El Instituto Cervantes y el Instituto Caro y Cuervo divulgarán en Francia la cultura colombiana

23 de junio de 2017


Colombia divulgará en Francia su acervo histórico y cultural con ocasión del Año Colombia-Francia 2017, a través del Instituto Caro y Cuervo colombiano, que organiza un programa de actividades en colaboración con el Instituto Cervantes en las ciudades donde el organismo español cuenta con sedes: París, Lyon, Toulouse y Burdeos.

Las actividades comenzarán el próximo lunes, 26 de junio, con el lanzamiento de la Ruta de los hermanos Cuervo en París, y continuará con otras iniciativas, entre los meses de septiembre a noviembre, relacionadas con el cine colombiano, el posconflicto y los afrodescendientes. 

Hoy viernes, los presidentes de Colombia y de Francia, Juan Manuel Santos Emmanuel Macron, respectivamente, inauguran en París la temporada colombiana en Francia de dicho año dual, que se prolongará hasta diciembre próximo. En el semestre que ahora termina se ha celebrado la temporada francesa en Colombia. 

El Caro y Cuervo llevará a cabo el programa con el apoyo de la Embajada de Colombia en Francia así como del Instituto Cervantes en dichas ciudades galas. Creado en 1942, el Caro y Cuervo tiene como objetivo cultivar la investigación científica en los campos de la lingüística, la filología, la literatura, las humanidades y la historia de la cultura colombiana. Desde 2014 mantiene una estrecha colaboración con el Instituto Cervantes, en cuya sede central (Madrid) dispone de una delegación. 

La ruta de los hermanos Cuervo en París 

El próximo lunes se presentará en el Instituto Cervantes de París la nueva Ruta Cervantes dedicada a los filólogos y lexicógrafos Rufino José y Ángel Cuervo en París entre los años 1882 y 1910. Ofrecerá un recorrido por los diferentes espacios que ambos frecuentaban y las redes intelectuales y sociales en las que se movían en aquella época. La ruta se incluirá en el portal de internet Rutas Cervantes del Instituto Cervantes de París.

El resto de las actividades previstas son: 

Diálogo de saberes sobre las lenguas indígenas. Se celebrará una jornada sobre las lenguas indígenas de Colombia, asunto que se aborda en la película El abrazo de la serpiente (2015), del director colombiano Ciro Guerra. Se proyectará este filme que resultó premiado en el festival de Cannes y que muestra la interacción entre el mundo indígena amazónico e investigadores extranjeros. 

Palabras de Reencuentro. Decires para el posconflicto. Se presentarán algunos resultados de este proyecto de investigación  en una exposición itinerante de carteles en los Institutos Cervantes de París, Lyon, Toulouse y Burdeos. 

Arnoldo Palacios: un afrodescendiente colombiano en París. Una nueva edición de la revista Europe  recordará la labor de Arnoldo Palacios como escritor y como representante del Instituto Caro y Cuervo en los años sesenta en París. La revista incluirá algunos textos que aparecieron en los números publicados en esos años. 


INFORMACIÓN
  • Editor:
  • Categoría:
  • Fecha:
  • Sede:
  • Type: notas prensa