Valcárcel, Victoria Camps y una muestra sobre autoras de los Siglos de Oro protagonizan la Semana «El Siglo de las Mujeres»

02 de marzo de 2020

  • También participan Alicia Miyares, Montserrat Boix y Ana Santos Aramburo, entre otras
  • Legados a la Caja de las Letras y debates sobre feminismo reivindican el papel de la mujer

El Instituto Cervantes organiza la Semana El Siglo de las Mujeres, que -con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer- acogerá en su sede central un abanico de actividades en las que participarán Amelia Valcárcel, Victoria Camps, Alicia Miyares, Montserrat Boix o Ana Santos Aramburo, entre otras. 

La programación de la Semana El siglo de las mujeres comenzará el miércoles día 4 (a las 12 h) con la entrega de un legado a la Caja de las Letras por las escritoras y filósofas Amelia Valcárcel y Victoria Camps, que estarán acompañadas por el director de la institución, Luis García Montero.

A continuación (12:30 h), las dos reconocidas pensadoras mantendrán un coloquio abierto al público sobre temas como la diversidad, el compromiso social, la justicia y la igualdad. Emisión en streaming.

Con esta charla entre Amelia Valcárcel (catedrática de Filosofía Política y Moral de la UNED) y Victoria Camps (catedrática emérita de Filosofía Moral y Política de la Universidad Autónoma de Barcelona y premio Nacional de Ensayo 2012) se abrirá el ciclo de conferencias «Ensayo y compromiso», en el que diferentes filósofas reflexionarán sobre el proceso creativo que rodea al ensayo y su vinculación con el compromiso social y la igualdad. Organizado en el marco del programa monográfico Instituto Cervantes LAB, el ciclo Ensayo y compromiso continuará hasta finales de diciembre.

Mesa redonda Feminismo hoy

También el miércoles día 4 (19 h) tendrá lugar la mesa redonda «Feminismo hoy», que reunirá a cuatro mujeres con trayectorias ligadas a proyectos feministas desde diferentes ámbitos. Las filósofas y escritoras Amelia Valcárcel y Alicia Miyares, la jurista y activista Paula Fraga y la periodista Montserrat Boix dialogarán sobre el papel tiene el feminismo en el desarrollo de la sociedad y los desafíos futuros que afronta. Emisión en streaming.

Escritoras del Siglo de Oro

El jueves día 5 se presentará en rueda de prensa (11.30 h) la exposición «Tan sabia como valerosa. Mujeres y escritura en los Siglos de Oro». Con el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero; la directora de la Biblioteca Nacional (entidad que coorganiza la muestra), Ana Santos Aramburo, y la comisaria, Ana M. Rodríguez Rodríguez, directora del departamento de Literatura Española y Portuguesa de la Universidad de Iowa (EE. UU.)

La muestra Tan sabia como valerosa, que se inaugurará ese mismo jueves (20 h), recupera nombres y obras de grandes autoras que escribieron en español en los siglos XVI y XVII, la mayoría de las cuales apenas son conocidas. Reúne una treintena de libros manuscritos de los Siglos de Oro, así como siete libros contemporáneos y diversos documentos, entre otros fondos.

En el acto de inauguración intervendrán el ministro de Cultura y Deporte, José Manuel Rodríguez Uribes, y Luis García Montero. Incluirá la lectura dramatizada de textos de Sor Juana Inés de la Cruz, María de Zayas y Ana Caro de Mallén, a cargo del director de teatro Ignacio García y de las actrices Carmen del Valle, Lara Grube y Rita Barber. Emisión en streaming.

Tan sabia como valerosa, patrocinada por la Fundación Repsol, podrá visitarse del 6 de marzo al 24 de mayo en la sede del Instituto Cervantes (c/ Barquillo, 4, Madrid).

Todas las actividades programadas para esta semana se podrán seguir en directo (streaming) desde www.cervantes.es


INFORMACIÓN
  • Editor:
  • Categoría:
  • Fecha:
  • Sede:
  • Type: notas prensa