El Instituto Cervantes analiza la influencia cristiana, musulmana y judía en el Toledo medieval con el ciclo «Tres Culturas: español en Toledo»

Madrid, 01 de julio de 2025

  • El programa incluye cuatro cursos en la ciudad toledana hasta el próximo mes de octubre, con una parte académica y otra de actividades culturales
  • «Después de Sefarad, cinco siglos construyendo la identidad sefardí» arranca hoy con el estudio del devenir de la comunidad sefardí desde su expulsión de España 

El Instituto Cervantes y la Fundación General de la Universidad de Castilla-La Mancha han puesto en marcha una nueva edición del ciclo «Tres Culturas: español en Toledo», con la organización de cuatro cursos que analizarán hasta el próximo mes de octubre la influencia cristiana, musulmana y judía en el Toledo medieval.

Los cursos, que comenzaron el pasado 23 de junio, aúnan la formación matutina en el aula, junto a una experiencia de inmersión lingüística en español a través de actividades culturales o visitas guiadas a monumentos.

Los participantes podrán conocer y comprender el contexto social e histórico que determinó la convivencia, a lo largo de ocho siglos, de las tres culturas (cristiana, musulmana y judía) en el Toledo medieval, un espacio clave para la historia de España.

Los cursos, para los que se requiere un nivel de competencia B1 o superior en español, arrancaron con las jornadas bajo título «Toledo y Sefarad, periodo clave de la historia de España», centrado en los antecedentes y el contexto que determinaron la expulsión de los judíos de España en 1492.

El programa académico se completa con «Después de Sefarad, cinco siglos construyendo la identidad sefardí», que empieza este lunes 30 de junio y hasta el próximo 4 de julio, repasando el devenir histórico y cultural de la comunidad sefardí desde su expulsión de España hasta la actualidad.

En este curso participan expertos como la académica Paloma Díaz-Mas con su ponencia «Abandonando Sefarad: historia de una diáspora», la directora del Museo Nacional Sefardí, Carmen Álvarez Nogales, o el director del Instituto de Lenguas y Culturas del Mediterráneo y Oriente Próximo (ILC), Aitor García Moreno, entre otros.

Actividades culturales

La parte académica se complementa con actividades como las visitas al convento de San Pedro Mártir-Madre de Dios, al Monasterio de San Juan de los Reyes, a la Sinagoga del Tránsito, al Museo Sefardí y a la judería de Toledo.

Asimismo, el ciclo incluye otros dos cursos en los próximos meses, «Toledo: español y arte en las tres culturas», del 22 al 26 de septiembre de 2025, y «Toledo: vida y sociedad en las tres culturas», del 29 de septiembre al 3 de octubre de 2025.


INFORMACIÓN