Resultados de la búsqueda

3275 resultados encontrados

Álvaro Mutis. De lecturas y otras celebraciones

Antología de textos que Álvaro Mutis (1923-2013) publicó en distintos periódicos y revistas a lo largo de los años y que fueron recopilados por su hijo, el escritor Santiago Mutis Durán, en tres títulos: De lecturas y algo del mundo (1999), Desde el solar (2002) y Estación México (2011). El volumen se publica en conmemoración del centenario del poeta colombiano.


Amazonomaquia. Clara Carvajal

Libro publicado con ocasión de la exposición con el mismo título celebrada en el Museo Arqueológico Nacional, del 13 de diciembre de 2018 al 3 de febrero de 2019. Esta se exhibió también en el Instituto Cervantes de Atenas en marzo y mayo de 2022 como parte del proyecto «Espacios ocupados», y comprende treinta obras de técnica mixta y una pieza de videoarte de la artista Clara Carvajal, que reproducen las metopas del Partenón de Atenas y promueven la reclasificación del mito de las amazonas en su realidad histórica.


América, tierra de utopías

Desde su aparición en el mapa mundial, América siempre ha estado asociada al concepto de utopía, ya que los europeos la veían como tierra prometida. Sin embargo, con el descubrimiento del Nuevo Mundo, junto con utopía, en esta tierra edénica surgen los gérmenes de otros conceptos como distopía (término acuñado en el siglo XIX) o antiutopía, que hasta hoy en día están presentes en el pensamiento y la cultura hispanoamericanos, al igual que en la literatura y en las artes.


Amor al mar. Las caracolas de Neruda

El Instituto Cervantes ha organizando la exposición «Amor al mar. Las caracolas de Pablo Neruda» en colaboración con la Universidad de Chile y la Embajada de Chile en España, y con el patrocinio de la Fundación Endesa. Con esta muestra se presenta en España el V Congreso Internacional de la Lengua Española, que se celebrará en marzo del 2010 en Valparaíso.


Ana DeMatos. Cuentos de hadas

La exposición en los Institutos Cervantes de Milán y Roma de Ana María de Matos, una de las grandes revelaciones españolas en el videoarte de los últimos años, trata de mostrarnos el mundo femenino desde diferentes puntos de vista: personal, social, familiar e incluso religioso.


Andrés Trapiello. Când a murit don Quijote [Al morir don Quijote]

Con motivo del IV Centenario del Quijote, el Instituto Cervantes de Bucarest, en colaboración con la editorial Humanitas, ha presentado la edición en rumano de la novela de Andrés Trapiello Al morir Don Quijote. El traductor del libro es el poeta Sorin Marculescu, autor de la más reciente traducción al rumano de Don Quijote (2004).


Andrés Trapiello. Vietile lui Miguel de Cervantes. Un alt fel de biografie [Las vidas de Miguel de Cervantes]

Con motivo del IV Centenario del Quijote, el Instituto Cervantes de Bucarest, en colaboración con la Editorial Humanitas de esta ciudad, presenta la traducción al rumano del libro de ensayo Las vidas de Miguel de Cervantes de Andrés Trapiello.


Anna Malagrida. Vista, punto / Point de vue

Catálogo de la exposición de la fotógrafa Anna Malagrida (Barcelona, 1970), que se exhibió en el Instituto Cervantes de París en noviembre y diciembre de 2007. Titulada «Vista, punto / Point de vue», en ella se presentan dos series de fotografías de gran formato. En una primera serie las imágenes muestran ventanales cubiertos de pintura a fin de evitar la mirada curiosa de los transeúntes. La artista busca ver lo que se esconde detrás del bote de pintura de blanco e interviene a menudo para despejarle la vista.


aÑo12 mApA21285. Concurso de cuentos

Los centros del Instituto Cervantes de Lisboa, París, Bruselas, Berlín, Pekín, Tel Aviv, Roma y Marrakech han convocado entre sus alumnos un concurso de cuentos. El título del volumen que recoge los mejores trabajos de los participantes hace referencia a los kilómetros que se emplearían para recorrer la distancia que separa las ocho ciudades participantes.


Antología 100

La traducción de la Antología 100 al serbio se ha publicado gracias a la colaboración entre el Instituto Cervantes y la Institución Alfons el Magnànim de Valencia. Se trata de una selección de dieciséis poemas, escogidos de entre las cien obras publicadas en la colección «Els Plecs del Magnànim».


Antología de «El Trujamán»

Antología de «El Trujamán» es el segundo volumen de la colección de libros «Papeles del CVC», en la que se difunden materiales y contenidos publicados por el Centro Virtual Cervantes en Internet. Esta antología recoge casi dos centenares de los artículos publicados a partir del 25 de enero de 1999 y hasta finales de 2002 en «El Trujamán», una sección del Centro Virtual Cervantes que todos los días incluye un nuevo texto relacionado con la traducción, en cualquiera de sus múltiples vertientes: técnica, científica, literaria, histórica...


Antología de «Rinconete»

Antología de Rinconete es el primer volumen de una colección de libros que, bajo el título «Papeles del CVC», difunde materiales y contenidos escogidos de las páginas publicadas en Internet por el Centro Virtual Cervantes. Se trata de una selección de algunos de los casi tres mil artículos recogidos entre los años 1998 y 2002 en Rinconete», una sección del Centro Virtual Cervantes que todos los días incluye un nuevo texto de prestigiosas firmas españolas e hispanoamericanas.


Antología del grabado europeo: de Durero a Goya

Catálogo de la exposición «Antología del grabado europeo: de Durero a Goya», organizada y dirigida por el Instituto Cervantes de Bruselas, en cuya sede se exhibió en marzo y abril de 2002. La muestra reunió un centenar de grabados originales de 50 grandes artistas europeos desde el siglo XVI hasta mediados del siglo XIX, entre ellos los europeos Durero, Rembrandt, Schongauer, Beham, De Leyden, Hogart, Van Dick, Tiépolo, Carracci o Piranesi, así como los españoles Goya, Fortuny, Ribera o Gutiérrez Solana.


Antoni Muntadas. Petit et Grand

Exposición concebida por Antoni Muntadas (Barcelona, 1942) y presentada en las salas del Instituto Cervantes de París.


Antoni Rubió i Lluch. Conquista de Tebas en 1379 por Juan de Urtubia

Edición bilingüe de la obra Conquista de Tebas en 1379 por Juan de Urtubia, de Antonio Rubió y Lluch, el gran historiador de la Grecia de la Corona de Aragón, escrita en 1923, sobre la conquista de la capital del Ducado de Atenas, Tebas, por parte de los mercenarios del navarro Urtubia en el año 1379, que supusieron el inicio del cambio de soberanía en los territorios de Atenas, Salona y Neopatria en favor de los turcos y los florentinos. Prólogo de Constantinos Cotsilis.


Antoni Tápies. Odczuwane pewności / Certezas sentidas / certeses sentides

Catálogo de la exposición mostrada en el Museo Nacional de Cracovia dentro de la programación del festival Cracovia 2000, sobre la serie Certezas sentidas (1991) de Antoni Tàpies, un conjunto de 18 obras completada con cuatro de fecha más reciente (1995) más un cuadro de 1962 que representa el vínculo entre Tàpies y el artista polaco Tadeusz Kantor. El proyecto expositivo fue el resultado de la colaboración entre la Fundación Antoni Tàpies, la Fundación Tadeusz Kantor, el Museo Nacional de Cracovia, el Instituto Cervantes de Varsovia y la oficina Cracovia 2000.


Antonio Arias. Hola Tierra de Alfred Worden (Multiverso IV) / Antonio Arias. Hello Earth from Alfred Worden (Multiverso IV)

Libro-disco con música de Antonio Arias basada en los poemas del astronauta Alfred Worden (1929-2020), comandante del módulo orbital de la misión Apollo 15, traducidos en español por Martín López-Vega (los poemas son los que componían el volumen Hello Earth: Greetings from Endeavour editado en 1974 pero escrito en 1971, a la vuelta de su viaje). Se trata de una edición especial del álbum editado en vinilo en 2021, con cuatro temas extras.


Antonio Aznar Mínguez. Caprichos del ritmo II

Catálogo de la exposición «Caprichos del ritmo II» de Antonio Aznar Mínguez (Murcia, 1958), realizada en el Instituto Cervantes de Fez durante el mes de septiembre de 2009. El catálogo, en edición bilingüe español y árabe, contiene fotografías en blanco y negro de las obras expuestas, realizadas en papel a partir del diseño de forma plegada como matriz realizando unas grandes teselas decorativas. Un mosaico de ritmos, jugando con el equilibrio y la repetición, tomando como referente la ornamentación árabe.


Antonio Cabrera. Pequeña antología griega / Μικρή ελληνική ανθολογία

El Instituto Cervantes de Atenas publica esta Pequeña antología griega, que recoge una selección de poemas de Antonio Cabrera (Medina Sidonia, 1958), quien, entre otros galardones, cuenta con el Premio Internacional de Poesía Fundación Loewe (2000) y el Premio Nacional de la Crítica (2001).


Antonio Gálvez. Mis amigos los cabezones

El catálogo que acompaña la exposición Antonio Gálvez. Mis amigos los cabezones, tiene 198 páginas e incluye el catálogo de fotografías y otras piezas documentales que forman la exposición. Editado en castellano, este catálogo cuenta con textos de Luis García Montero, director del Instituto Cervantes,  Jaime de Vicente Núñez, director del OCIb, y Andrés Sánchez Robayna, comisario de la exposición.


Antonio Gamoneda. El óxido se posó en mi lengua y otros poemas / Αντόνιο Γκαμονέδα. Η σκουριά κατακάθισε στη γλώσσα μου και άλλα ποιήματα

Edición no venal bilingüe español-griego de poemas de Antonio Gamoneda con motivo del encuentro poético con el autor organizado por el Instituto Cervantes de Atenas el 8 de febrero de 2008, en la librería IANOS de Atenas, en colaboración con la Cadena de Cultura «Ianós» y la revista digital de poesía «poema.eu». El volumen contiene las primeras versiones de poemas de Antonio Gamoneda al griego, realizadas por los traductores, Costas Vrajnós y Constantinos Paleologos.


Antonio Gamoneda. Escritura y alquimia & La campana de la nieve una confesión cinematográfica y tres lecturas

La poesía de Antonio Gamoneda (1931) no ha perdido con el paso de los años ni un ápice de su intensidad verbal y existencial, en suma, de su radicalidad. No de otro modo cabe definir el vigor con que este poeta ha ido afilando su escritura, reiterando preguntas que no esperan respuesta y buscando un lenguaje capaz de dar testimonio de los bordes mismos de la existencia.


Antonio Gamoneda. Förlusterna glöder [Arden las pérdidas]

Traducción al sueco del libro de poemas Arden las pérdidas de Antonio Gamoneda (Oviedo, 1931), publicado por primera vez en español en el año 2003. El autor, que entre otros reconocimientos, ha recibido el Premio Cervantes 2006 y el Premio Nacional de Literatura 1987, muestra en esta obra la madurez de una poesía profunda y esencial entendida como un arte de la memoria: la evocación de lo perdido y de lo olvidado desde la conciencia del progresivo acercamiento de la muerte.


Antonio Jiménez Manjón. Obras para violín y piano

El virtuoso guitarrista y compositor andaluz Antonio Jiménez Manjón (1866-1919) precursor de Andrés Segovia, no consiguió la difusión que su obra merece. Con un estilo inconfundible e individual, su éxito residió en la adaptación de la música popular a la clásica y en conseguir establecer la guitarra como instrumento de música de cámara. Esta grabación recoge sus obras para violín y piano interpretadas por Miguel Simarro, violín, y Robert Schröter, piano.


Antonio M. Abad. El campeón

El campeón es la tercera novela de Antonio M. Abad (1894-1970), uno de los principales escritores hispanofilipinos del siglo XX. Aunque el relato recibió el Premio de Literatura de la Commonwealth en 1940, jamás fue publicado. Esta edición está anotada por los hispanistas Salvador García, del Colegio de San Luis (México), y María Luisa Young, profesora de español en la Universidad Ateneo de Manila.


Aproximaciones a la traducción

El libro Aproximaciones a la traducción analiza la actividad traductora desde diversos aspectos: teoría, aplicación, práctica profesional y enseñanza. Los contenidos se centran en la traducción entre el español y el inglés, así como en los problemas y retos de quienes trabajan como traductores o intérpretes.


Aquí y ahora (Pekín)

Catálogo en edición bilingüe español-chino de la exposición de fotografía que recoge el trabajo de catorce jóvenes creadores españoles para, a través de los tópicos, nuevos y tradicionales, ofrecer una imagen matizada de nuestro país en los últimos años. La realización de este proyecto del colectivo NOPHOTO se enmarca dentro de la colaboración que se está llevando a acabo entre la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo y el Instituto Cervantes para promocionar la cultura española en el exterior.


Aquí y ahora. Fotografía documental en la España contemporánea

Catálogo de la exposición de fotografía que recoge el trabajo de catorce jóvenes creadores españoles para, a través de los tópicos, nuevos y tradicionales, ofrecer una imagen matizada de nuestro país en los últimos años. La realización de este proyecto del colectivo NOPHOTO se enmarca dentro de la colaboración que se está llevando a acabo entre la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo y el Instituto Cervantes para promocionar la cultura española en el exterior.


Architectus omnibus?

Documentación de la exposición «Architectus Omnibus?», que reúne un conjunto de diez proyectos seleccionados en una convocatoria pública dirigida a arquitectos españoles y alemanes en el marco del VI Encuentro Hispano-Alemán de Cultura organizado por el Goethe-Institut y el Instituto Cervantes. El objetivo del encuentro fue favorecer el intercambio de ideas y estrechar la cooperación entre agentes culturales alemanes y españoles.


Área industrial

Catálogo de la exposición Área industrial, que reúne un conjunto de obras realizadas por cuatro artistas jóvenes de la Comunidad Valenciana (Valentí Figueres, Xavier Monsalvatje, Teresa Tomás y Paco de la Torre), que buscan recrear una serie de materias y propuestas artísticas en torno al mundo de la industria. La exposición se celebró entre el 24 de noviembre de 1999 y el 19 de enero de 2000 en el Instituto Cervantes de Milán.