El Instituto Cervantes y el Goethe-Institut presentan «Arte+Crisis», una reflexión sobre cómo las artes plásticas afrontan la crisis económica
18 de febrero de 2011
- Mesa redonda entre coleccionistas y comisarios de España y Alemania
El Instituto Cervantes y el Goethe-Institut presentaron el 18 de febrero en ARCOmadrid_2011 la publicación-DVD «Arte+Crisis», un documento escrito y audiovisual que aporta reflexiones sobre las influencias entre el arte y la crisis global y propone soluciones para superar la actual situación. Intervienen Gaspar Cano, director del Instituto Cervantes de Berlín, y Margareta Hauschild, directora del Goethe-Institut en Madrid.
A continuación, el coleccionista Jordi Pujol, el comisario Javier Duero y la directora del Kölnischer Kunstverein de Colonia, Anja Nathan-Dorn, hablaron sobre los retos que afrontan las artes plásticas, en la mesa redonda «Arte+Crisis ¿unidos para siempre?».
El libro-DVD recoge los debates mantenidos y las conclusiones alcanzadas en el IV Congreso Hispano-Alemán de Cultura que se celebró en Berlín el pasado año, organizado por el Instituto Cervantes y el Goethe-Institut.
Con esta iniciativa, ambas entidades –dedicadas al fomento de la lengua y la cultura española y alemana respectivamente- quieren contribuir a la búsqueda de oportunidades para el sector de las artes visuales en la actual coyuntura de crisis mundial.
El documento presentado, dentro del IX Foro de Expertos de ARCO, aporta ideas sobre las nuevas posibilidades que la recesión económica ofrece a los distintos protagonistas del mundo del arte: artistas, coleccionistas, comisarios, galeristas, responsables de ferias y de espacios expositivos, etc.
La publicación, en edición bilingüe español-alemán, recupera las propuestas y análisis que destacados expertos de España y Alemania abordaron en dicho Congreso (cuyos prolegómenos se celebraron en Madrid en ARCO 2010). El documento quiere servir de estímulo para la mejora de la situación de las artes visuales, un sector que suele estar más estrechamente vinculado a la coyuntura económico-financiera que las demás disciplinas artísticas.
Se abordan cuestiones como la perspectiva del artista, el trabajo del «facilitador», el tratamiento del tándem arte/crisis en los medios de comunicación o las posibilidades de recuperación y mejora del sector. Destacan las intervenciones del escritor Félix de Azúa y del presidente de la Academia de Artes de Alemania (Akademie del Künste), Klaus Staeck, que sirvieron para inaugurar el IV Congreso Hispano-Alemán de Cultura.
La cita reunió en Berlín del 27 al 29 de mayo a una treintena de reconocidos expertos de ambos países, entre artistas, críticos de arte, comisarios, galeristas, periodistas, coleccionistas o directores de museos. El congreso contó, además, con intervenciones artísticas creadas para la ocasión por los artistas Christian Jankowski y Santiago Sierra, creadores ambos que cuentan con un gran reconocimiento internacional.
Mesa redonda
El encuentro que tuvo lugar el 18 de febrero en ARCOmadrid_2011 se completa con la mesa redonda titulada «Arte+Crisis ¿unidos para siempre?», que reúne a los siguientes expertos:
- Jordi Pujol, coleccionista (Barcelona)
- Javier Duero, comisario independiente y miembro de Pensart (Madrid)
- Anja Nathan-Dorn, directora de Kölnischer Kunstverein (Colonia).
Los tres debatieron sobre la relación entre los conceptos de creación artística y las situaciones de crisis global como la que se vive actualmente. Con este acto, se refuerza aún más la estrecha colaboración cultural que mantienen el Instituto Cervantes y el Goethe-Institut, y que se plasma en los Encuentros Hispano-Alemanes que vienen celebrando desde hace nueve años, centrados en las cuestiones:
- Relaciones culturales hispano-alemanas (Madrid 2002)
- La cultura de la memoria en España y Alemania (Berlín 2004)
- Migración e identidades culturales. España y alemania en el contexto actual europeo (Madrid 2007)
- Arte+Crisis (Berlín 2010).
Galería de imágenes
-
Editor:
-
Categoría:
-
Fecha:
-
Sede:
-
Type: notas prensa