El Instituto Cervantes participa en el festival Día de la Música 2012

17 de mayo de 2012

  • La sede central acogerá un programa especial de Radio 3 conducido por Ángel Carmona

La organización del Día de la Música, en el que colabora el Instituto Cervantes, ha presentado hoy en Matadero Madrid su séptima edición del festival consolidado como una de las citas imprescindibles en el panorama de festivales del país. 

El acto ha contado con la presencia de Montserrat Iglesias, directora de Cultura del Instituto Cervantes; Pablo Berástegui, coordinador general de Matadero Madrid; Lara López, directora de Radio 3; y Enrique Calabuig, director de Día de la Música. Durante el mismo se ha completado la programación de los días 22 y 23 de junio con tres nuevos artistas: Tammar, David Thomas Broughton y La Muñeca de Sal & Artistas Invitados. También se han dado a conocer las actividades de los días 21, 23 y 24 de junio, cuando se celebrará por primera vez el Mini Día de la Música. El acto de presentación ha contado también con la actuación de la cantante Russian Red, que ha interpretado dos temas en directo. 

Para el Instituto Cervantes, la participación con el día de la música se enmarca en un amplio acuerdo de difusión de la música española que mantiene con la cadena Radio 3 de Radio Televisión Española, según ha afirmado Montserrat Iglesias. Por su parte, Pablo Berástegui ha manifestado su satisfacción por acoger un año más en Matadero Madrid el festival, uno de los eventos más grandes que se realizan durante el año en el centro y un proyecto que refuerza su apuesta por la música alternativa y los creadores. Lara López ha recalcado la coherencia existente entre la apuesta artística del festival y de la programación de Radio 3, estableciendo ambos un discurso musical que apuesta por los valores emergentes y el directo como vivencia cultural de primer orden. Asimismo, ha anunciado la retransmisión de Día de la Música 2012 a través de Radio 3 y ha señalado también que TVE emitirá los conciertos más destacados en una programación especial. El festival, que se sustenta con un 60% de financiación proveniente de la venta de entradas y un 40% de financiación privada, se establece sobre un convenio a tres años firmado entre los distintos organizadores, según ha explicado Enrique Calabuig

 

Jueves 21: Programación en el Instituto Cervantes y homenaje a Enrique Morente 

El Instituto Cervantes acogerá el día 21 entre las 17:00 y las 19:00 horas, y como acto inaugural del Día de la Música, la retransmisión en directo de un programa especial de Radio 3, que podrá verse a través de Cervantes TV, y que se retransmitirá también en varios de sus centros en todo el mundo. Todo esto pone de manifiesto la gran proyección internacional que el Instituto Cervantes pretende dar al festival. Entre sus invitados, contará con varios de los artistas confirmados en la programación de Día de la Música. El evento, de carácter gratuito y conducido por Ángel Carmona, formará parte de la programación que el Instituto Cervantes ha planificado en su red de centros, donde participarán además distintos artistas nacionales a lo largo de toda la semana. 

Asimismo, esta edición abrirá su programación oficial en Matadero Madrid el jueves 21 con una actuación inaugural con un carácter muy especial. Como homenaje a uno de los músicos más relevantes, arriesgados e influyentes del siglo XX, esta edición de Día de la Música comenzará con la actuación de Los Evangelistas, en homenaje a Enrique Morente. El proyecto creado por Antonio Arias y Erik Jiménez, ambos miembros de Lagartija Nick, y Jota y Florent de Los Planetas es una celebración de la música y del legado humano del maestro granadino. Con este directo, en el que además habrá colaboraciones confirmadas de Soleá Morente y Carmen Linares, se pretende recordar y rendir homenaje al artista y a la persona. 

 

Sábado 23: Conciertos gratuitos 

El sábado 23 por la mañana, Día de la Música ha programado una serie de conciertos gratuitos que se llevarán a cabo en dos escenarios: el Escenario Mercado Música y el Escenario UFI. 

Por allí pasarán artistas nacionales como Fernando Alfaro, Fira Fem, Dolores, Luis Brea, Francisca Valenzuela, Templeton, Mañana, Tuya, Modelo de Respuesta Polar, Capitán, Amatria y Grushenka, que presentarán en directo los temas de sus últimos lanzamientos. 

Dentro de la programación gratuita del sábado 23, uno de los medios colaboradores del festival, www.numerocero.es, organizará una serie de actividades comisariadas por el periodista y escritor Miqui Otero. Bajo el nombre de #off cero, plantearán encuentros entre artistas de diversas disciplinas artísticas (músicos, escritores, cineastas…) como una manera de extender la relación entre música y cultura pop en sus formas más diversas. Próximamente se anunciarán las actividades y participantes. 

 

Domingo 24: Mini Día de la Música 

Como principal novedad en esta edición, se presenta la alianza entre minimúsica y Día de la Música, para dar cabida a una jornada dedicada al público familiar. 

El Mini Día de la Música será el primer festival de Madrid creado expresamente para el público infantil, basándose en los preceptos musicales de diversidad y modernidad, y sumando toda la vertiente educativa marca de la casa minimúsica. (www.minimusica.tv

Christina Rosenvinge presentará ‘Cuentos Enchufados’, un nuevo proyecto dirigido a niños de 2 a 10 años en el que los cuentos toman forma de canciones. Cada pieza es a la vez una introducción sencilla a la música popular para niños y padres, incluso aquellos que no tengan una formación previa. Cada una de las historias permitirá disfrutarla de formas distintas: se podrán leer, escuchar, tocar o cantar. Pero están pensadas desde su inicio para que todo el mundo pueda participar. En directo, los cuentos se presentarán, además de por los músicos que interpretarán las canciones, acompañados por ilustraciones que se proyectarán en pantallas sobre el escenario. 

Por otro lado, los grupos Lorena Álvarez y Su Banda Municipal, y Candela y Los Supremos, son los primeros nombres confirmados de un cartel que ofrecerá también talleres de yoga, de cocina, de arte contemporáneo y demás actividades para disfrutar en familia. 

Próximamente se anunciarán nuevas actividades programadas dentro de Mini Día de la Música y se pondrán las entradas a la venta. 

 

Programación completa

Jueves 21 de junio

Inauguración del Día de la Música en el Instituto Cervantes - Concierto de Los Evangelistas.

Viernes 22 de junio

Two Door Cinema Club - James Blake - St. Vincent - The Raveonettes – Azealia Banks La Casa Azul - Twin Shadow - Bear In Heaven - Sr. Chinarro –Tindersticks – Lee Fields & The Expressions - JD McPherson – Pegasvs – Zambri – Mendetz - Jane Joyd -Tammar 

Sábado 23 de junio

Spoon - Mercury Rev perform “Deserter’s Songs” - Love of Lesbian - Maxïmo Park Fanfarlo – Metronomy - Christina Rosenvinge - The Ettes - Frankie Rose – Apparat – Alejandro Escovedo & The Sensitive Boys - James Vincent McMorrow - Star Slinger - Breton Mikal Cronin - Julia Holter - David Thomas Broughton - La Muñeca de Sal & Artistas Invitados 

Programación gratuita. Sábado 23 de junio

Escenario Mercado Música Fira Fem – Dolores - Francisca Valenzuela – Templeton – Mañana – Capitán – Amatria - Grushenka Escenario UFI Fernando Alfaro - Luis Brea - Tuya - Modelo de Respuesta Polar -Actividades comisariadas por el periodista y escritor Miqui Otero 

Domingo 24 de junio.

Mini día de la Música - Chritina Rosenvinge – Mujeres - Za! - Lorena Álvarez y su Banda Municipal - Candela y los Supremos


INFORMACIÓN
  • Editor:
  • Categoría:
  • Fecha:
  • Sede:
  • Type: notas prensa