El Instituto Cervantes muestra la utilidad del humor gráfico en la enseñanza de español
30 de noviembre de 2010
- La exposición, que se inaugura esta tarde en Alcalá de Henares (Madrid), reúne 126 viñetas de 38 autores como Forges, Quino y Mingote
El Instituto Cervantes acoge desde hoy en su sede de Alcalá de Henares (Madrid) la exposición “Español con humor”, con la que pretende dar a conocer la utilidad del humor gráfico en la enseñanza de español. La muestra estará abierta al público desde mañana 1 de diciembre hasta el 30 de enero en el Colegio del Rey (calle de Libreros, 23).
La inauguración se celebrará esta tarde a las 19 horas, en un acto al que asistirán el rector de la Universidad de Alcalá de Henares, Fernando Galván; el director general de la Fundación Comillas, Ignacio Gavira; el subdirector del Instituto Cervantes en Alcalá de Henares, Jesús Jiménez, y el comisario de la exposición, Juan García. También estarán presentes algunos de los dibujantes, entre ellos Antonio Fraguas, Forges; Joaquín Salvador, Quino; Juan Ballesta, Ballesta; Angelines San José, Angelines; José Julio Gómez, José Julio; Omar Figueroa Turcios, Turcios; Adriana Mosquera, Nani; Carlos Matera, Matt y Jorge Martínez.
Organizada por la Fundación Comillas en colaboración con la Fundación General de la Universidad de Alcalá, la exposición se compone de un total de 126 viñetas humorísticas, originales en su gran mayoría, creadas por 38 autores españoles e iberoamericanos. Entre ellos se encuentran, además de los mencionados, José María Pérez, Peridis; Alfredo Martirena, Antonio Mingote o Carlos Garaycochea.
“Español con humor” llega a Alcalá de Henares procedente de Comillas (Cantabria), donde estuvo expuesta hasta el pasado 31 de octubre. Las obras proceden de Argentina, Colombia, Cuba, Chile, México y España. El comisario, Juan García, las seleccionó tras revisar más de un millar de libros de enseñanza de español.
Con ellas se pone de manifiesto la utilidad de los dibujos y representaciones icónicas de la realidad para contextualizar informaciones o ejemplificar situaciones comunicativas en el aula.
La exposición se divide en seis bloques, que corresponden a los contextos en los que se han utilizado estas imágenes en los libros de texto: “La expresión oral con la ayuda de viñetas”; “El sentido de los signos de puntuación”; “Una imagen, muchas palabras”; “Pasado, presente y futuro”; “Costumbres y expresiones españolas” y “La ilustración como paisaje”.
Se exhibe también una selección de libros de enseñanza de español que incluyen el humor gráfico en sus contenidos, de forma que el visitante podrá ver qué, cómo y para qué se ha utilizado. Además, se proyectará un documental explicativo.
Como complemento a la muestra, el Instituto Cervantes en Alcalá, a través de su Centro de Investigación y Documentación (CIDIC), organiza durante el mes de diciembre una serie de talleres didácticos en los que pequeños, jóvenes y adultos podrán adquirir nociones sobre lenguaje gráfico y comprobar la utilidad del humor en el aprendizaje de idiomas.
Exposición «Español con humor»:
- Lugar: Instituto Cervantes en Alcalá de Henares (Colegio del Rey, c/ Libreros, 23):
- Abierta al público del 1 de diciembre de 2010 al 30 de enero de 2011.
- Horario: de lunes a domingo: de 11 a 14 h y de 17 a 21 h.
- Entrada libre.
Talleres “Español con humor”:
Talleres dirigidos a centros educativos (alumnos de ESO y Bachillerato): de lunes a viernes, del 1 al 22 de diciembre. Horario: 10 y 12 h.
Talleres para adultos: 13 y 20 de diciembre. Horario: 16 h.
Talleres para niños, jóvenes y adultos (se admitirán familias con hijos a partir de 9 años): sábado 11, sábado 18; del lunes 27 al jueves 30 de diciembre. Horario: 10 y 12 h.
Todos los talleres son gratuitos y están sujetos a inscripción.
Información y reservas en el tf. 91 436 75 97 (de 12 a 14 h.).
Correo electrónico: raquel@cervantes.es
-
Editor:
-
Categoría:
-
Fecha:
-
Sede:
-
Type: notas prensa