La directora del Instituto Cervantes presenta en México la «Enciclopedia del español en Estados Unidos»

21 de noviembre de 2008

  • Carmen Caffarel ha participado además en el homenaje a Carlos Fuentes

La directora del Instituto Cervantes, Carmen Caffarel, realizó esta semana un viaje a México en el que presentó la “Enciclopedia del español en los Estados Unidos”. Además participó en el homenaje al escritor Carlos Fuentes en su 80 cumpleaños y firmó un acuerdo con la UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México) para crear el futuro CIE (Certificado Internacional de Español). 

Caffarel presentó el jueves día 20 en México D.F. la “Enciclopedia del español en los Estados Unidos”, un exhaustivo estudio de 1.200 páginas sobre la presencia de la lengua española en EE.UU. Le acompañaron Humberto López Morales, coordinador del libro y secretario general de la Asociación de Academias de la Lengua Española, y José G. Moreno de Alba, presidente de la Academia Mexicana.

La Enciclopedia, elaborada por el Instituto Cervantes y publicada por la editorial Santillana con una tirada de diez mil ejemplares, se presentó recientemente en Washington (en la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos), en Nueva York (en la sede del Cervantes) y en Miami (en el Centro Cultural Español).

Los 80 años de Carlos Fuentes

Carmen Caffarel participó además en los actos de homenaje a Carlos Fuentes que se han celebrado en aquel país con motivo del 80 cumpleaños del escritor mexicano. El lunes asistió a la ceremonia oficial de inauguración, que fue presidida por Felipe Calderón, presidente de México, y en la que participaron Gabriel García Márquez, Nadine Gordimer y Juan Ramón de la Fuente, entre otros.

Además, la directora del Cervantes debatió en la mesa redonda “El arte de informar” con Alberto García Ferrer, cineasta y periodista argentino; Rossana Fuentes Berain, catedrática y periodista mexicana; y Jorge Zepeda Patterson, periodista y economista mexicano.

Certificación del español

Por otro lado, el miércoles firmó la renovación del convenio con la UNAM para sentar las bases del futuro CIE. Este sistema de certificación medirá los conocimientos de lengua española de los estudiantes universitarios no hispanohablantes, mediante exámenes que se realizarán por Internet. Todo el proceso (convocatoria de las pruebas, comunicación de resultados, etc.) se realizará por medios telemáticos, gracias a lo cual resultará mucho más ágil y rápido.

Igualmente, la directora del Instituto Cervantes mantuvo una entrevista con la Secretaría de Educación de México y participó en la reunión del Consejo Ejecutivo del SICELE (Sistema Internacional de Certificación del Español como Lengua Extranjera). Todo ello, con el objetivo último de impulsar la fase final de desarrollo del Sistema de Certificación del Español que comparten buena parte de los países de habla española, y que se presentará oficialmente en el año 2010.


INFORMACIÓN
  • Editor:
  • Categoría:
  • Fecha:
  • Sede:
  • Type: notas prensa