El presidente del Gobierno anima a los directivos del Instituto Cervantes a «seguir siendo embajadores de una España vital y moderna»
19 de julio de 2011
- Rodríguez Zapatero afirma que «el porvenir se escribe ya en español»
- Los Príncipes de Asturias han celebrado esta mañana una sesión de trabajo con los más de 70 directores de la institución
“El porvenir se escribe ya en español”, dijo el presidente del Gobierno a los más de 70 responsables del Instituto Cervantes en todo el mundo, a los que recibió para expresarles su gratitud por su labor a favor de la lengua española y su cultura. El encuentro de más de una hora celebrado en el Palacio de la Moncloa fue el acto más destacable de la segunda jornada de trabajo de los directivos del Cervantes, y el miércoles 20 recibirán en Alcalá de Henares (Madrid) la visita de los Príncipes de Asturias.
“Estoy orgulloso de los que hacéis, orgulloso de vuestra tarea y orgulloso del reconocimiento que el Instituto Cervantes ha adquirido en todo el mundo”, dijo José Luis Rodríguez Zapatero, quien es el presidente ejecutivo del Patronato del Cervantes. También están orgullosos –añadió- “los ciudadanos que pensamos y sentimos en español, o que hacemos del español una lengua para pensar, para sentir y para convivir.”
Enlace al discurso completo del presidente del Gobierno
“Habéis logrado, día a día, ser embajadores de esa España vital, moderna, creativa, capaz de mostrar una trayectoria ascendente, incluso cuando las dificultades arrecian”, Dijo. El jefe del Ejecutivo hizo varias alusiones a los actuales momentos: “Son tiempos de dificultades económicas que nos obligan a ajustar gastos, redimensionar iniciativas y priorizar inversiones; pero también nos imponen más compromiso, más trabajo y más voluntad para salir todos juntos adelante.”
“Un tesoro inagotable”
En contraste con esta realidad, el presente y el futuro de la lengua española dan sobrados motivos para el optimismo: “El auge de nuestra lengua en el mundo va a ser, sin duda, uno de los grandes acontecimientos culturales del siglo XXI, con evidentes consecuencias sociales y económicas”, dijo Rodríguez Zapatero. El presidente aseguró que “poseemos un tesoro inagotable, compartido por millones de personas”, si bien no hay que olvidar “la necesidad de convertir el español en una de las grandes lenguas de comunicación internacional, lo que incluye una mayor presencia en Internet.”
La directora, Carmen Caffarel, manifestó el agradecimiento de la institución al presidente por su apoyo permanente. Sus palabras fueron “estamos trazando el camino para los próximos 20 años”, y afrontamos las dificultades “con creatividad” y aunando esfuerzos con otras instituciones. Eso nos permite, ha destacado llegar a más gente en todo el mundo con menos fondos.
Tras una intervención de 15 minutos, el presidente del Gobierno ha departido en tono informal con los directivos del Cervantes sobre la situación de muchos de los países de los cinco continentes en los que se ubican los centros del Instituto.
Hoy miércoles concluirá la “cumbre” anual de los responsables del Cervantes en la que se debaten las líneas estratégicas de actuación para los próximos años. Los Príncipes de Asturias presidirán una sesión de trabajo en el Parador de Alcalá de Henares (Madrid), ciudad natal de Miguel de Cervantes, en la que el Instituto cuenta con una de sus históricas sedes.
La ministra de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Trinidad Jiménez, se ha incorporado a las sesiones hacia las 13:30 h. (no podrá hacerlo antes por motivos de agenda) y celebrará un almuerzo de trabajo en el que se analizará la marcha del Cervantes, institución adscrita a ese Ministerio.
El cónclave anual del Instituto concluirá mañana miércoles por la tarde con una sesión del Consejo de Administración, presidido por la secretaria de Estado de Cooperación Internacional, Soraya Rodríguez, y con la presentación de las conclusiones y compromisos.
Galería de imágenes
-
Editor:
-
Categoría:
-
Fecha:
-
Sede:
-
Type: notas prensa