El X Congreso de la Lengua Española, un «espacio de reflexión» sobre el mestizaje, la IA y el lenguaje claro

Arequipa (Perú), 14 de octubre de 2025

De izda. a dcha: el director del Cervantes, Luis García Montero;el alcalde de Arequipa, Víctor Hugo Rivera, y el director de la RAE, Santiago Muñoz Machado, durante la presentación del X Congreso de la Lengua en Arequipa
  • Los directores del Instituto Cervantes y la RAE, Luis García Montero y Santiago Muñoz Machado, respectivamente, detallan las claves del evento que empieza mañana
  • La cancillería de Perú, organizadora del Congreso, defiende la celebración del evento pese a la inestabilidad política: «Había un compromiso claro»

El X Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE)  arrancó en Arequipa ayer y se celebrará hasta el 17 de octubre bajo el lema «Grandes desafíos de la lengua española: mestizaje e interculturalidad, lenguaje claro y accesible, culturas digitales e inteligencia artificial», servirá de «espacio de reflexión» en torno a estos ejes temáticos.

Así se ha anunciado en la rueda de prensa de presentación del macroevento, en el que han participado los directores del Instituto Cervantes y la RAE, Luis García Montero y Santiago Muñoz Machado, respectivamente, además del responsable del X Congreso Internacional de la Lengua Española, Carlos Chávez-Taffur; el rector de la Universidad Nacional de San Agustín (UNSA), Hugo Rojas; y el alcalde de Arequipa, Víctor Hugo Rivera, para detallar la programación de la cumbre del español.

«Se trata de asuntos muy importantes, quiero alegrarme de la alegría que se puede vivir en la ciudad de Arequipa y hay que recordar que se van a decir muchas cosas sobre temas muy importantes, aquí, en Perú. Estamos en un tiempo necesario para la reflexión y esta es la ciudad adecuada», ha señalado el director del Cervantes, Luis García Montero.

En este sentido, García Montero ha aludido al mestizaje en relación con el premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa, quien se refirió a este asunto en la recepción del galardón más importante de las letras. «Habló de todas las sangres y recordaba que en Perú se reunían y dialogaban todas las razas e ideologías» ha apuntado.

«De eso se trata en el mundo de hoy, donde imperativos económicos sustituyen a una cultura de diálogo, justicia, libertad y convivencia. Reconocernos entre gente llamada a entenderse y pensar en un futuro común y para eso es fundamental también un lenguaje claro», ha añadido.

Por su parte, el director de la RAE, Santiago Muñoz Machado, también ha agradecido la labor de trabajo junto a las autoridades peruanas que «tanto han ayudado y compartido horas de reflexión y preparación».  «Hemos venido a disfrutar la lengua española, los problemas que tiene y hacer pronósticos de futuro para que esta reunión se proyecte mucho más adelante», ha celebrado.

Tras remarcar la importancia de «continuidad» en torno a la celebración de estos encuentros, el académico ha resaltado que los tres ejes temáticos esenciales del Congreso son «los más punteros que se pueden debatir en un evento como el que se va a iniciar mañana».

Unos preparativos «ejemplares» de la Cancillería peruana

Durante la celebración de la rueda de prensa, los organizadores de la Cancillería peruana han sido preguntados por una posible cancelación del Congreso ante la inestabilidad política del país, algo que han rechazado. «En cuanto llegaron las noticias nos pusimos en contacto con el Gobierno de España y Casa Real porque trabajamos en la acción internacional teniendo en cuenta las instituciones españolas y sus responsabilidades y sus consecuencias», ha explicado García Montero.

«Todos los preparativos habían sido ejemplares, había un compromiso claro y recibimos la respuesta de que, si hubiera sido algo fuera de la democracia, igual se había replanteado, pero al tratarse de una complicación dentro de un país democrático, pudimos seguir adelante», ha remarcado.

En esta misma línea, el embajador del X Congreso Internacional de la Lengua Española, Carlos Chávez-Taffur, ha incidido en que el compromiso de Perú con el CILE es de Estado y que todas las consultas efectuadas recibieron la respuesta «unánime» de que el Congreso debía celebrarse.

«En los académicos no se ha planteado en ningún momento suspender el Congreso porque es un encuentro muy importante para la lengua española y nuestras naciones y hemos trabajado para que no se interrumpa su celebración», ha apuntado Muñoz Machado.

A pregunta de los periodistas, tanto el director del Cervantes como el de la RAE se han referido a las desavenencias previas a la celebración del Congreso, recordando la importancia de colaborar en estos momentos para que el evento «salga lo mejor posible» y postergar posteriores conversaciones en torno a la relación de ambas instituciones.

Más de 270 conferenciantes

Mientras, el rector de la Universidad Nacional de San Agustín (UNSA), Hugo Rojas, ha celebrado que Arequipa pase «a ser la capital mundial de la lengua española y de toda la hispanidad, que están pendiente de lo que pase en esta ciudad». Por su parte, el alcalde de Arequipa, Víctor Hugo Rivera, ha afirmado que «muchas veces lo sueños se hacen realidad» y la puesta en marcha del congreso va a servir para dar a conocer a esta «ciudad bella».
 
El X Congreso de la Lengua Española contará con la presencia del Rey en la solemne sesión inaugural del próximo miércoles 15 de octubre y homenajeará la figura de Mario Vargas Llosa, arequipeño de origen. A lo largo de cuatro días, en este congreso intervendrán más de 270 conferenciantes y ponentes internacionales, acogerá a más de medio centenar de personas en los eventos abiertos al público y contará con la presencia de más de 190 periodistas acreditados.

 

Pie de foto → De izda. a dcha: el director del Cervantes, Luis García Montero; el alcalde de Arequipa, Víctor Hugo Rivera, y el director de la RAE, Santiago Muñoz Machado, durante la presentación del X Congreso de la Lengua en Arequipa. Foto: Instituto Cervantes / Alejandro Cana

INFORMACIÓN
  • Editor:
  • Categoría:
  • Fecha:
  • Sede:
  • Type: notas prensa