El Instituto Cervantes celebra el Orgullo LGTBIQ+ con más de 280 actividades en su red de centros en el mundo
Madrid, 27 de junio de 2025
- La bandera multicolor ondea desde hoy en la sede central del Cervantes en Madrid
- El dibujante y guionista Nazario ha legado a la Caja de las Letras dos páginas originales de su mítica detective trans Anarcoma
- En septiembre, se inaugurará la muestra «Amores raros en la poesía y el arte», con motivo del 20.º aniversario del matrimonio igualitario en España
El Instituto Cervantes celebra el Mes del Orgullo LGTBIQ+ con una programación diversa e internacional que reafirma su compromiso con la promoción de la diversidad y la igualdad. Durante el mes de junio, se están celebrando un total de 283 actividades en la red de centros del Cervantes repartidos por los cinco continentes, con propuestas que abarcan el cine, la poesía, el arte contemporáneo, el cómic, la literatura, el pensamiento y el activismo.
Entre las actividades más destacadas figura el ciclo de cine Mostra Fire!! 30 años encendiendo miradas, organizado en colaboración con el Casal Lambda, que han programado centros de América (Chicago, Porto Alegre), Europa (Budapest, Dublín, Londres), Asia (Tokio, Nueva Delhi) y Oceanía (Sídney), combinando exhibiciones presenciales y en línea.
También se ha presentado el ciclo Cine LGTB en la vejez en el Cervantes de Fráncfort, que aborda con sensibilidad la memoria y los afectos en edades maduras.
Por su parte, hoy viernes, en Madrid, el dibujante y guionista Nazario ha dejado en la Caja de las Letras dos páginas originales de Anarcoma, una historieta protagonizada por una detective trans que triunfó en los años 70 y 80, rompiendo tabúes durante la Transición, abordando abiertamente la homosexualidad, el erotismo y la marginalidad.
La bandera del compromiso
Como símbolo del compromiso del Instituto Cervantes, la bandera LGTBIQ+ ondea en la fachada de la sede central del Instituto Cervantes en Madrid desde hoy viernes 27 de junio hasta domingo 6 de julio, visibilizando la diversidad como parte de la identidad cultural compartida.
A lo largo del junio se están celebrado recitales poéticos como Versos queer en Fráncfort; Poesía queer en Londres; lectura escénica de Los sonetos del amor oscuro en París; mesas redondas sobre cómic y disidencia en Nueva Delhi; un coloquio sobre la artista y poeta Roberta Marrero en Viena, y un encuentro entre España e India desde una mirada queer.
20 años del matrimonio igualitario
Como colofón, el próximo mes de septiembre se inaugurará en la sede del Instituto Cervantes en Alcalá de Henares la exposición «Amores raros en la poesía y el arte. 20 años del matrimonio igualitario», comisariada por Pablo Peinado.
La muestra reunirá obras de artistas como Ouka Leele, Duncan Grant, Cecilia Paredes, Carmen Isasi, David Trullo, Nazario o Diego Figari, entre otros, en diálogo con poemas de autoras y autores contemporáneos como Luis Antonio de Villena, Marta Pessarrodona, Sonia Moll, Mario Obrero, Ángelo Néstore, Gloria Fortún, José Manuel Lucía Megías o Violeta Barrientos.
Pintura, fotografía, arte textil, instalación y poesía se entrelazan en esta propuesta que celebra el amor no normativo como forma de resistencia, de memoria y de afirmación personal y colectiva.
La exposición se completa con materiales de la «Colección Visible» y documentos clave en la historia de la diversidad sexual y de género en España, desde prensa histórica hasta publicaciones pioneras y piezas teatrales. «Amores raros» es, ante todo, una invitación a celebrar la belleza de lo distinto y a recordar el valor de una conquista social que transformó para siempre el imaginario de los afectos
-
Editor:
-
Categoría:
-
Fecha:
-
Type: notas prensa