Rodríguez-Ponga destaca el papel del Cervantes en la innovación de la enseñanza y la certificación del español

Salamanca, 06 de julio de 2016

  • El secretario general del Cervantes interviene en Salamanca en la inauguración del Congreso Internacional del Español

El secretario general del Instituto Cervantes, Rafael Rodríguez-Ponga, ha afirmado hoy que la institución “está contribuyendo de manera decisiva a la innovación en la enseñanza y la certificación del español” y ha destacado la importancia de que “la profesionalización y el prestigio” en ambos campos “se extiendan por todo el mundo”. 

Rodríguez-Ponga ha intervenido en la inauguración del Congreso Internacional del Español que se celebra en Salamanca desde hoy hasta el próximo viernes bajo el título “Innovación, tecnología y comunicación en español”. Organizado por la Junta de Castilla y León con la colaboración de -entre otras entidades- el Instituto Cervantes, que participa en tres mesas redondas, el simposio reúne a más de 630 asistentes procedentes de 43 países, que abordan asuntos relacionados con la enseñanza, la lingüística, la literatura, la economía o las nuevas tecnologías. 

El secretario general del Cervantes ha recordado el importantísimo papel que desempeña el Instituto en la innovación y la certificación del español, con el apoyo de las tecnologías de la información. En relación con la innovación, ha recordado dos grandes iniciativas: por un lado, el curso de español que AVE Global ofrece a todos los interesados en aprender el idioma por internet, y que recientemente ha renovado todos sus contenidos. Y por otro, Terminesp, un proyecto “interesantísimo” de recopilación y difusión de terminología en español. 

En cuanto a “la gran apuesta de la certificación del español”, el Cervantes ha renovado el Diploma de Español DELE, ha creado el nuevo certificado de Conocimientos Constitucionales y Socioculturales de España (más conocido por sus siglas CCSE) y ha puesto en marcha un nuevo certificado internacional de español, el SIELE, junto con las universidades de Salamanca, Nacional Autónoma de México (UNAM) y de Buenos Aires. 

Rodríguez-Ponga ha recordado que la ciudad de Salamanca acogió en 2012 la Reunión Anual de Directores del Instituto Cervantes, que “fue un verdadero éxito”. En aquel encuentro “comprobamos, y seguimos comprobando, el gran acierto de las autoridades académicas y políticas por haber apostado por Salamanca como la ciudad del español”. Por último, ha recordado que “nos tienen a su disposición” y ha deseado el mayor de los éxitos para este congreso, que alcanza su cuarta edición. 


INFORMACIÓN
  • Editor:
  • Categoría:
  • Fecha:
  • Sede:
  • Type: notas prensa