El Instituto Cervantes y la Real Academia acuerdan con Panamá celebrar programas para promocionar el español y su cultura
27 de mayo de 2014
- Hoy firman el convenio Víctor García de la Concha, José Manuel Blecua y la ministra de Educación panameña, en presencia del presidente del país centroamericano
El director del Instituto Cervantes, Víctor García de la Concha; el director de la Real Academia Española, José Manuel Blecua, y la ministra de Educación de Panamá, Lucy Molinar, firman hoy martes en la sede central del Cervantes, en presencia del presidente de la República de Panamá, Ricardo Martinelli, un convenio para poner en marcha programas conjuntos que fomentarán el conocimiento del español y de la cultura de ambos países.
Panamá –país que acogió el VI Congreso Internacional de la Lengua Española el pasado mes de octubre-, el Instituto Cervantes y la Real Academia Española sientan con este acuerdo las bases de una estrecha cooperación que contempla llevar a cabo un amplio abanico de actividades docentes y culturales.
Las tres partes, según reza el texto que hoy suscriben, “conscientes del auge del español”, desean colaborar “para promover la calidad en la enseñanza del español”, y con ese objetivo organizarán proyectos “relacionados con el estudio, la enseñanza, la formación y la difusión de la lengua española”.
El convenio, que estará vigente tres años prorrogables, prevé –entre otras iniciativas- organizar cursos de enseñanza del español y cursos de formación de profesorado a distancia, mediante el uso de las nuevas tecnologías.
También se acuerda apoyar la difusión internacional de los Diplomas de Español como Lengua Extranjera (DELE) –que concede el Instituto Cervantes en nombre del Ministerio español de Educación-, así como de las pruebas de evaluación que acreditan el conocimiento del español como segunda lengua.
Igualmente se contribuirá a divulgar las obras lingüísticas que publican la Real Academia Española y de la Asociación de Academias de la Lengua, entre ellas la Nueva gramática básica, la Ortografía básica, la Ortografía escolar o el Diccionario práctico del estudiante.
Para divulgar la cultura en español, se contempla la organización conjunta de conferencias, seminarios, exposiciones, simposios, etc. en ámbitos como la ciencia, la música, la danza, el arte o el cine.
-
Editor:
-
Categoría:
-
Fecha:
-
Sede:
-
Type: notas prensa