El Instituto Cervantes y el Goethe-Institut lanzan la plataforma «Participar.de»

17 de mayo de 2012

  • Invitan a presentar propuestas artísticas en torno a la participación ciudadana 
  • Creadores de España y Alemania pueden presentar proyectos hasta el 1 de julio

El Instituto Cervantes y el Goethe-Institut han presentado hoy en Madrid «participar.de» (www.participar.de), una plataforma en torno a las artes visuales en la que artistas individuales y colectivos de Alemania y España pueden plantear propuestas creativas sobre el tema de la participación ciudadana. Desde hoy y hasta el próximo mes de octubre, esta plataforma participativa está abierta a la reflexión colectiva y a la elaboración de ideas. 

Con esta iniciativa, el Instituto Cervantes y el Goethe-Institut, instituciones oficiales que promocionan la lengua y la cultura española y alemana respectivamente, pretenden un doble objetivo: potenciar el diálogo cultural y el conocimiento entre los dos países, y apoyar al sector del arte contemporáneo y a los artistas. 

Gestores culturales, artistas y críticos de arte, además de periodistas, han asistido al lanzamiento de «participar.de», en un acto celebrado en la sede del Goethe-Institut en el que ha intervenido Margareta Hauschild, directora de esta institución alemana; Montserrat Iglesias, directora de Cultura del Instituto Cervantes; Gaspar Cano, director del Instituto Cervantes de Berlín; Mª José Magaña, responsable de Artes Plásticas del Instituto Cervantes, y Javier Duero, productor cultural y comisario de arte. 

Esta plataforma independiente y bilingüe español / alemán integra un amplio abanico de acciones interrelacionadas: una convocatoria pública, una página web interactiva que funciona desde el pasado 1 de mayo, y un punto de encuentro profesional de artistas y creadores con sociólogos, productores culturales, etc. 

Pretende ser un reflejo de la creciente demanda de muchos ciudadanos de participar en la toma de decisiones que afectan a toda la sociedad. 

El Cervantes y el Goethe invitan tanto a artistas visuales como a otro tipo de creadores (arquitectos, filósofos, economistas, gente del teatro, expertos en urbanismo…) a plantear sus propuestas sobre el concepto de la participación ciudadana en la vida cultural y social. 

La selección de los trabajos presentados no recaerá en un jurado o un comité de selección, como es lo habitual, sino en un grupo de trabajo español-alemán aún por concretar, cuyas deliberaciones serán abiertas. 

Hasta el próximo 1 de julio, podrán presentar sus propuestas individuos y colectivos residentes en España o Alemania, independientemente de su edad, origen, formación y experiencia profesional. Los solicitantes deberán dominar al menos uno de los idiomas (español o alemán). Se requiere también que hayan presentado públicamente, desde el año 2010 inclusive, al menos un proyecto artístico en uno de los dos países ámbito de la convocatoria. 

En diferentes formatos 

Se admiten proyectos relacionados con el tema propuesto –la participación ciudadana– y realizados en alguno de los siguientes formatos: performance, acción, pintura, escultura, dibujo, fotografía, vídeo, obra gráfica, instalación, arte sonoro o arte digital. También pueden participar proyectos interdisciplinares. 

La plataforma, que acaba de presentarse también en Alemania -en el Instituto Cervantes de Berlín- irá haciendo públicas tanto la preselección inicial de proyectos presentados como la selección final. 

El proceso culminará en octubre: el día 4 se presentarán en el Instituto Cervantes de Madrid los proyectos elegidos; y el 5 de octubre el Goethe-Institut de Madrid acogerá un encuentro profesional abierto a los participantes. Hasta diciembre, la página web estará abierta con toda la documentación generada a lo largo de estos meses. 

Con esta iniciativa, ambas partes celebran el V Encuentro Hispano-Alemán de Cultura, una cita periódica con la que contribuyen a estrechar los lazos culturales entre ambos países. Estos Encuentros se han celebrado en 2002 (en Madrid), 2005 (en Berlín, donde participó Jorge Semprún), 2007 (en Madrid) y 2010 (en Berlín, donde se reunieron numerosos creadores de ambos países en el proyecto “Arte + Crisis” que después se presentó en Madrid). 

La edición de este año es innovadora en su planteamiento y organización “porque el mundo ha cambiado totalmente en estos diez años”, ha dicho Margareta Hauschild, directora del Goethe.


INFORMACIÓN
  • Editor:
  • Categoría:
  • Fecha:
  • Sede:
  • Type: notas prensa