El proyecto europeo SILKNOW hace balance de su primer año de vida

28 de junio de 2019

  • El Instituto Cervantes reúne hoy a responsables de esta iniciativa sobre la importancia de la seda en la cultura

Responsables del proyecto europeo SILKNOW, que celebra un año de vida, se reúnen durante todo el día de hoy en el Instituto Cervantes (Madrid) para presentar y hacer balance de esta iniciativa cuyo objetivo es estudiar, conservar y difundir el patrimonio de la seda en Europa entre los siglos XV al XIX y su proyección en la cultura, las artes, el diseño y la moda actuales. Por parte del Instituto Cervantes participan el director de Relaciones Internacionales, Rafael Soriano; y el sudirector del mismo área, Philippe Robertet.

El proyecto SILKNOW tiene en España siete socios, encabezados por la Universidad de Valencia (departamento de Historia del Arte e Instituto de Robótica y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones). También son socios el Instituto Cervantes y otras entidades de Alemania, Francia, Italia, Polonia y Eslovenia.

El proyecto investiga la importancia de la seda como motor de desarrollo económico, industrial y cultural europeo tanto en el pasado como en el presente, al ser un vehículo de unión entre personas, lugares e ideas. SILKNOW muestra la conexión entre el patrimonio cultural y la tecnología en proyectos europeos.

Ayer jueves se celebró en el Museo del Traje en Madrid un acto que reunió a diplomáticos, escuelas de moda, tecnólogos y conservadores de museos, y al que asistió un representante de la Comisión Europea.


INFORMACIÓN
  • Editor:
  • Categoría:
  • Fecha:
  • Sede:
  • Type: notas prensa