Los Reyes de España inauguran en Tokio el mayor centro del Instituto Cervantes

12 de noviembre de 2008

  • La sede de la capital japonesa tiene 4.300 metros cuadrados y 18 aulas 
  • La bailaora María Pagés ha abierto un amplio programa cultural en el que participan Isabel Coixet, Laura García Lorca y Carme Ruscalleda, entre otros

Los Reyes de España inauguraron ayer martes el Instituto Cervantes de Tokio, el mayor centro de la institución en todo el mundo y el primero que se abre en Japón. Con 4.300 metros cuadrados y 18 aulas, supone un importante avance en la estrategia de expansión del Instituto por Extremo Oriente para difundir la lengua española y la cultura de los países hispanohablantes. 

Con motivo de la inauguración, se desarrolla durante toda la semana un abanico de actos culturales que arrancó el lunes con un espectáculo flamenco de María Pagés. El programa incluye dos exposiciones, dos mesas redondas, presentaciones de libros, un concierto de música clásica española y estrenos de películas. Intervendrán, entre otros, la cineasta Isabel Coixet, la cocinera Carme Ruscalleda y Laura García Lorca, presidenta de la Fundación García Lorca. Paralelamente, el próximo jueves se celebrará en la ciudad de Kioto el Seminario titulado “Presente y futuro del español en Japón”, que será clausurado por don Juan Carlos. 

Programa de actos 

Los Reyes de España llegaron al Instituto Cervantes de Tokio acompañados, por parte española, por la ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, y por la directora del Instituto Cervantes, Carmen Caffarel. Japón ha estado representado por la Princesa Takamado y el director general de la Agencia de Asuntos Culturales.

En el salón de actos, han intervenido Carmen Caffarel y el director general de la Agencia de Asuntos Culturales de Japón. Finalmente, el monarca ha cerrado el acto con un breve discurso, y posteriormente se ha guardado un minuto de silencio en memoria de los dos militares españoles muertos en Afganistán en un atentado suicida. 

A continuación, don Juan Carlos y doña Sofía han descubierto una placa conmemorativa y han visitado las dos exposiciones abiertas en la sede del Cervantes: por un lado, “Andalucía-Tokio-Andalucía: cuatro visiones del arte emergente andaluz”, organizada por la Junta de Andalucía; y por otro, “Federico García Lorca: Poeta en Tokio”, acompañados por Laura García Lorca, sobrina-nieta del poeta andaluz y presidenta de la Fundación que lleva su nombre. 

Por último, la comitiva oficial ha visitado la biblioteca Federico García Lorca, que cuenta con una sección dedicada a la obra del escritor. Allí los Reyes firmaron en el Libro de Honor, y tras un vino español, se ha dado por cerrada la ceremonia de inauguración. 

La sede 

El Instituto Cervantes de Tokio ocupa un edificio de ocho plantas con un total de 4.300 metros cuadrados. Situado en pleno centro de la capital, dispone de 18 aulas, un aula multimedia, dos salas de exposiciones, biblioteca, librería en español y un auditorio-salón de actos con capacidad para 160 personas en el que se celebrarán espectáculos y proyecciones de cine en 35 milímetros. En la séptima planta hay una cafetería-restaurante, llamada Mesón Cervantes, especializada en cocina española. El director del centro es Víctor Ugarte.

La Biblioteca Federico García Lorca arranca con un fondo inicial de 8.000 volúmenes que irán aumentando progresivamente hasta los 40.000 previstos. Es ya la mayor biblioteca en español de Japón. Dispone de un área especializada en la obra del autor de “La casa de Bernarda Alba”, así como de ocho puestos para el visionado de películas. 

Actividades culturales 

El amplio programa de actividades culturales organizado con motivo de la inauguración ha empezado este lunes con el espectáculo de la bailaora y coreógrafa María Pagés “Flamenco y poesía” en el Teatro Suntory. 

Los Reyes han inaugurado la exposición “Federico García Lorca: Poeta en Tokio”, que exhibe dibujos del poeta granadino, manuscritos, documentación gráfica y primeras ediciones. Previamente, se celebró una mesa redonda con el mismo título, que ha sido moderada por Manuel Rico, director de Gabinete del Instituto Cervantes y en la que han intervenido Laura García Lorca, el catedrático Andrés Soria Olmedo y el hispanista Norio Shimizu. 

En este acto, además, se ha presentado la edición bilingüe español-japonés del “Romancero gitano” y del “Poema del cante jondo” de García Lorca, que ha realizado la Junta de Andalucía a través de la Agencia Andaluza para el Desarrollo del Flamenco. La jornada se ha cerrado con un concierto de música clásica española interpretada por el Cuarteto Saravasti.

El miércoles, 12 de noviembre, comenzará con la presentación del libro “Más que tapas”, coorganizada por el Instituto y la Junta de Andalucía y que irá seguida de una degustación. A continuación se celebrará la mesa redonda “Mujeres creadoras españolas”, que será moderada por Carmen Caffarel y en la que debatirán la bailaora María Pagés, la cineasta Isabel Coixet y la cocinera Carme Ruscalleda. 

Seguidamente se inaugurará la exposición “Andalucía-Tokio-Andalucía: cuatro visiones del arte emergente andaluz”. La jornada concluirá con la proyección de una muestro de vídeo-arte andaluz. 

El jueves estará dedicado al cine, con la presentación del documental “Tokio-Madrid”, el estreno mundial de la película de Daniel Lavin “Acrobats” y el estreno en Japón de la película española “La leyenda del tiempo”, de Isaki Lacuesta. 

Paralelamente, la ciudad de Kioto (en la Universidad de Estudios Extranjeros) albergará el seminario “Presente y futuro del español en Japón”, que será clausurado por el Rey don Juan Carlos. 

En esta cita, organizada por el Instituto Cervantes de Tokio con la colaboración de dicha universidad y de la Embajada de España en Japón, se analizará la presencia del español en el país y se plantearán estrategias para reforzarla con medidas como la posible creación de un Observatorio de la lengua española

El viernes, en el Cervantes de Tokio, se celebrará por la mañana el taller de degustación de vinos “Palabras de vino”, que trata de asociar arte y gastronomía. Los actos concluirán por la tarde con los programas de video-arte “Interferencias” y “Visión:a”, cuyos responsables, Andrés Morte y Javier Duero, respectivamente, debatirán en una mesa redonda.

Dos mil matrículas

El Cervantes de Tokio empezó a funcionar en septiembre del pasado año, si bien se ha esperado al viaje que realizan don Juan Carlos y doña Sofía a Japón para celebrar la inauguración oficial. 

En estos 14 meses de actividad, se han superado las dos mil matrículas de alumnos. Un total de 35 profesores han impartido clases de español, así como clases de catalán y numerosos cursos sobre la cultura española e hispanohablante: historia del cine en español, historia del flamenco, el cine de Buñuel, etc.

Se ha celebrado más de un centenar de actos culturales, de los que cabe citar la visita del Príncipe heredero de Japón a una jornada sobre la Expo de Zaragoza; conferencias como la del premio Cervantes Sergio Pitol; conciertos de Rosa Torres Pardo y Lola Greco; exposiciones de Quino, “12 trajes para Tokio” y fotografías de Artium-Vitoria, y preestrenos en Japón de películas como “El laberinto del fauno”, “Salvador” o “Balseros”.


Galería de imágenes

Foto de grupo
Don Juan Carlos y Doña Sofía acompañados por la princesa japonesa Takamado, por la ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia; por la directora de la institución, Carmen Caffarel, y por representantes de los gobiernos japonés y español
La princesa Takamado Unomiya sonríe tras finalizar su discurso
Visita a la Biblioteca García Lorca del Cervantes de Tokio
Se ha presentado la exposición "Andalucía-Tokio-Andalucía"
La princesa japonesa Takamado han firmado en el Libro de Honor
El Rey saluda a los 150 escolares japoneses

De izqda. a dcha., Tamoutsu Aoki, comisario de Asuntos Exteriores del Ministerio de Educación de Japón; el director del Cervantes de Tokio, Víctor Ugarte; la ministra española de Ciencia y Tecnología, Cristina Garmendia; la princesa Takamado, los Reyes de España, y la directora del Instituto Cervantes, Carmen Caffarel.

Foto: Ayano Sato.

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de las siguientes imágenes para su uso responsable en medios informativos.

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de estas imágenes para su uso responsable en medios informativos.

Don Juan Carlos y Doña Sofía acompañados por la princesa japonesa Takamado, por la ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia; por la directora de la institución, Carmen Caffarel, y por representantes de los gobiernos japonés y español.

Foto: Ayano Sato.

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de las siguientes imágenes para su uso responsable en medios informativos.

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de estas imágenes para su uso responsable en medios informativos.

La princesa Takamado Unomiya sonríe tras finalizar su discurso.

Foto: Ayano Sato.

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de las siguientes imágenes para su uso responsable en medios informativos.

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de estas imágenes para su uso responsable en medios informativos.

La princesa Takamado, encargada de la agenda de la cultura española, acompaña a la Reina Sofía, a la directora del Instituto Cervantes, Carmen Caffarel, y a la ministra de Ciencia y Tecnología, Cristina Garmendia, en su visita a la Biblioteca García Lorca del Cervantes de Tokio.

Foto: Ayano Sato.

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de las siguientes imágenes para su uso responsable en medios informativos.

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de estas imágenes para su uso responsable en medios informativos.

Como parte de los actos de inauguración de la sede japonesa, se ha presentado la exposición "Andalucía-Tokio-Andalucía", que han visitado la princesa Takamado, la Reina Sofía, la directora del Instituto Cervantes, Carmen Caffarel, y la ministra de Ciencia y Tecnología, Cristina Garmendia, y el resto de la comitiva japonesa y española.

Foto: Ayano Sato.

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de las siguientes imágenes para su uso responsable en medios informativos.

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de estas imágenes para su uso responsable en medios informativos.

Tras recorrer la Biblioteca Federico García Lorca del centro, los Reyes y la princesa japonesa Takamado han firmado en el Libro de Honor, dando así por clausurado el acto de inauguración de la mayor sede del Instituto Cervantes en el mundo.

Foto: Ayano Sato.

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de las siguientes imágenes para su uso responsable en medios informativos.

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de estas imágenes para su uso responsable en medios informativos.

El Rey saluda a los 150 escolares japoneses que esperaban a la comitiva a la salida del Instituto Cervantes de Tokio cantando la canción popular española "La Tarara".

Foto: Ayano Sato.

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de las siguientes imágenes para su uso responsable en medios informativos.

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de estas imágenes para su uso responsable en medios informativos.
INFORMACIÓN
  • Editor:
  • Categoría:
  • Fecha:
  • Sede:
  • Type: notas prensa