Los Príncipes de Asturias inauguran mañana las nuevas instalaciones del Instituto Cervantes de Varsovia
Varsovia, 06 de mayo de 2008
- Asisten los ministros de Exteriores de España y de Ciencia y de Enseñanza Superior de Polonia, así como la directora del Instituto, Carmen Caffarel
- Con más de cuatro mil metros cuadrados, será el mayor centro cultural extranjero en Polonia
Los Príncipes de Asturias inauguran mañana miércoles, 7 de mayo, las nuevas instalaciones del Instituto Cervantes de Varsovia (Polonia), que, con sus más de cuatro mil metros cuadrados, se convierte en el mayor centro cultural extranjero en Polonia. A partir de las 18 horas, don Felipe y doña Letizia visitarán sus dependencias, incluidas la biblioteca –dedicada a Guillermo Cabrera Infante- y la sala de exposiciones, en la que se muestran obras del Museo de Arte Contemporáneo de la Fundación Unión Fenosa (MACUF). Les acompañan los ministros de Asuntos Exteriores de España, Miguel Ángel Moratinos, y la de Ciencia y de Enseñanza Superior de Polonia, Barbara Kudrycka, así como directora del Instituto Cervantes, Carmen Caffarel.
Desde que comenzó a funcionar en noviembre de 1994, el Cervantes de Varsovia ha estado situado en la sede de la Embajada de España en Polonia. A partir de ahora pasa a ocupar un gran inmueble en el centro de la capital polaca, lo que le permitirá multiplicar la actividad cultural y docente para divulgar la lengua y la cultura de España e Hispanoamérica. El edificio está situado en el número 22 de la calle de Nowogrodzka.
Las nuevas instalaciones disponen de 21 aulas para clases presenciales, 2 aulas multimedia, un gran salón de actos, sala de exposiciones y biblioteca, entre otras dependencias. El director del centro es Abel Murcia, escritor y traductor de autores polacos al español.
Los Príncipes visitarán en primer lugar la biblioteca, que lleva el nombre de Guillermo Cabrera Infante (1929 - 2005). La viuda del escritor cubano, Miriam Gómez, leerá un texto del autor de “Tres tristes tigres”. A continuación, los Príncipes y demás invitados harán un recorrido por la biblioteca, que supera los 26.000 ejemplares y será un lugar de estudio de la obra de Cabrera Infante.
Posteriormente, en el salón de actos, intervendrán -por este orden- la directora del Instituto Cervantes, Carmen Caffarel; el ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos; la ministra de Ciencia y de Enseñanza Superior de Polonia, Barbara Kudrycka, y – finalmente – don Felipe. Estarán presentes la viuda del periodista Ryszard Kapuscinski, Alicja Kapuscinska, y la esposa del músico Krzysztof Penderecki, Elzbieta Penderecka, ambos Premios Príncipe de Asturias.
Tras descubrir una placa conmemorativa, don Felipe y doña Letizia accederán a la sala multimedia, donde conocerán el nuevo canal de televisión por Internet Cervantes TV. En una pantalla se verán imágenes de la programación y de la reciente inauguración del canal (https://www.cervantestv.es/).
Los actos concluirán con la entrega de una llave simbólica del centro –una memoria USB que contiene información y un reportaje gráfico del Centro- y con una recepción en la sala de exposiciones, donde se exhibirá, a partir del viernes, la muestra “El arte español actual en la colección del MACUF”.
Muestra de arte contemporáneo
Esta exposición de arte contemporáneo de Unión Fenosa reúne una veintena de obras de artistas consagrados, entre ellos Chema Madoz, Joan Fontcuberta, Carmen Calvo, Daniel Canogar, Susy Gómez, Florentino Díaz o Dora Salazar.
La colección expuesta, con obras creadas desde el año 1997 hasta hoy, se compone de cuatro óleos, cinco esculturas, un dibujo, seis fotografías, dos instalaciones y tres vídeos. La muestra permanecerá abierta al público en el Instituto Cervantes de Varsovia hasta el próximo 6 de julio.
Lugar de referencia
Con la apertura de las nuevas instalaciones, el Instituto Cervantes de Varsovia pasará a ser un lugar de referencia para la lengua española y su cultura en Polonia. Las aulas –en sus diversos formatos- serán espacios para el diálogo entre estudiantes de español y profesores, y permitirán aumentar sustancialmente el número de alumnos inscritos, que en el último curso académico casi llegaron a los 2.500.
A su vez, el salón de actos, la sala de exposiciones, la biblioteca y demás dependencias acogerán tanto actividades culturales propias producidas por el Instituto Cervantes como otros actos que puedan organizar entidades culturales sin locales propios adecuados. Entre las actividades previstas para las próximas semanas cabe mencionar un concierto del Cuarteto Casals en colaboración con la Filarmónica de Varsovia, un simposio sobre la relación hispano-polaca en colaboración con el CSIC, una charla con el escritor Justo Navarro, un concierto de Mala Rodríguez o actuaciones de baile en colaboración con “Madrid danza en...”.
La biblioteca cuenta desde ahora con sala de lectura –inexistente en las anteriores instalaciones- con 32 puestos, varios de ellos con equipamiento informático que ofrece acceso a Internet, consulta del catálogo y a recursos electrónicos y la posibilidad de ver y oír los fondos audiovisuales. Al estar dedicada a Guillermo Cabrera Infante, dispondrá de la obra completa del autor cubano y será lugar de referencia de sus novelas y guiones. Además, desarrollará actividades específicas para la promoción del libro y de la lectura, visitas guiadas y sesiones periódicas de formación de usuarios.
Galería de imágenes
-
Editor:
-
Categoría:
-
Fecha:
-
Sede:
-
Type: notas prensa