El Instituto Cervantes se vuelca con la cultura hispanoamericana en la Feria del Libro de Fráncfort

30 de septiembre de 2010


El Instituto Cervantes de Fráncfort celebra estos días múltiples actividades sobre la cultura de la América hispanohablante, en el marco de la Feria Internacional del Libro de Fráncfort, en la que Argentina es el país invitado de honor. También se han organizado varios encuentros que tienen como telón de fondo la conmemoración del bicentenario de las independencias de las repúblicas iberoamericanas. Destacan dos citas que arrancan mañana viernes: el “Foro de las Culturas Iberoamericanas” y la exposición fotográfica “De tinta y de luz”, del argentino Daniel Mordzinski. 

El “Foro de las Culturas Iberoamericanas”, que se celebra en el Cervantes de Fráncfort los días 1 y 2 de octubre, es un encuentro internacional que congregará a grandes expertos en políticas culturales y en el cual se presentará por primera vez la edición en alemán de la “Carta Cultural Iberoamericana”.  

Intervendrán, entre otros, Enrique Iglesias, máximo responsable de la Secretaría General iberoamericana, el órgano permanente más alto de la región latinoamericana, y Ramiro Noriega, ex ministro de Cultura de Ecuador. Inaugurarán el Foro mañana (16:00 h.) Mercedes de Castro, directora del Cervantes de Fráncfort; Juergen Boos, director de la Feria del Libro, y Rafael Dezcallar, embajador de España en Alemania.  

La “Carta Cultural Iberoamericana” es una importante herramienta cultural e internacional de la región, que persigue intensificar la cooperación entre los países latinoamericanos y el desarrollo de estrategias culturales dentro y fuera de Latinoamérica. 

Además, también mañana se inaugura en el Cervantes de Fráncfort la exposición de Daniel Mordzinski “De tinta y de luz. Una visión del alma de la literatura hispanoamericana”.  

El prestigioso fotógrafo argentino (Buenos Aires, 1960), que participará en la inauguración, exhibe en torno a 60 instantáneas de escritores en lengua española. Mordzinski concentra su labor creadora desde hace tres décadas en un gran proyecto llamado “Atlas de la literatura iberoamericana”, en el que inmortaliza de forma muy poco convencional a los principales autores del mundo hispanohablante.   

Música, literatura y cine

El sábado habrá un concierto de tango argentino a cargo del cuarteto Tango Mattiaco. Y la próxima semana, la agenda se centra en la literatura y el cine argentinos:  

  • Encuentro con Damián Tabarovsky. El autor argentino, especialista en márketing, hablará de su obra “Autobiografía médica”, escrita en clave de humor e ironía. Martes 5, a las 19 h. en el Instituto Cervantes de Fráncfort.
  • Mesa redonda: “El placer de la lectura, la literatura y los desafíos de la vida de las escritoras en España y en Alemania desde la perspectiva de dos generaciones”. Debate entre las escritoras Rosa Regàs y Rosa Ribas. Miércoles 6, a las 16 h. en el stand del Instituto Cervantes en la Feria del Libro (pabellón 5.1).
  • Mesa redonda: “El Centro Internacional de Política, Literatura y Traducción”. A cargo de la traductora argentina Gabriela Adamo y la escritora austriaca Eva Menasse. Jueves 7 a las 12 h. en el Foro para el Diálogo Internacional (Feria del Libro, pabellón 5.0).
  • Proyecciones de cine. Proyección de versiones cinematográficas de novelas del argentino Julio Cortázar, así como un documental sobre su vida. Entre los días 6 y 10 en la Feria del Libro. 

El programa cultural del Instituto Cervantes de Fráncfort dedicado a Argentina se cerrará el 2 de noviembre con una charla del escritor Ricardo Piglia

El objetivo de este abanico de actividades es dar a conocer en Alemania la riqueza cultural de los países hispanohablantes de América e impulsar la cooperación entre éstos y la Unión Europea.


INFORMACIÓN
  • Editor:
  • Categoría:
  • Fecha:
  • Sede:
  • Type: notas prensa