Tres días de actividades sobre el exilio republicano español en el Cervantes de Toulouse
19 de febrero de 2019
- Las Jornadas recordarán a los miles de exiliados que huyeron a Francia hace ahora 80 años
- El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, clausurará el encuentro con un recital poético
El Instituto Cervantes de Toulouse (Francia) acoge desde hoy martes un amplio programa de actividades en recuerdo de los miles de exiliados españoles que, hace ahora ocho décadas, huyeron al vecino país y se instalaron en aquella ciudad, que se convirtió en la capital del exilio republicano español. El director del Cervantes, Luis García Montero, el escritor Manuel Rivas o la cantaora Soleá Morente son solo algunos de los participantes en las Jornadas de homenaje «Exilio republicano español».
Coincidiendo con el 80.º aniversario del paso masivo de refugiados por la frontera pirenaica en Cataluña en 1939, se celebran durante tres días debates, conferencias, presentaciones de libros o proyecciones que abordan, desde diversas perspectivas, la experiencia del exilio. Organizadas por el Instituto Cervantes de Toulouse con el apoyo del Ministerio de Justicia (Dirección General de Memoria Histórica), los actos darán voz a los exiliados y sus descendientes, así como a los principales especialistas españoles y franceses.
La primera jornada comienza hoy con la mesa redonda «Homenaje a Manuel Azaña», último presidente de la II República, exiliado en febrero de 1939 y fallecido en Montauban en 1940. Dialogarán los catedráticos Jean-Pierre Amalric y Manuel Aznar Soler (universidades de Toulouse-Jean Jaurès y Autónoma de Barcelona, respectivamente) y José Martínez-Cobo, cardiólogo y escritor. Moderará Javier Campillo, bibliotecario del Cervantes de Toulouse.
A continuación se inaugurará el busto de Manuel Azaña esculpido por el artista Evaristo Bellotti, quien lo ha donado al Cervantes. La obra en piedra, igual a la que existe en el Congreso de los Diputados, quedará instalada de manera permanente en el jardín del Cervantes tolosano, frente a la biblioteca Manuel Azaña.
Por la tarde intervendrá el escritor y periodista gallego Manuel Rivas, que ha abordado los temas de la Guerra Civil y el franquismo en varias de sus obras. Le acompañará Paloma León, traductora al francés de su última novela. Después, la actriz Esther Lázaro representará el monólogo «De algún tiempo a esta parte», del escritor Max Aub.
La segunda jornada empezará con la mesa redonda «La segunda generación del exilio español». Las historiadoras Alicia Alted y Geneviève Dreyfus-Armand dialogarán sobre el exilio republicano, sobre el que han publicado numerosas obras individuales y colectivas. Moderará la periodista Marie-Louise Roubaud.
El coloquio «Café de la Memoria» dará voz a autores exiliados y descendientes de exiliados, como Francisca Muñoz Alday, José Martínez-Cobo o Paloma León, entre otros. La jornada se cerrará con la proyección del documental «Serge Pey y el buzón del cementerio» (2018). Intervendrán su director, Francis Fourcou (2018), el protagonista, Serge Pey, y la artista Chiara Mulas, que realizarán una lectura-performance.
«Mujeres y exilio»
La tercera jornada, el jueves 21 de febrero, se abrirá con la mesa redonda «Mujeres y exilio», en la que las historiadoras Antonina Rodrigo y Allison Taillot disertarán sobre el papel que desempeñaron mujeres de la talla de Federica Montseny o Victoria Kent, entre otras muchas.
De Federica Montseny, la ministra de la II República que está enterrada en Toulouse, se hablará a continuación en la presentación de su libro «Cien días en la vida de una mujer», reeditado por el Instituto Cervantes dentro de la colección Los Galeotes. Hablarán Ernesto Pérez Zúñiga, jefe del departamento de Cultura del Cervantes, y Juan Rodríguez, investigador en literatura del exilio y prologuista del libro.
El poeta y director del Instituto Cervantes Luis García Montero cerrará las Jornadas con un recital de poesía en el que leerá diversos poemas del exilio, en recuerdo a aquellos grandes escritores cuyas vidas estuvieron marcadas por la Guerra Civil y por la necesidad de dejar España.
La lectura irá seguida de un concierto a cargo de Soleá Morente, acompañada a la guitarra por Edu Spin, bajo el título «Hermana poesía. A Luis García Montero, Paco Ibáñez y Enrique Morente».
Las «Jornadas Exilio republicano español» tuvieron su prolegómeno en la exposición «Imprentas de la patria perdida», que del 12 de noviembre al 1 de febrero mostró en la sede central del Cervantes (Madrid) el legado intelectual que dejaron los exiliados en el sur de Francia.
-
Editor:
-
Categoría:
-
Fecha:
-
Sede:
-
Type: notas prensa