García Montero participa en París en un coloquio sobre García Lorca
09 de febrero de 2022
- Además, visitará la biblioteca del Instituto Cervantes parisino, que se reinaugurará en breve tras la remodelación
El director del Instituto Cervantes asiste hoy en París a la representación de la obra teatral Andando. Lorca 1936, tras la cual participará en un coloquio con su autor, el director franco-español Daniel San Pedro. Por la mañana, Luis García Montero visitará el edificio de la biblioteca del Cervantes parisino, que se reinaugurará próximamente tras las obras de remodelación.
Andando. Lorca 1936 es un espectáculo de concierto-teatro que gira en torno a la poesía de García Lorca y que incluye música y canciones. Inspirada en La casa de Bernarda Alba (1936), sus protagonistas femeninas reflejan la España del aquel año, cuando estalla la Guerra Civil.
Daniel San Pedro, director y actor francés (nacido en el seno de una familia española exiliada en el sur de Francia), recrea una vez más el universo teatral y poético de García Lorca, cuyas obras Yerma y Bodas de sangre llevó a los escenarios con anterioridad. Con esta peculiar adaptación, cierra su trilogía sobre el mundo rural lorquiano.
Tras la representación, Luis García Montero, Daniel San Pedro y el músico Pascal Sangla mantendrán un coloquio con el público asistente en el que ahondarán en la obra del escritor granadino, muy admirada en Francia.
Andando. Lorca 1936 se representa en el Teatro Bouffes du Nord, de París, del 2 al 12 de febrero. Después viajará por otras ciudades francesas.
Por la mañana, a las 10 horas, García Montero visitará el edificio de la Biblioteca del Cervantes parisino, que se reinaugurará próximamente tras unas obras de remodelación que están a punto de concluir (y que visitó la anterior ministra de Asuntos Exteriores en julio de 2020). Ubicada en la céntrica avenida Marceau, la biblioteca lleva el nombre de Octavio Paz en memoria del escritor mexicano, premio Cervantes 1981 y premio Nobel de Literatura 1990.
Su creación se remonta al año 1952, cuando nació con el nombre de Biblioteca Española con los volúmenes procedentes de la Exposición de Libro Español que se había celebrado ese mismo año en París. En 1991 el Instituto Cervantes, recién creado, la integró en su red de bibliotecas.
García Montero mantendrá además una reunión de trabajo con el personal del Cervantes de París (en la sede de la calle Quentin-Bauchart), dirigido por Domingo García Cañedo, y visitará la residencia del embajador, Vicente Redondo Baldrich. Mañana jueves se trasladará al Instituto Cervantes de Lyon, donde asimismo celebrará sesiones de trabajo con la directora, Juana Gil, y con el personal.
-
Editor:
-
Categoría:
-
Fecha:
-
Sede:
-
Type: notas prensa