El Instituto Cervantes recibe una donación de más de 1.300 libros del Caro y Cuervo

21 de mayo de 2015

  • El «valioso regalo» de la entidad colombiana engrosará los fondos de 30 bibliotecas

El Instituto Cervantes recibirá del Instituto Caro y Cuervo de Colombia más de 1.300 libros representativos de la cultura colombiana, que engrosarán los fondos de 30 bibliotecas del Cervantes repartidas por todo el mundo. Una donación que hoy se ha materializado en el convenio suscrito por los directores de ambas instituciones, Víctor García de la Concha Carmen Millán de Benavides, respectivamente. 

En concreto, el Caro y Cuervo –organismo de referencia de la cultura y la investigación humanística de Colombia desde 1942- donará al Cervantes un total de 40 obras de su sello editorial para cada una de las 30 bibliotecas seleccionadas de Europa, África, Asia y América. Esas publicaciones, que suman un total de 1.200 volúmenes, tratan sobre lingüística, enseñanza del español, lenguas en contacto, lenguas indígenas y literatura colombiana e hispanoamericana. 

A ellos se suman otros 122 libros de autores colombianos que se enviarán al Instituto Cervantes de Fráncfort (Alemania), que se convertirá en referencia sobre esta materia dentro de la red del Cervantes. La ciudad cuenta con una notable comunidad de hispanistas y expertos interesados en Latinoamérica. 

La donación -totalmente gratuita- está valorada en casi 20.000 euros. Para Víctor García de la Concha, se trata de “una iniciativa preciosa y un regalo verdaderamente valioso” que demuestra el acierto del Cervantes en su apuesta por “iberoamericanizar” el Instituto y colaborar estrechamente con entidades como el Caro y Cuervo. Ambas instituciones firmaron su primer convenio en enero de 2014, y desde entonces han coorganizado exposiciones, conferencias y otras actividades para divulgar la cultura colombiana en España y en el mundo, una estrategia que ahora se refuerza con este acuerdo. 

Carmen Millán de Benavides ha declarado sentirse feliz por donar libros cuyas páginas simbolizan, ha dicho, pájaros que vuelan por el mundo para dar a conocer el camino hacia la paz en Colombia. Con esa esperanza en el fin de la violencia en su país, la directora del Caro y Cuervo ha regalado a García de la Concha una tableta de “chocopaz”, un chocolate elaborado por una comunidad de una remota región de selva tropical que trabaja por la paz mediante la resistencia pacífica y la no colaboración con las fuerzas en conflicto armado.


INFORMACIÓN
  • Editor:
  • Categoría:
  • Fecha:
  • Sede:
  • Type: notas prensa