El Instituto Cervantes recupera el saber del catedrático y académico Carlos Clavería sobre la difusión europea de las letras españolas

21 de febrero de 2011


El Instituto Cervantes publica, en edición no venal, el texto que Carlos Clavería Lizana (1909-1974) leyó como discurso de ingreso en la Real Academia Española el 13 de febrero de 1972. El trabajo, de difícil acceso hoy, lleva por título “España en Europa. Aspectos de la difusión de la lengua y las letras españolas desde el siglo XVI”. Con ello, el Instituto Cervantes contribuye a divulgar el conocimiento sobre uno de los mayores expertos en la huella que la cultura española fue dejando en los países del Viejo Continente.

Tras una breve presentación de Carmen Caffarel, directora del Instituto Cervantes, y prólogo del académico electo Pedro Álvarez de Miranda, el libro, de 128 páginas, pasa revista a la presencia de la lengua española y su literatura en Europa durante los últimos cinco siglos.

En España en Europa, Clavería repasa las traducciones europeas de textos literarios españoles desde los comienzos de la Edad Moderna, el interés por el aprendizaje de la lengua castellana, la recepción y transmisión de las obras picarescas, la importancia de las novelas caballerescas, pastoriles y sentimentales, la fortuna del teatro español en los países europeos y la impronta de la literatura moral y sentenciosa.

En el texto se revisan las transmutaciones y reelaboraciones de todos estos géneros a lo largo de su adopción en las literaturas románicas y germánicas hasta nuestros días.

Carlos Clavería dirigió los Institutos de España en Londres y Múnich, que fueron los antecesores de los actuales centros del Instituto Cervantes en esas ciudades. También fue profesor de estudios hispánicos en numerosas universidades de Alemania, Gran Bretaña, Suecia y Estados Unidos, así como catedrático de las Universidades de Murcia, Santiago de Compostela y Oviedo.

Con esta edición que ha preparado el Centro Virtual Cervantes (https://cvc.cervantes.es/literatura/espana_europa/default.htm), el Instituto Cervantes rinde homenaje a uno de los más destacados profesores que han impartido su sabiduría dentro y fuera de España, y que han indagado sobre la influencia que la lengua y la cultura españolas ejercieron en Europa.


INFORMACIÓN
  • Editor:
  • Categoría:
  • Fecha:
  • Sede:
  • Type: notas prensa