La ministra de Cultura de Colombia deposita un legado en memoria de García Márquez en la Caja de las Letras
24 de febrero de 2015
- Acompañada por José María Lassalle, ha donado al Instituto Cervantes una arqueta con tierra de la casa natal del Nobel en Aracataca
La ministra de Cultura de Colombia, Mariana Garcés, ha depositado hoy en la Caja de las Letras del Instituto Cervantes un legado en memoria de Gabriel García Márquez: una arqueta que contiene tierra de la casa de Aracataca en la que nació el escritor y periodista colombiano. El secretario de Estado de Cultura, José María Lassalle, y la directora de Cultura del Instituto Cervantes, Beatriz Hernanz, la han acompañado en la entrega del legado, que el Instituto Caro y Cuervo-Ministerio de Cultura de Colombia ha ofrecido in memoriam del premio Nobel de Literatura 1982.
La pequeña arqueta de madera permanecerá custodiada bajo llave y por tiempo indefinido en la caja número 1483 de la antigua cámara acorazada de la sede del Cervantes. Es la primera vez que se recibe en la Caja de las Letras el legado de un personaje de la cultura en español ya fallecido.
La tierra contenida en la arqueta se recogió hace dos semanas, ex profeso para este homenaje, del patio trasero de la hoy conocida como “la casa de Gabo”, en la que éste nació el 6 de marzo de 1927 y en la que vivió sus primeros años junto a sus abuelos.
También se ha depositado una placa de metal grabada con la primera frase de su más célebre novela, Cien años de soledad (1967): “Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía había de recordar aquella tarde remota en que su padre lo llevó a conocer el hielo”. La ministra colombiana ha recibido una llave simbólica de la caja de seguridad 1483 y un certificado acreditativo de la cesión.
Han asistido también la secretaria general iberoamericana, Rebeca Grynspan, y varios embajadores hispanoamericanos. Para la ministra colombiana “traer un pedacito de Aracataca es muy significativo para nosotros”, y sirve como adelanto de los homenajes que se le rendirán a García Márquez cuando se cumpla el primer aniversario de su muerte el próximo 17 de abril.
La directora de Cultura del Instituto Cervantes, Beatriz Hernanz, ha agradecido en nombre del director de la institución esta iniciativa del Caro y Cuervo –“con el que cada vez tenemos una relación más estrecha”-, así como la próxima donación de libros al Cervantes.
Por su parte, el secretario de Estado de Cultura, José María Lassalle, ha destacado la importancia simbólica de este acto en recuerdo del escritor –“sin el que no se podría entender la literatura en español”- y en un lugar, la Caja de las Letras, “donde las letras han sublimado al capitalismo”.
Conservar la memoria cultural
La Caja de las Letras es un singular espacio situado en los sótanos del Instituto Cervantes que custodia legados depositados por una veintena de personalidades de la cultura en español. Escritores, artistas, compositores, bailarines, científicos y otros nombres propios de la cultura vienen cediendo desde 2007 objetos relacionados con su trayectoria personal y profesional.
El Cervantes custodia estos legados bajo llave en la cámara acorazada del centenario edificio que albergó, desde el año 1918 y durante décadas, diversas entidades bancarias. Hoy, algunas de sus cajas de seguridad -hay más de un millar- conservan la memoria cultural de España e Hispanoamérica. Por ella han pasado todos los autores galardonados con el Premio Cervantes de Literatura en los últimos ocho años, entre ellos los hispanoamericanos Juan Gelman, José Emilio Pacheco, Nicanor Parra y Elena Poniatowska.
Exposición de fotografía colombiana
A continuación se ha inaugurado la exposición Autorretrato disfrazado de artista. Arte conceptual y fotografía en Colombia, compuesta por más de 60 obras de once fotógrafos de aquel país. La muestra se enmarca en la Feria Internacional de Arte Contemporáneo ARCOmadrid, que este año tiene a Colombia como país invitado. El comisario es Santiago Rueda.
Constituida por obras de la colección privada de José Darío Gutiérrez, ofrece una aproximación al panorama de ideas, subjetividades y sensibilidades que constituyen el pasado reciente del arte colombiano. Puede visitarse en el Instituto Cervantes (calle de Alcalá, 49) hasta el próximo 22 de marzo.
-
Editor:
-
Categoría:
-
Fecha:
-
Sede:
-
Type: notas prensa