Inauguración de la exposición «Patria común. Delibes ilustrado» en el Museo Patio Herreriano de Valladolid

16 de octubre de 2012

  • Mañana miércoles, rueda de prensa e inauguración en Valladolid 
  • Organizada por la Fundación Delibes, cuenta con el patrocinio de la Junta de Castilla y León y la colaboración del Museo Patio Herreriano, el Museo ABC y el Instituto Cervantes 
  • 15 ilustradores interpretan textos del novelista protagonizados por niños 

La exposición Patria común. Delibes ilustrado, que mañana se inaugura en Valladolid, propone un recorrido por el universo literario de Miguel Delibes contado desde la mirada y la voz de sus protagonistas infantiles. 

Patria común. Delibes ilustrado es un proyecto de la Fundación Miguel Delibes con el patrocinio de la Junta de Castilla y León y la colaboración activa del Museo Patio Herreriano de Arte Contemporáneo Español(Valladolid, donde podrá visitarse hasta el próximo 27 de enero), del Museo ABC de Dibujo e Ilustración (Madrid, que lo exhibirá en febrero y marzo de 2013) y del Instituto Cervantes (que llevará la muestra a diversas sedes en el extranjero entre 2013 y 2014). Los contenidos han sido diseñados y desarrollados por la empresa con i, especializada en el ámbito de la ilustración. 

Quince secciones recogen las constantes en la obra del autor, pequeñas “tierras de todos” que forman nuestra “patria común”: el arraigo a la tierra, el respeto por la naturaleza, la defensa del mundo rural, la vida en la ciudad, la amistad, la familia, el amor, la tradición, las diferencias sociales, la guerra o la muerte. Los fragmentos literarios seleccionados abarcan 10 obras de Miguel Delibes escritas entre 1947 y 1989, y nos presentan a 15 niños y niñas de todas las edades, orígenes, clases sociales y caracteres. 

De la mayoría de las obras incluidas por Delibes en su antología Los niños surgieron los 15 personajes de Patria común: Daniel el Mochuelo, Roque el Moñigo, Germán el Tiñoso y Uca-uca, protagonistas de El camino; el pequeño Adolfo de «El conejo» (La mortaja); Isidoro, el joven castellano emigrante que recuerda su infancia en Viejas historias de Castilla la Vieja; Pedro y la historia de su intensa amistad con Alfredo, relatada en La sombra del ciprés es alargada; Gervasio y su hermana Florita, que habitan como pueden en el mundo adulto de Madera de héroe; el fantasioso y consentido Sisí de Mi idolatrado hijo Sisí; un Pacífico Pérez que descubre el origen de sus obsesiones recordando su infancia en Las guerras de nuestros antepasados; el Nini, todo un superviviente de ese duro escenario de Las ratas; el pequeño Quico que, resguardado por su hermano mayor Juan, vive y se desvive con la llegada de una hermanita en El príncipe destronado; o el propio Miguel Delibes de niño en algunas escenas de su obra autobiográfica Mi vida al aire libre

Grandes ilustradores 

Igual que los pequeños narradores de sus novelas, Miguel Delibes supo contar de forma sencilla las cosas complejas. Así lo han hecho también los 15 ilustradores que participan en la exposición. Ellos son los “otros narradores” que nos cuentan el universo literario de Delibes desde el lenguaje visual. 

Ajubel, Pablo Amargo, Pablo Auladell, Arnal Ballester, Alberto Gamón, Mónica Gutiérrez Serna, Violeta Lópiz, Raquel Marín, Elena Odriozola, Javier Olivares, Claudia Ranucci, Antonio Santos, Emilio Urberuaga, Noemí Villamuza y Óscar Villán. Todos ellos suman centenares de libros publicados en diferentes países y algunos de los más importantes galardones en el ámbito de la ilustración: nueve de ellos son Premio Nacional de Ilustración. 

La exposición se compone de 30 ilustraciones originales de técnicas y estilos muy diversos, que acompañan a los textos del autor seleccionados, además de otros materiales. Los 15 ilustradores han empleado desde técnicas tradicionales de lápiz y pincel (acuarelas, óleo, gouache), mixtas (mezcla de materiales, collage), hasta de medios digitales para interpretar la obra del escritor vallisoletano en un homenaje a su obra que es, además, una muestra de la diversidad de la ilustración contemporánea en España. 

Patria Común. Delibes ilustrado ofrece una aproximación diferente a la lectura y la comprensión de la obra de Delibes, tanto al público infantil como al público adulto, a nuevos y habituales lectores. Una experiencia estética y de conocimiento hacia los valores que marcaron la vida y obra de un escritor tan castellano como universal.


INFORMACIÓN
  • Editor:
  • Categoría:
  • Fecha:
  • Sede:
  • Type: notas prensa