El secretario general del Cervantes presenta en Casablanca «Culturas para vivir juntos 2017-2019»
17 de febrero de 2017
- El proyecto euromagrebí pretende fomentar el entendimiento entre Europa y Marruecos a través de la cultura
- Los Cervantes de Rabat y Casablanca pusieron en marcha el plan en el marco de EUNIC y en colaboración con los representantes de la Unión Europea en la zona
Hoy viernes se presenta en Casablanca (Marruecos) «Culturas para Vivir Juntos 2017-2019», un proyecto internacional cuyo objetivo es fomentar la convivencia entre comunidades europeas y magrebíes, tanto en Marruecos como en Europa. El secretario general del Instituto Cervantes, Rafael Rodríguez-Ponga, y los directores de los Cervantes de Rabat y Casablanca, Javier Galván y Joan Álvarez, respectivamente, participan junto con otros expertos en el Seminario COEUR, que concretará las bases de dicho programa.
«Culturas para Vivir Juntos 2017-2019» aspira a que las sociedades europea y marroquí estrechen relaciones a través de la cultura. A lo largo de este trienio, el proyecto canalizará buena parte de la acción cultural que llevarán a cabo de manera conjunta EUNIC (red de institutos nacionales de cultura de la Unión Europea) y la Delegación de la UE en Marruecos. Los centros del Cervantes en Rabat y Casablanca pusieron en marcha el proyecto en el marco de EUNIC y en colaboración con los representantes de la Unión Europea en la zona.
La hoja de ruta de este ambicioso plan se fijará este viernes en el Seminario COEUR, que reunirá a una quincena de expertos, creadores, estudiosos y responsables de instituciones culturales de países de la Unión Europea y de Marruecos, así como de organizaciones internacionales con presencia en el país magrebí.
El seminario se desarrollará en dos paneles sucesivos, y servirá para diseñar los contenidos, estrategias, conceptos y recursos de «Culturas para Vivir Juntos». El primer panel, bajo el título «La cultura y los lazos socioculturales en las relaciones Marruecos-UE», será moderado por Javier Galván Guijo, director del Instituto Cervantes de la capital marroquí y presidente de EUNIC Rabat.
En este primer debate intervendrá Rafael Rodríguez-Ponga, secretario general del Instituto Cervantes y –como presidente de EUNIC en el anterior mandato (2015-2016)- uno de los grandes valedores de la cooperación cultural transnacional y de la diplomacia cultural. Le acompañarán Elisa Grafulla Garrido (EUNIC Global), Ghita El Khayat, Rim Laabi, Sophia Akhmisse, Philip Holzapfel y Fra Pietro Pagliarini.
Contrarrestar las diferencias
El segundo panel, «Presente y futuro de la colaboración cultural entre la UE y Marruecos», será moderado por Joan Álvarez Valencia, director del Instituto Cervantes de Casablanca y presidente de EUNIC Casablanca. Dialogarán Luis Calvo (director del Festival Internacional «En el camino de Santiago»), Léa Morin, Nourredine Ayouch, Adnane Addioui, Habib Dechraoui, Nadia Sabri y Luis Miguel Matos Abreu dos Santos.
A lo largo de los años 2017-2019, «Culturas para Vivir Juntos» recorrerá las ciudades marroquíes y europeas donde se produce un mayor intercambio entre artistas, creadores y gestores de las culturas de las dos procedencias. El programa estrechará las relaciones culturales internacionales y fomentará el mutuo entendimiento, para que la creación y el intercambio contrarresten las diferencias entre personas y grupos con distintas tradiciones, valores e identidades.
Este proyecto euromarroquí desarrollará acciones culturales que transmitan a las poblaciones más jóvenes de zonas deprimidas valores que eviten su posible radicalización o afectación por mensajes contra la convivencia.
El Seminario COEUR se celebra en el marco del Salón Internacional de la Edición y del Libro (SIEL) de Casablanca, una cita dedicada a la creación literaria, la traducción y la cultura del libro de España y Marruecos. En esta 23ª edición, que se desarrolla hasta el domingo 19 de febrero, cuenta con la participación de Santiago Gamboa, Fernando Iwasaki, Juan Cruz o Roman Gubern, así como de otros destacados escritores, editores, profesores, traductores e investigadores.
-
Editor:
-
Categoría:
-
Fecha:
-
Sede:
-
Type: notas prensa