García de la Concha deja en la Caja de las Letras una carta de Sánchez Ferlosio y manuscritos de tres de sus libros
25 de junio de 2019
- Esta tarde, homenaje del Instituto Cervantes a su exdirector, que recogerá la Medalla de los Congresos Internacionales de la Lengua
- Intervendrán García Montero, Vargas Llosa, Muñoz Machado, Ignacio Bosque y José María Martínez
El exdirector del Instituto Cervantes (2012-2017) Víctor García de la Concha depositó hoy en la Caja de las Letras una carta que le envió el escritor Sánchez Ferlosio en 2005, así como tres manuscritos autógrafos de otros tantos libros. El contenido completo del legado se desvelará dentro de exactamente 21 años: el 25 de junio de 2040, fecha en la que se abrirá la caja de seguridad de la sede del Cervantes en la que hoy lo dejó guardado.
Como ejemplo de que «yo que escribo todavía, y solamente, con bolígrafo todas mis obras», el prestigioso filólogo y catedrático emérito (Villaviciosa, Asturias, 1934) quiso dejar guardados diversos documentos de su puño y letra. Se trata de manuscritos de un libro suyo sobre santa Teresa de Jesús, otro sobre san Juan de la Cruz (autores ambos sobre los que García de la Concha es un reconocido experto) y otro sobre «cuatro novelas en clave simbólica», explicó, de cuatro autores, entre ellos Mario Vargas Llosa y Camilo José Cela.
A este legado, que incluye además varios papeles también manuscritos, se suma una carta que Rafael Sánchez Ferlosio (1927-2019) le mandó un año después de recibir el Premio Cervantes 2004. Cuando se abra la caja de seguridad número 1432 en la que hoy dejó todo ello guardado dentro de una carpeta, se conocerá un periodo «especialmente rico» de la vida del autor de El Jarama, fallecido el pasado 1 de abril. Y «esta pobre producción mía –añadió– entrará en conversación» con otros escritos y partituras que se guardan en la Caja de las Letras: en definitiva, «entrarán en diálogo de palabras en libertad».
Magisterio diario
Su poética intervención fue precedida de un caluroso saludo del director del Cervantes, Luis García Montero, quien le agradeció su presencia y el «magisterio diario» de su mandato en el Instituto. «El legado de la memoria es un compromiso con el futuro», dijo García Montero, quien dijo estar «convencido de que la principal riqueza de una sociedad en su cultura», algo que atesora la antigua cámara acorazada de la sede central del organismo.
Asistieron a la ceremonia el director de la Real Academia Española (RAE), Santiago Muñoz Machado; el también académico Salvador Gutiérrez; el exdirector del Cervantes Marqués de Tamarón o el director del Centro de Estudios Mexicanos de la UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México), Andrés Ordóñez, entre otros invitados.
Medalla de los Congresos de la Lengua Española
Esta tarde se celebrará un homenaje al también exdirector de la RAE (1998-2010), en el que se le entregará la Medalla de los Congresos Internacionales de la Lengua Española. El acto tendrá lugar en el salón de actos (a las 19 h) y será retransmitido por internet (streaming).
Además de García Montero y Santiago Muñoz Machado, intervendrán Ignacio Bosque, catedrático y académico de la RAE; José María Martínez, director del Cervantes de Rabat, quien fue director de Gabinete del Instituto durante el mandato de García de la Concha; y Mario Vargas Llosa, premio Nobel y académico de la Española.
El escritor hispano-peruano entregará a García de la Concha de la Medalla de los Congresos Internacionales de la Lengua Española, que se concede por primera vez. Acompañarán a Vargas Llosa los directores del Instituto Cervantes y de la RAE, entidades que organizan dichos congresos trienales junto con la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).
El homenaje concluirá con la lectura de un mensaje de los Reyes por parte de García Montero, y la entrega del mismo al homenajeado, quien cerrará el acto.
Víctor García de la Concha es doctor en Filología Española por la Universidad de Oviedo y licenciado en Teología por la Universidad Gregoriana de Roma, así como catedrático emérito de Literatura Española de la Universidad de Salamanca.
Ha sido nombrado doctor honoris causa por numerosas universidades españolas y extranjeras, y galardonado con varias distinciones en España e Hispanoamérica. Atesora una extensa obra de investigación filológica, orientada principalmente hacia la literatura hispánica del Renacimiento y del siglo XX.
-
Editor:
-
Categoría:
-
Fecha:
-
Sede:
-
Type: notas prensa