El secretario general del Cervantes destaca las posibilidades de empleo que ofrece el español

27 de junio de 2013

  • Rafael Rodríguez-Ponga dictó en Salamanca la ponencia inaugural del III Congreso Internacional «El español global»

El secretario general del Instituto Cervantes, Rafael Rodríguez-Ponga,destacó el auge y el prestigio internacional del español y las posibilidades de empleo que ofrece a los docentes. Así lo afirmó en la ponencia inaugural del III Congreso Internacional “El español global”, una cita organizada por la Junta de Castilla y León, con la colaboración del Instituto Cervantes, y que reúne en Salamanca hasta mañana a más de 600 participantes procedentes de casi 50 países. 

En su intervención, titulada “La internacionalización del español”, Rodríguez-Ponga subrayó ayer que “el español está en auge” gracias al crecimiento demográfico y –sobre todo- a su creciente prestigio. Y esto se traduce un “grandes posibilidades de creación de empleo”. Nuestra lengua, dijo, “goza de un crecimiento importante en el mundo, de un prestigio cultural como nunca antes". 

Por eso animó a los docentes de español a aprovechar esta circunstancia: el español puede abrir grandes oportunidades laborales a los profesores de español para extranjeros, un sector de gran fortaleza en Castilla y León. Ello supone creación de empleo, así como una importante fuente de riqueza y de entrada de recursos. 

En su opinión, el prestigio del español se debe entre otras razones al proceso de internacionalización que ha vivido, basado en la estabilidad social y en la importancia económica de algunos países de habla española. Prueba de ello es la alta demanda de profesores de español que se registra sobre todo en Estados Unidos y Brasil, aunque también en distintos países asiáticos. 

Dicho crecimiento, añadió, no es uniforme, sino que varía según los diferentes ámbitos: universitario, investigador, enseñanza reglada (implantación como asignatura en secundaria y primaria), academias de idiomas, etc. Aunque la implantación es desigual, en cualquier caso es creciente, insistió. 

Entre los retos que quedan por afrontar, añadió el secretario general del Instituto Cervantes, está cómo atender a “una demanda tan variada y tan diversa en los cinco continentes”. Eso exige “investigación en la metodología de la enseñanza de español para no hispanohablantes, porque no es lo mismo enseñar español a portugueses que a chinos”.


INFORMACIÓN
  • Editor:
  • Categoría:
  • Fecha:
  • Sede:
  • Type: notas prensa