Más de una veintena de poetas en lenguas indígenas «alzan la voz» en la antología La voluntad de la tierra

Madrid, 02 de diciembre de 2024

  • El Instituto Cervantes y la UNAM presentan mañana martes en la FIL de Guadalajara (México) este volumen que da visibilidad a la poesía en lenguas originarias de América Latina

Más de una veintena de poetas en lenguas indígenas de América Latina participan en la antología La voluntad de la tierra, que se presentará mañana 3 de diciembre en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL), que se celebra en México hasta el 8 de diciembre.

Esta obra, puesta en marcha en colaboración entre el Instituto Cervantes y la Universidad Autónoma de México (UNAM) y que lleva por subtítulo Poemas en lenguas originarias que se alzan en 22 voces, da visibilidad a la poesía indígena en una pluralidad de lenguas como el aimara, quechua, guaraní, náhuatl, maya y tsotsil.

La voluntad de la tierra reúne voces poéticas que reflejan la diversidad cultural y lingüística de América Latina, ofreciendo una panorámica de la poesía en lenguas indígenas que hasta ahora han sido poco representadas en el ámbito literario internacional.

La presentación tendrá lugar el martes 3 de diciembre a las 16 hora local (23 hora española) en la Librería Carlos Fuentes en Guadalajara (México).

En el acto participarán destacados poetas y escritores de distintas comunidades, como Odi Gonzales, Susy Delgado, Juan Hernández Ramírez, Feliciano Sánchez Chan y Ruperta Bautista.

Acompañando a los autores estarán Luis García Montero, director del Instituto Cervantes; Socorro Venegas, directora de Publicaciones y Fomento Editorial de la UNAM y Raquel Caleya, directora de Cultura del Cervantes.

Este evento se inscribe dentro del programa de actividades del Instituto Cervantes en la FIL Guadalajara, que este año tiene a España como País Invitado de Honor.


INFORMACIÓN