El Instituto Cervantes y la Universidad de Harvard renuevan por cinco años más el Observatorio de la lengua española en Estados Unidos

Cambridge, 16 de abril de 2018

  • Juan Manuel Bonet ha firmado la tarde del lunes en Cambridge el nuevo convenio 
  • El Observatorio se ha afianzado como una referencia en el estudio de la lengua española y las culturas hispanas en aquel país 

El Observatorio del Instituto Cervantes en la Universidad de Harvardcontinuará su tarea de estudio del español en Estados Unidos gracias al convenio que ha firmado esta tarde Juan Manuel Bonet, director del Instituto Cervantes, y la presidenta de la Universidad de Harvard, Drew Gilpin Faust, en presencia de Diana Sorensen, directora del Observatorio del Instituto Cervantes en Harvard, y profesora James F. Rothenbergde Lenguas y Literaturas Romances y de Literatura Comparada. 

Este acuerdo renueva la colaboración entre ambas instituciones para los próximos cinco años, en los que el Observatorio continuará dedicado al análisis y la reflexión sobre la situación de la lengua española en Estados Unidos, sus características y su enseñanza, así como sobre las culturas españolas, hispanoamericanas e hispanas, especialmente sus literaturas. 

De esta forma, se da continuidad al convenio firmado en 2013 por la presidenta de Harvard, Drew Gilpin Faust, y por el entonces director del Instituto Cervantes, Víctor García de la Concha, por el que se creaba el Observatorio de la lengua española y las culturas hispánicas en los Estados Unidos. Desde entonces, bajo la dirección ejecutiva de Francisco Moreno Fernández, el Observatorio se ha afianzado como un punto de referencia en el estudio de la lengua española en el país. Así, ha publicado 39 informes que, a través de los resultados de las investigaciones del centro, analizan la realidad hispana estadounidense desde diversas perspectivas: la presencia del español en el sistema educativo, los rasgos del español de EE.UU. y las características sociales, económicas y políticas de la población hispana. 

Además, en los últimos cinco años, el Observatorio ha consolidado un intenso programa de difusión del español y sus culturas, con más de 120 actividades. La serie de conferencias «Conversaciones en el Observatorio», por la que han pasado numerosos expertos en lingüística, literatura, arquitectura, música o filosofía, se ha convertido en un foro de análisis que contribuye a acercar el español y las culturas hispánicas a la Universidad de Harvard y al público en general. Asimismo, el centro ha afianzado sus actividades de formación de profesores de español, con especial atención a la enseñanza del español como lengua de herencia. 

Jornada sobre el arquitecto Josep Lluís Sert 

Por otro lado, y también hoy, el Observatorio ha celebrado una jornada dedicada al arquitecto Josep Lluís Sert (1902-1983), decano de la Graduate School of Design (Facultad de Diseño) de Harvard entre 1953 y 1969 y, probablemente, el arquitecto y profesor más influyente de esa universidad en los años 50 y 60. 

Bajo el título «Josep Lluís Sert: límites entre la arquitectura y la ciudad»diversos expertos han reexaminado su legado y su contribución al debate arquitectónico a partir del análisis de algunas de sus obras. Ha participado el director del Instituto Cervantes, Juan Manuel Bonet, quien realiza su primera visita a los centros de la institución en Estados Unidos desde su nombramiento en enero de 2017. Bonet ha hablado de Sert, Joan Miró y su entorno barcelonés. También ha asistido el arquitecto Rafael Moneo


INFORMACIÓN
  • Editor:
  • Categoría:
  • Fecha:
  • Sede:
  • Type: notas prensa