El Instituto Cervantes será la sede del proyecto Terminesp
28 de octubre de 2016
- Rafael Rodríguez-Ponga intervino en la apertura de la jornada sobre terminología en español
El secretario general del Instituto Cervantes, Rafael Rodríguez-Ponga, participó esta mañana en la apertura de la jornada sobre el proyecto “Terminesp y la terminología del español”, que organiza la Representación de la Comisión Europea (CE) en España, y afirmó que pone a disposición de esta iniciativa al Instituto.
El Cervantes acogerá Terminesp a petición de la Asociación Española de Terminología (AETER) y del departamento de Español de la Dirección General de Traducción de la Comisión Europea. En los próximos años gestionará los avances e iniciativas en materia de ordenación terminológica del español, en colaboración con numerosas instituciones productoras de léxico especializado y expertas en las diferentes especialidades científico-técnicas y profesionales.
"La terminología ayudará a la mejor presencia de la lengua española en las instituciones internacionales, en las europeas y en el sistema de Naciones Unidas", puntualizó Rodríguez-Ponga.
En la inauguración también intervinieron Carmen Zamorano, directora de la Representación de la CE en España; Juan José Martínez, de la Dirección General de Traducción de la CE, y Guadalupe Aguado, presidenta de la Asociación Española de Terminología (AETER). Además, asistieron un nutrido grupo de representantes de universidades, reales academias, intérpretes y traductores y especialistas del mundo de la traducción.
El propósito de Terminesp es encontrar un punto de referencia común para todas las organizaciones y particulares productores de terminología, crear estándares, verificar la adecuación de los términos que se adoptan constantemente en las labores de traducción mediante comprobaciones de su implantación y uso real, y facilitar un acceso común lo más amplio posible a los recursos existentes.
Tres puntos principales
El proyecto se articula en tres puntos principales. El primero es la creación de una Plataforma de acceso único a la terminología disponible en español. Este portal permite a todos los profesionales que utilizan dicha terminología consultar de manera sencilla y fiable todos los recursos terminológicos del español.
Además, se busca ordenar la creación del léxico científico-técnico mediante comités técnicos de validación de nueva terminología. Los comités serán los responsables de respaldar o afinar las decisiones que constantemente toman los traductores y terminólogos, de cara a acuñar neologismos o adoptar préstamos de otras lenguas.
Por último, Terminesp aspira a establecer y difundir criterios, sistematizando la creación de términos nuevos. Para ello se fijarán términos de referencia en caso de falta de acuerdo entre los especialistas. De esta forma, además, contribuirá a controlar el flujo desordenado de términos tomados en préstamo a otras lenguas.
-
Editor:
-
Categoría:
-
Fecha:
-
Sede:
-
Type: notas prensa