García de la Concha: «El principal reto de la institución es iberoamericanizarse»
22 de julio de 2013
- Arranca en Cáceres la Reunión Anual de Directores
Casi ochenta directivos del Instituto Cervantes participan desde este lunes en Cáceres en la Reunión Anual de Directores que fijará la estrategia de la institución para el próximo curso académico. Los Príncipes de Asturiaspresidirán mañana martes una sesión de trabajo para conocer en profundidad la labor del Cervantes en la promoción del español y de la cultura en español por todo el mundo.
“Hubo un tiempo en que los dioses nacían en Extremadura”. Así comenzaba Víctor García de la Concha, director del Instituto, el discurso de inauguración de una cita en la que se recuerdan la aportación de esta región a la conquista de América y los nombres de grandes descubridores como el extremeño Vasco Núñez de Balboa, que hace ahora 500 años avistó el Mar del Sur (océano Pacífico).
Y es que, si la fuerza internacional de la lengua española se basa sobre todo en Hispanoamérica –donde vive el 90 por ciento de los 500 millones de hispanohablantes-, es precisamente ese subcontinente el que se contempla como una de las líneas estratégicas de actuación. El Instituto quiere “iberoamericanizarse”, es decir, compartir con esos países la responsabilidad de difundir su cultura y la lengua que compartimos.
Para García de la Concha, ese es “el gran cambio” que prepara el Instituto, un reto en el cual se enmarcan los acuerdos en marcha con instituciones como la UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México), el Instituto Caro y Cuervo de Colombia o el Instituto de Chile, así como la inminente apertura de un Instituto Cervantes en la Universidad de Harvard (Estados Unidos).
Hasta el próximo jueves, los directores del Cervantes en España y en los cinco continentes estudian otras cuestiones como la reorganización territorial de los 84 centros del Instituto, para reforzar la coordinación entre aquellos que se ubican en un mismo país o una misma área geográfica. También se aborda cómo agilizar la gestión de los Diplomas de Español como Lengua Extranjera (DELE), que permitirá obtenerlo en menos tiempo o incluso conseguirlo por Internet. La reducción del presupuesto anual o la mejora del Aula Virtual de Español (AVE) son asimismo asuntos que se analizan en esta Reunión Anual que se celebra hasta el jueves próximo, primero en Cáceres y después en Mérida, ciudades ambas declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
El presidente de la Junta de Extremadura, José Antonio Monago, ha destacado que el Cervantes y esta comunidad autónoma comparten la visión de dar prioridad absoluta a la formación y a la cultura, y que Extremadura aboga por promover la cultura como inversión de futuro. Mañana martes, don Felipe y doña Letizia presidirán a mediodía una sesión de trabajo en la que, además del funcionamiento general del Cervantes, se hablará de la situación del español en cuatro países concretos –Marruecos, Turquía, Francia y Japón- con la intervención de otros tantos directores de centros allí situados.
La Reunión Anual se celebra con el patrocinio de la Junta de Extremadura, la Diputación Provincial de Cáceres, el Ayuntamiento de Cáceres, la Diputación de Badajoz, el Ayuntamiento de Mérida y la Universidad de Extremadura. También colaboran CEXECI (Centro Extremeño de Estudios y Cooperación con Iberoamérica), Méridas del Mundo, NH Hoteles, Alsa, Iberia, Paradores y Corderex.
-
Editor:
-
Categoría:
-
Fecha:
-
Sede:
-
Type: notas prensa