Fundación Coca-Cola, Instituto Cervantes y Unesco publican obras inéditas en la colección «El teatro puede» de los escritores teatrales Alonso de Santos y Diana de Paco
17 de mayo de 2011
- Estos dos nuevos libros se suman a los cuatro títulos anteriores, de los escritores Francisco Nieva, Lluïsa Cunillé, Paloma Pedrero y José Sanchis Sinisterra
- La AECID se unirá en breve al proyecto y distribuirá gratuitamente ejemplares de la colección por todos sus centros en el extranjero
- La Fundación Coca-Cola Juan Manuel Sainz de Vicuña ha firmado un convenio para integrarse en el Círculo de Amigos del Instituto Cervantes con el objetivo de seguir promoviendo la cultura española e internacional a través de esta alianza
- En la presentación de la colección, celebrada en la sede del Instituto Cervantes, han participado Carmen Caffarel, directora del Instituto Cervantes, y Marcos de Quinto, presidente de Coca-Cola España, además de algunos de los autores de la colección como Diana de Paco
La Colección “El teatro puede”, promovida por la Fundación Coca-Cola Juan Manuel Sainz de Vicuña, el Instituto Cervantes y la UNESCO, cumple su primer año y, para celebrarlo, ha presentado en la sede del Instituto Cervantes en Madrid sus últimas publicaciones y sus próximos proyectos, que continúan con el objetivo de promocionar el teatro contemporáneo español (en su mayoría inédito) a través de la edición, difusión y puesta en escena de obras de autores españoles vivos.
Los promotores de la iniciativa han dado a conocer los dos últimos títulos publicados por la colección: “La llegada de los bárbaros”, de José Luis Alonso de Santos, que parte de los principios del teatro de lo absurdo; y “Obsession Street”, de Diana de Paco, una comedia satírica sobre los seres humanos. Estos dos nuevos libros se suman a las obras de “No sé cómo decirlo” (homenaje al intelectual francés Antonin Artaud) y “Malditas sean Coronada y sus hijas”, de Francisco Nieva —premio Príncipe de Asturias (1992) y premio Nacional de Teatro (1980)—; y “Conozca usted el mundo”, de Lluïsa Cunillé, lanzados a finales del año pasado.
La Colección “El teatro puede” surgió como respuesta ante el descenso que la lectura y la edición teatral vivían en España, con las consecuencias negativas que esto acarrea para el futuro del Arte Dramático. Desde su puesta en marcha, la iniciativa ha editado y distribuido gratuitamente en bibliotecas, universidades, centros del Instituto Cervantes y de la UNESCO y librerías de todo el mundo más de 11.000 libros.
Juana Escabias, presidenta del Comité de Teatro del Centro UNESCO de la Comunidad de Madrid y dramaturga, es la responsable de coordinar la colección. Además, se ha creado un grupo asesor, integrado por reconocidos profesionales del mundo escénico y de las organizaciones implicadas en el proyecto, encargado de la selección de las obras y de sus autores.
Las obras “Caídos del cielo”, de Paloma Pedrero, y “La máquina de abrazar”, de José Sanchis Sinisterra, inauguraron la colección en enero de 2010 y, desde entonces, la demanda de estos libros ha aumentado significativamente. Los próximos creadores que verán sus obras publicadas en otoño y difundidas a través de la UNESCO y de las 73 bibliotecas que el Instituto Cervantes tiene en diferentes países serán Laila Ripoll y Antonio Álamo.
Además, Marcos de Quinto, presidente de Coca-Cola España, y Carmen Caffarel, directora del Instituto Cervantes, han anunciado durante la presentación que la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) tiene previsto unirse al proyecto y así distribuir gratuitamente ejemplares de los libros en toda la red de bibliotecas de los Centros Culturales que Asuntos Exteriores posee en todo el mundo de habla española, además de Brasil y Guinea Ecuatorial. Asimismo, han adelandado el plan de difusión de las nuevas obras durante los próximos meses: presencia en la Feria del Libro de Madrid, suelta de libros en colaboración con el Ayuntamiento de la capital, etc.
Colaborador del Círculo de Amigos del Instituto Cervantes
En este marco, la Fundación Coca-Cola Juan Manuel Sainz de Vicuña y el Instituto Cervantes han firmado el convenio por el cual la Fundación entra a formar parte del Círculo de Amigos del Cervantes con el objetivo de reforzar su alianza para promover la cultura española en todos los ámbitos.
Durante este año, ambas entidades han trabajado juntas en diferentes proyectos, como por ejemplo la promoción del arte español contemporáneo a través de la exposición “Diez años de la fotografía española contemporánea”, que visita desde el pasado febrero hasta el próximo septiembre diferentes ciudades brasileñas –se inauguró en Sao Paulo, actualmente se encuentra en Río de Janeiro y próximamente viajará a Brasilia y Salvador de Bahía- y que contiene obras de fotógrafos y videocreadores españoles pertenecientes a la Colección Coca-Cola.
Los proyectos en el ámbito cultural y educativo impulsados por Coca-Cola España —entre los que se incluye esta colección— son muchos y tienen una larga trayectoria: los Premios “Buero” de Teatro Joven, que desde 2001 han movilizado a decenas de miles de jóvenes alimentando su pasión por el teatro y contribuyendo a su formación, los Premios Valle-Inclán de Teatro, la Colección de Arte Contemporáneo, los Premios de Fomento de la Lectura “María Moliner” o el Concurso de Relato Corto.
Galería de imágenes
-
Editor:
-
Categoría:
-
Fecha:
-
Sede:
-
Type: notas prensa