El secretario general del Instituto Cervantes visita en Argel la cueva en la que estuvo preso Cervantes
03 de marzo de 2016
- Rafael Rodríguez-Ponga también se ha reunido con el ministro argelino de Cultura y con hispanistas de aquel país
El secretario general del Instituto Cervantes, Rafael Rodríguez-Ponga, y la directora de Cultura de la institución, Beatriz Hernanz Angulo, han visitado Argel, donde hoy han mantenido un encuentro con el ministro argelino de Cultura y han visitado la llamada Gruta de Cervantes, en la que estuvo preso el autor de El Quijote.
La visita al país magrebí se enmarca en las actividades que organiza el Instituto con motivo del Cuarto Centenario de la muerte de Miguel de Cervantes. Han acompañado al secretario general los directores de los dos centros del Instituto en Argelia: Argel (Raquel Romero) y Orán (Gonzalo Manglano).
Rodríguez-Ponga y Hernanz Angulo se han reunido esta mañana con el ministro argelino de Cultura, Azzedine Mihoubi, una cita en el Palacio de Cultura en la que han abordado la implicación del país en los actos del Cuarto Centenario y en la cooperación entre España y Argelia en esa celebración.
A continuación, han visitado la Gruta de Cervantes, el escondite en el que el escritor estuvo preso durante algún tiempo a la espera de un barco que habría de llevarle de vuelta a España y que su hermano Rodrigo, ya liberado, debía enviar a Argel. En la gruta permaneció junto a otros cautivos e incluso fue delatado por un converso.
Un mosaico recuerda desde 2014 su cautiverio
En aquella época la gruta se encontraba fuera de las puertas de la ciudad, si bien en la actualidad forma parte de un barrio conocido popularmente como Cervantes, pero cuyo nombre oficial es Belouizdad.
Allí han visitado la gruta propiamente dicha, así como el mosaico que se inauguró en 2014 en un acto en el que participó el Instituto Cervantes. La inscripción hace referencia a la voluntad de entenderse más allá de la lengua que hable cada persona o pueblo.
Además, el secretario general del Instituto Cervantes y la directora de Cultura se reunieron ayer miércoles en el Cervantes argelino con un grupo de hispanistas, entre los que destacan Ismet Terki y Chakib Benafri, ambos estudiosos de la época de Cervantes y buenos conocedores de su paso por Argel como cautivo.
Tras un encuentro con la prensa argelina y una reunión de trabajo con la plantilla del Cervantes, Rafael Rodríguez-Ponga y Beatriz Hernanz cerraron la jornada con una reunión con el embajador de España y otros miembros del equipo de diplomáticos españoles en Argel, así como con principales patrocinadores de la actividad cultural que desarrollan los dos centros del Cervantes en aquel país.
Galería de imágenes
-
Editor:
-
Categoría:
-
Fecha:
-
Sede:
-
Type: notas prensa