvenes artistas de distintas regiones de nuestro país puedan presentar sus trabajos al público chino en una plataforma privilegiada.
El sabor de la eñe. Glosario de gastronomía y literatura
Este volumen, editado en pequeño formato, contiene 59 breves «bocados literarios» de autores españoles e hispanoamericanos, acompañados por las correspondientes recetas para elaborar esos alimentos, y un glosario de términos básicos de gastronomía. A lo largo de sus 204 páginas, El sabor de la eñe revisa a la estrecha relación entre las palabras y la comida e invita a saborear la literatura en español a través de las innumerables referencias a nuestras delicias culinarias en las obras literarias contemporáneas.
El Saludador. El Tío loco / Le Salueur. L'Oncle foufou
Quinto título de la colección de teatro contemporáneo en español traducido Nouvelles Scènes Hispaniques, que se publicó entre 1998 y 2006 con la colaboración del Instituto Cervantes de Toulouse, por Presses Universitaires du Mirail y con el Théâtre de la Digue. La colección Nouvelles Scènes Hispaniques, llamada en los primeros números Hesperides Théâtre, recoge en cuidadas ediciones bilingües obras de autores españoles e hispanoamericanos, acompañadas de un estudio introductorio a cargo de especialistas.
El sueño español de China 1845-1945
Catálogo de la exposición «El sueño español de China 1845-1945», que revisa el papel de España en el país asiático tras la decadencia que culminó con el fin del imperio y de los territorios americanos y asiáticos, en paralelo con el ascenso de otras potencias europeas en la región. La independencia de las colonias americanas y la posterior pérdida de las Filipinas pone en situación crítica la presencia de España en China. Sin colonias en Asia, parecía que España había perdido cualquier nexo con el mundo chino.
El Teatro del Instituto de Estudios Ibéricos e Ibero-Americanos de la Universidad de Burdeos (1962-1977)
Dentro del proyecto de reconstrucción de la historia del exilio teatral republicano español de 1939 en Francia, iniciada con el libro sobre los Amigos del Teatro Espalol de Toulouse, de 2010, el autor de esta monografía, Manuel Aznar Soler, esboza la historia del Théâtre de l'Institut d'Études Ibériques et Ibéro-Americaines de l'Université de Bordeaux en Talence (TIEIT), creado en octubre de 1962 por Manuel Martínez Azaña a instancias del hispanista Noël Salomon.
El uno múltiple
Actas de la jornada de estudio sobre los cuentos de Jorge Luis Borges que el Grupo de Investigación sobre el Cuento en Marruecos organizó, el 18 de abril de 2002, en la Facultad de Letras de Ben M´sik. La publicación recoge —además de la breve introducción, en que se presenta el eje de la jornada de estudio, y el anexo, en que se recogen algunos cuentos del autor— nueve intervenciones de investigadores marroquíes:
El valor económico de la lengua española
La defensa del español como idioma franco, por el impresionante número de sus hablantes, por su deseable presencia en los organismos internacionales y por su potencial aptitud como medio de comunicación en la ciencia y la técnica, necesita el conocimiento lo más preciso posible del significado económico de cuantas actividades humanas se desarrollan bajo la necesaria presencia de la lengua española. A este conocimiento va destinada la presente investigación, dirigida por Ángel Martín Municio.
Elogio de la Acrópolis (facsímil)
Reproducción facsímil del Elogio de la Acrópolis, redactado por Pedro IV de Aragón el 11 de septiembre de 1380. El monarca describe el Partenón como «la joya más bella del mundo»; tan bella, agrega, que «apenas todos los reyes cristianos juntos podrían construir una igual». Con dicha sentencia, el rey aragonés justificaba el haber accedido a enviar una guardia de ballesteros para la defensa de la Acrópolis.
Emilia de Torres. La intensa sensibilidad de una pintura vivida
Catálogo de la exposición dedicada a la obra de la pintora catalana Emilia de Torres (Sabadell, 1910) exhibida en el Instituto Cervantes de Toulouse en enero de 2002. Presentación de Pere Pascual.
Emilio Farina. Sobre los ángeles
Catálogo de la exposición mostrada en la galería del Instituto Cervantes de Roma en la Piazza Navona en septiembre y octubre de 1994 sobre la obra de Emilio Farina, comisariada por Silvia Manteiga Pousa y Miguel Ángel Maquieira Ron, quienes prologan el volumen.
Empúries [Ampurias]
Videorreportaje multilingüe (con la versión griega coordinada por el Instituto Cervantes de Atenas), sobre Ampurias editada en 2008 por la Generalitat de Catalunya incluido en la carpeta recopilada por el Instituto Cervantes bajo el título de Ampurias: 100 años de excavaciones / Empúries: 100 anys d'excavacions / Εμπόριον, 100 χρόνια ανασκαφών, junto con otros dos volúmenes editados por el Museo de Arqueología de Cataluña sobre el yacimiento de la colonia griega en la costa gerundense.
En el archipiélago de la Especiería. España y Molucas en los siglos XVI y XVII
Volumen editado por la Agencia Española de Cooperación Internacional a partir de la coordinación del proyecto por parte de la Embajada de España en Indonesia y el Aula Cervantes de Yakarta.
En las fronteras. In Borderlines. Arte latinoamericano en la colección del MEIAC
Catálogo de la exposición «En las fronteras. In Borderlines. Arte latinoamericano en la colección del MEIAC», que recoge obras del Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo y se mostró en el Instituto Cervantes de Praga entre septiembre y noviembre de 2005. En el catálogo se puede apreciar un breve recorrido por dos o tres momentos generacionales distintos, con artistas clave para entender la situación actual del arte iberoamericano.
En torno a Dantisco
Selección de trabajos relacionados con Juan Dantisco, embajador polaco en la Corte del emperador Carlos V, publicados por el Instituto Cervantes de Varsovia en colaboración con la Cátedra Juan Dantisco del Centro de Estudios sobre la Tradición Antigua en Polonia y en Europa Central y del Este (OBTA) de la Universidad de Varsovia.
En vivo: espacio público en Europa y América Latina / 公共直播空间。欧洲和拉丁美洲的公共空间
Catálogo de la exposición «En vivo. Espacio público en Europa y América Latina», proyecto del clúster EUNIC de China, la Embajada de España en China y el Instituto Cervantes de Pekín. Este proyecto enfoca al espacio público desde su potencial como lugar en blanco dentro de la ciudad y no tanto desde sus límites urbanos o arquitectónicos más evidentes. Un espacio incluyente, versátil y transformable donde todo es posible y el usuario se convierte en parte fundamental del diseño como actor con capacidad de decidir cómo, cuándo y con quién utilizar dicho espacio.
Encubrimientos
Catálogo de la exposición «Encubrimientos», organizada un año más, como se lleva haciendo desde 2007, por el Instituto Cervantes dentro del marco del festival PHotoEspaña y que, tras la inauguración en la sede central de Madrid, comenzará un periplo por sedes del Instituto en todo el mundo.
Encubrimientos. Imágenes latinoamericanas postmodernas (China)
Catálogo editado en español y chino con motivo de la exhibición de la muestra «Encubrimientos» en los centros del Instituto Cervantes de Pekín y Shanghái. La exposición, organizada en colaboración entre el Instituto Cervantes, PHotoEspaña y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el desarrollo (AECID), reúne instantáneas de artistas provenientes de Guatemala, Brasil, Argentina, Ecuador, Costa Rica y México. Los comisarios de la muestra son Alejandro Castellote (España) y Juan Antonio Molina (Cuba).
Encuentros literarios
El Instituto Cervantes de Argel presenta esta versión bilingüe de textos de diversos escritores de lengua española, con la finalidad de ofrecer una muestra significativa de la creación literaria en españoln estos momentos. El presente volumen, que recoge obras de varios autores que han participado en actividades culturales en el centro de Argel, incluye poemas de Jordi Doce y relatos breves de Ana María Matute, Manuel Vicent, Juan Carlos Chirinos y Ernesto Pérez Zúñiga.
Endangered. Fil-Hispanic Architecture
Selección de las ponencias leídas en el Primer Congreso Internacional de Arquitectura Filhispana, que, organizado por el Instituto Cervantes en colaboración con la Fundación Asia-Europa (ASEF) se celebró en Manila en noviembre de 2002. Durante tres jornadas, más de treinta especialistas provenientes de Malasia, Indonesia, Macao, Francia, Holanda, Filipinas y España analizaron el estado de conservación del patrimonio arquitectónico de Filipinas.
Enrique de Rivas. Epifanías romanas
Cuarto volumen de la Colección de obras inéditas que publica el Instituto Cervantes de Roma, un proyecto que recoge textos inéditos de autores españoles relacionados con la ciudad de Roma. Epifanías romanas ofrece una selección de poemas en español e italiano de Enrique de Rivas (Madrid, 1931), ilustre exponente de los intelectuales crecidos en el exilio y residente en Roma desde hace años. Se trata del tercer homenaje que el autor tributa a esta ciudad: el primero fue En la herencia del día (1966) y el segundo Fastos romanos (1994).
Enrique K. Laygo. Relatos
Este libro nos transporta a la suntuosa Manila de los años veinte del siglo pasado. Tras la disolución de la Primera República Independiente Filipina en 1901, comenzó en el archipiélago la colonización estadounidense. Bajo un ambiente de reconstrucción orquestada por el gobierno colonial norteamericano, la lucha por la independencia continuó durante varios años. Al mismo tiempo, movimientos sociales como el feminismo y novedades surgidas de la modernidad tecnológica, como el cine, se incorporaron a los conflictos ideológicos e identitarios del momento.