El Instituto Cervantes recibirá el legado «in memoriam» de Vargas Llosa en el X Congreso de la Lengua en Arequipa
Arequipa, 08 de octubre de 2025
- El acto, en el que intervendrá la hija del autor peruano, Morgana Vargas Llosa, será en la renovada casa natal del premio Nobel
- La institución desembarca en la Ciudad Blanca con un programa que incluye cuatro exposiciones y encuentros con expertos para hablar de fake news, gastronomía o Cervantes en América
- El Rey Felipe VI presidirá la sesión solemne de inauguración el miércoles 15 de octubre, con la participación de García Montero
El Instituto Cervantes recibirá el próximo martes 14 de octubre, en el marco del X Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE) en Arequipa (Perú) un legado in memoriam del premio Nobel Mario Vargas Llosa, que viajará a la Caja de las Letras de la sede de la institución en Madrid.
En el acto, que tendrá lugar a las 15 h local (22 h española) en la renovada Casa Museo Vargas Llosa, participarán el director del Cervantes, Luis García Montero; la fotógrafa e hija del autor peruano, Morgana Vargas Llosa; y el cineasta Luis Llosa Urquidi.
Este es uno de los actos centrales que organiza el Cervantes en el marco del Congreso de la Lengua, que se celebrará en la ciudad de Arequipa (Perú) del 14 al 17 de octubre de 2025, y en el que el premio Nobel de Literatura y autor de títulos como Conversación en La Catedral será uno de los grandes protagonistas.
Así, ese mismo martes 14 de octubre arrancará con la presentación del «Diccionario Mario Vargas Llosa. Habitó las palabras» a las 12.30 h local (19.30 h española) en la Biblioteca Vargas Llosa. En el acto participarán el director del Cervantes, García Montero; el escritor Carlos Granés y la fotógrafa e hija del autor peruano, Morgana Vargas Llosa.
Esta obra, editada por el Cervantes, servirá de homenaje coral y panhispánico a la figura de Vargas Llosa, reuniendo un centenar de voces —familiares, amigos, narradores, filósofos, cineastas, poetas, profesores, lectores— que convocan su universo literario.
Más allá del homenaje cervantino a Vargas Llosa, el Instituto desembarcará en Arequipa con un programa cultural en el que destacan una mesa redonda en torno a las fake news, un encuentro sobre la figura del escritor Miguel de Cervantes y su relación con América o un panel en el que se hablará del lenguaje gastronómico.
Organizado por el Instituto Cervantes, la Real Academia Española y la ASALE (Asociación de Academias de la Lengua Española) y el país anfitrión, esta décima edición se desarrollará bajo el lema «Grandes desafíos de la lengua española: mestizaje e interculturalidad, lenguaje claro y accesible, culturas digitales e inteligencia artificial», y en él, además de la programación cultural, debatirán en un completo programa académico casi 300 expertos del ámbito hispanohablante.
La participación cultural del Instituto en este evento comenzará el viernes 10 de octubre, con la apertura al público de las exposiciones con las que el Instituto Cervantes llegará a la ciudad peruana. Así, la Universidad Católica de Santa María (UCSM) albergará tres de estas muestras: una bajo título «Noticias falseadas. El poder de la mentira», en colaboración con la AECID, y otra, «Escritores de la lengua en el IX CILE», organizada junto al Ayuntamiento de Cádiz y con fotografías de Joaquín Hernández Conde ‘Kiki’ y Pablo Juliá.
La tercera exposición en recinto universitario que dará el pistoletazo de salida será la de «Cádiz 1812. La ciudad ilustrada y la constitución inspiradora», comisariada por Arturo Redondo y también con la organización del Ayuntamiento de Cádiz. Por último, el Cervantes colaborará en la muestra «El Prado en las calles», en el exterior del Monasterio de San Francisco.
El domingo 12 de octubre tendrá lugar en el Cine Umbral la proyección del documental sobre José Manuel Caballero Bonald con motivo del centenario del nacimiento del escritor. En este acto participarán el alcalde de Cádiz, Bruno García, y el poeta Juan José Téllez.
Al día siguiente, el lunes 13 de octubre, arrancará una feria del libro con distintos stands, que estará hasta el viernes 17 de octubre en la arequipeña calle de Santa Catalina. Ese mismo día se celebrará la mesa redonda «Noticias falseadas. El poder de la mentira», desde las 10 h local (17 h española) en la Biblioteca Mario Vargas Llosa.
En este conversatorio participarán el director del Cervantes, Luis García Montero; la periodista Pepa Bueno; la periodista y CEO de Prodigioso Volcán, María Moya, y el periodista Juan Aurelio Arévalo Miró-Quesada. La mesa estará moderada por el crítico literario Jordi Gracia y la directora de Cultura del Cervantes, Raquel Caleya.
A continuación, a la 13 h local (20 h española), los directores del Cervantes y la Real Academia Española (RAE), Luis García Montero y Santiago Muñoz Machado, respectivamente, ofrecerán una rueda de prensa en el Salón de Plenos del Ayuntamiento para detallar la programación del X Congreso Internacional de la Lengua Española.
A las 16.30 h local (23.30 h española) se celebrará un coloquio con el título «Cádiz y el nacimiento del constitucionalismo hispanoamericano» en el Colegio de Abogados de Arequipa, organizado por el Cervantes junto al Colegio de Abogados de Arequipa, la UCSM y la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa (UNAS).
La presentación del acto correrá a cargo del director del Cervantes, Luis García Montero; el director de la RAE, Santiago Muñoz Machado y el alcalde de Cádiz, Bruno García. Además, intervendrán Domingo García, expresidente de la Academia Peruana del Derecho y miembro honorario de la Asociación Peruana de Derecho Constitucional; Miguel Revenga, exdirector de la Escuela de Derecho de la Universidad de Cádiz y miembro honorario de la Asociación de Constitucionalistas Españoles; Jorge Luis Cáceres, rector de la Universidad Católica de Santa María y presidente de la Asociación Peruana de Derecho Constitucional, y Yamile Sacca, profesora de la Universidad Nacional de San Agustín.
El español de Estados Unidos
Dentro de los paneles académicos, el martes 14 de octubre a las 16 h local (23 h española) comenzará en la sala Mariano Melgar de la UNSA el coloquio «El español de los Estados Unidos: un caso singular. Claves de su presente y futuro», con Luis Fernández, profesor emérito de la Universidad de Harvard, y Francisco Javier Pueyo, director ejecutivo del Observatorio del Instituto Cervantes en la Universidad de Harvard.
A esa misma hora también se celebrará en la Sala Pinacoteca del Museo de la Municipalidad la mesa redonda «El español como expresión de valores democráticos», coordinada por la responsable de la unidad de Hispanismo del Cervantes, Rebeca Gutiérrez Rivilla.
El día se cerrará con la «Gala de la palabra. Español verdad y futuro», donde habrá intervenciones de voces del español con dirección artística. El encuentro será a las 20 h local (3 h española) en el Teatro Municipal de Arequipa.
El Rey preside la sesión solemne
El miércoles 15 de octubre tendrá lugar la sesión solemne con la presencia del rey Felipe VI, en el Teatro Municipal de Arequipa a las 10 h local (17 h española), un acto en el que intervendrán tanto el director del Instituto, Luis García Montero, como la secretaria general de la institución, Carmen Noguero.
Tras el almuerzo oficial, a las 16.30 h local (23.30 h española) habrá un homenaje a la figura del premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa, también en ese mismo escenario, en el que intervendrá el director del Cervantes, Luis García Montero.
Este día terminará con el Concierto de la Orquesta Nacional de Perú a las 19 h local (2 h española) con la participación de la violinista Leticia Moreno.
El «Encuentro de editores para la accesibilidad del libro en Perú y su circulación en América Latina» abrirá a las 10.30 h local (17.30 h española) la jornada cervantina del jueves 16 de octubre, con la presencia del director del Instituto, Luis García Montero, y el ministro de Cultura, Ernest Urtasun. Ambos dialogarán en la Biblioteca Regional Mario Vargas Llosa con unidades editoras españolas, peruanas e independientes.
A las 12.30 h local (19.30 h española) se celebrará una sesión plenaria especial en el Teatro Municipal arequipeño donde el Cervantes presentará varias actividades y proyectos.
La IA en los medios de comunicación
Posteriormente, a las 16 h local (23 h española) en el Teatro Arequipay, se reanudarán los paneles académicos con el encuentro «Periodismo digital e inteligencia artificial en los medios de comunicación. La desinformación a través de la inteligencia artificial», coordinado por Sonia Pérez Marco, jefa de Prensa y Comunicación del Instituto Cervantes, y Olivia Piquero, directora de Comunicación de la RAE.
En este panel intervendrán la periodista cultural Natalia Blanc; la directora general de Producto Digital de Prisa Media, Ana Ormaechea; la coordinadora de EFE Verifica en Latinoamérica, Angélica Rodríguez y el catedrático de Periodismo en la Universidad de Navarra y Miembro de la Academia Europæa, Ramón Salaverría.
A las 17.30 h local (0.30 h española) se reanudará la actividad académica en la Sala Pinacoteca del Museo de la Municipalidad con el panel «Cervantes en América. En Arequipa, eterna primavera», presidido por el director del Instituto, Luis García Montero, coordinado por el catedrático de filología Jose Manuel Lucía Megías y la participación del escritor Jorge Eduardo Benavides.
La variedad gastronómica
Asimismo, el panel «La variedad gastronómica en el idioma común», en la sala Ilustres Arequipeños, será coordinada por el poeta peruano Alonso Ruiz Rosas y contará con el director del Cervantes de Roma, Ignacio Peyró, entre sus participantes, además de con la picantera arequipeña Mónica Huerta; la filóloga María José Rincón o el experto gastronómico Sergio Zapata.
Otros responsables del Instituto Cervantes estarán también presentes en otros paneles como el de «Lenguaje oscuro y traducción clara» en la sala Fundadores de la UNSA, con el director del centro de Bucarest, Abel Murcia. También en «La construcción de identidades culturales en la era de la IA», en la Sala Consistorial Municipalidad, participará la directora de Cultura del Instituto Cervantes, Raquel Caleya, mientras que en «Tecnologías emergentes en la enseñanza del español como lengua extranjera», en el Teatro Arequipay, intervendrá el director del Cervantes en Lisboa, Richard Bueno Hudson.
Para cerrar la actividad del congreso en este día, el Cervantes programará a las 18 h local (1 h española) la mesa redonda «Revistas literarias en América Latina: la realidad escrita de un continente», en la que participarán la fundadora y editora de la revista Granta en español, Valerie Miles; junto a editores españoles y latinoamericanos; y moderará Sonia Pérez Marco, jefa de Prensa y Comunicación del Instituto.
Además, a las 20 h local (3 h española), se ofrecerá en el Teatro Municipal de Arequipa una «Cantata flamenca» con la participación del poeta Juan José Téllez y del orador Javier Osuna junto a la cantaora Leo Power, el guitarrista José Carlos Gómez y el bailaor Juan Ogalla.
El viernes 17 de octubre comenzará, a las 9 h local (16 h española), con la mesa de diálogo «Unidad y diversidad de la lengua española e inteligencia artificial» en el Teatro Municipal arequipeño, donde conversarán el director del Observatorio Global del Español del Instituto Cervantes, Francisco Moreno, con el poeta puertorriqueño y académico de ASALE, José Luis Vega. A las 12 h local (19 h española), se celebrará la solemne sesión de clausura en el Teatro Municipal de Arequipa con la intervención del director del Cervantes, Luis García Montero.
Con el congreso de Arequipa, Perú se suma a los países que desde hace más de 25 años han acogido la cita más importante en torno a la lengua española.
Organizados por el Instituto Cervantes, la RAE y la ASALE (Asociación de Academias de la Lengua Española) y el país anfitrión, los anteriores CILE se desarrollaron en Zacatecas (México, 1997), Valladolid (España, 2001), Rosario (Argentina, 2004), Cartagena de Indias (Colombia, 2007), Valparaíso (Chile, 2010, celebrado en línea a causa de un terremoto), Panamá (Panamá, 2013), San Juan (Puerto Rico, 2016), Córdoba (Argentina, 2019) y Cádiz (España, 2023).
• Página general del X CILE: https://congresodelalenguaarequipa.pe/congreso/
-
Editor:
-
Categoría:
-
Fecha:
-
Sede:
-
Type: notas prensa