Mario Muchnik deja en la Caja de las Letras tres objetos de su niñez que permanecerán guardados cinco años

24 de mayo de 2017

  • El editor, fotógrafo y escritor argentino dona al Instituto Cervantes una colección de 133 fotografías
  • Esta tarde charlará con Juan Manuel Bonet, Marcos Ricardo Barnatán, Juan Cruz y José Carlos Llop 

El editor, fotógrafo y escritor argentino Mario Muchnik depositó hoy en la Caja de las Letras un legado compuesto por una caja de música, una flauta y una fotografía, objetos que se remontan a su más tierna niñez y que permanecerán guardados bajo llave durante los próximos cinco años. El homenaje del Instituto Cervantes a Muchnik continuará esta tarde en una mesa redonda sobre su trayectoria en la que dialogará con Juan Manuel Bonet, director del Cervantes, y con los escritores Marcos Ricardo BarnatánJuan Cruz José Carlos Llop

Antes del debate, Mario Muchnik (Buenos Aires, 1931) firmará la cesión al Cervantes de una colección de 133 fotografías, que el Instituto exhibirá por diversos centros, comenzando por los de París y, después, Nueva York. 

El legado depositado es un regreso a los años treinta del pasado siglo y un recuerdo a su padre, el editor Jacobo Muchnik. Se compone de una cajita de música hecha de madera que sus padres compraron en Londres en el año 1937; una flauta adquirida en Buenos Aires muchas décadas atrás, y una fotografía que sus progenitores compraron en San Francisco, en la que aparece de actriz Shirley Temple de niña junto a unas líneas que rezan: “Dedicado a mi amiguito Mario de Argentina”. 

Antes de depositar el legado en la caja número 1509 de la antigua cámara acorazada donde quedará custodiado hasta el 24 de mayo de 2022, el autor de Ajuste de cuentos afirmó que “uno se siente muy en casa en el Cervantes” y agradeció la invitación a Juan Manuel Bonet, con quien mantiene una buena relación desde que éste dirigió el Instituto Valenciano de Arte Moderno. 

El autor de Banco de pruebas dejó escrito en el libro de honor: “Cien millones de besos al Instituto Cervantes, cuya labor hago mía, mal que les pueda pesar a algunos”. Muchnik hace el número 28 de las personalidades de la cultura que, desde 2006, dejan guardados retazos de su memoria profesional en la Caja de las Letras. 

Editor inteligentísimo y brillante retratista

Juan Manuel Bonet definió a Mario Muchnik como un editor “inteligentísimo, agudísimo y divertidísimo”, de quien recuerda su catálogo de obras. “Eran talismanes en los años sesenta”, dijo, y el extenso catálogo constituía toda una referencia intelectual. 

También destacó su otra gran faceta profesional: “un fotógrafo espléndido, soberbio retratista de escritores y sensacional fotógrafo de paisajes urbanos”, lleno de humanismo y sentido del humor. Resumen de esta vocación son las 133 instantáneas, en blanco y negro y enmarcadas, que Muchnik donará esta tarde al Instituto. 

Componen la colección dos bloques de fotografías. El primero lo forman los llamados Retratos literarios, en los que inmortaliza a célebres escritores de la talla de Vargas Llosa, Gabriel García Márquez, Ernesto Sábato, Bryce Echenique, Juan Gelman, Rafael Alberti, Juan Goytisolo, Miguel Ángel Asturias, Bioy Casares, Jorge Luis Borges, Carlos Fuentes, María Teresa León, Ana María Matute… También hay retratos de autores no hispanohablantes, como Jean Paul Sartre, Simone de Beauvoir, Umberto Eco o Susan Sontag. 

El segundo bloque, denominado Crónicas viajeras, plasma una serie de lugares, atmósferas y gente anónima de docenas de ciudades del mundo que recorrió con su cámara Leica a cuestas. Escenas cotidianas (un mercado, un café, un paisaje) y otras festivas (samba en Río de Janeiro, feria del libro en Madrid) que dan fe de sus numerosos viajes por distintos países. 

Todas las fotos se expondrán próximamente en el Cervantes de París, ciudad en la que Muchnik vivió y a la que dedicó dos libros. Después viajarán a Nueva York y a otros centros. El comisario será Marcos Ricardo Barnatán.

En el debate de esta tarde (19:30 h), abierto al público, Muchnik dialogará con Juan Manuel Bonet y con los escritores Juan CruzMarcos Ricardo Barnatán José Carlos Llop. Los dos últimos asistieron hoy al acto en la Caja de las Letras.


Galería de imágenes

Depositando el legado
Antes de depositar el legado
Caja número 1509
Escribiendo en el libro de honor
Juan Manuel Bonet junto a Mario Muchnik
Mario Muchnik agradeció la invitación a Juan Manuel Bonet

Juan Manuel Bonet coloca los objetos depositados por Mario Muchnik, una caja de música, una flauta y una fotografía, antes de cerrar la caja número 1509.

Foto: Instituto Cervantes (Juanjo del Río)

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de las siguientes imágenes para su uso responsable en medios informativos

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de estas imágenes para su uso responsable en medios informativos.

Antes de depositar el legado en la caja número 1509 de la antigua cámara acorazada donde quedará custodiado hasta el 24 de mayo de 2022, Muchnik (i.) afirmó que “uno se siente muy en casa en el Cervantes”.

Foto: Instituto Cervantes (Juanjo del Río)

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de las siguientes imágenes para su uso responsable en medios informativos

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de estas imágenes para su uso responsable en medios informativos.

Caja número 1509. Muchnik hace el número 28 de las personalidades de la cultura que, desde 2006, dejan guardados retazos de su memoria profesional en la Caja de las Letras.

Foto: Instituto Cervantes (Juanjo del Río)

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de las siguientes imágenes para su uso responsable en medios informativos

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de estas imágenes para su uso responsable en medios informativos.

El editor, escritor y fotógrafo argentino dejó escrito en el libro de honor: “Cien millones de besos al Instituto Cervantes, cuya labor hago mía, mal que les pueda pesar a algunos”.

Foto: Instituto Cervantes (Juanjo del Río)

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de las siguientes imágenes para su uso responsable en medios informativos

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de estas imágenes para su uso responsable en medios informativos.

Juan Manuel Bonet (d.) definió a Mario Muchnik como un editor “inteligentísimo, agudísimo y divertidísimo”.

Foto: Instituto Cervantes (Juanjo del Río)

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de las siguientes imágenes para su uso responsable en medios informativos

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de estas imágenes para su uso responsable en medios informativos.

Mario Muchnik (d.) agradeció la invitación a Juan Manuel Bonet de dejar su legado en la Caja de las Letras del Instituto Cervantes.

Foto: Instituto Cervantes (Juanjo del Río)

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de las siguientes imágenes para su uso responsable en medios informativos

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de estas imágenes para su uso responsable en medios informativos.
INFORMACIÓN
  • Editor:
  • Categoría:
  • Fecha:
  • Sede:
  • Type: notas prensa