El Instituto Cervantes mejora su servicio de traducción automática con un nuevo diseño web más funcional

09 de diciembre de 2010


El Instituto Cervantes ha mejorado su servicio de traducción automática gracias a un nuevo diseño web basado en el uso de la tecnología Opentrad. Este cambio hace que esta página, en la que se pueden traducir textos y páginas web del español a siete idiomas y cinco en traducción inversa, gane en accesibilidad y funcionalidad para el usuario.  

En esta nueva fase del servicio, que es gratuito y accesible para todo el público, el Cervantes ha incluido una nueva lengua para traducir al español y viceversa. Se trata del portugués según el nuevo acuerdo ortográfico, en vigor desde 2009. La opción de traducción al chino estará activa a finales de marzo de 2011. 

Además de estas novedades, el Instituto ha insertado un enlace a la web de descargas del traductor valenciano SALT de la Generalitat Valenciana. 

Opentrad es una plataforma de servicios de traducción automática desarrollada en código abierto, lo que permite a la comunidad utilizar, desarrollar y mejorar sus propias aplicaciones. El sistema se basa en dos motores de traducción de alta velocidad: uno de transferencia sintáctica parcial, Apertium, ideado para parejas de lenguas próximas y utilizado para todas las lenguas menos el euskera; y otro de transferencia sintáctica completa, Matxin, para parejas de lenguas divergentes, que es utilizado para el euskera. 

Esta plataforma nace como resultado de un proyecto financiado en el bienio 2004-2005 por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio e ideado por un consorcio formado por cuatro universidades -Universidad de Alicante,  Universidad Politécnica de Cataluña, Universidad del País Vasco y  Universidad de Vigo-, la empresa gallega Factoría de Software e Multimedia y Eleka Ingenieritza Linguistikoa y la Fundación Elhuyar, del País Vasco.  

El servicio, que traduce del español al catalán, gallego, inglés, francés, euskera, portugués y portugués de Brasil –y del catalán, gallego, portugués, inglés y francés al español-, empezó a funcionar el 10 de enero de 2005. Desde entonces, los usuarios han realizado más de 35 millones de traducciones. Actualmente, ejecuta una media de traducción de 800 millones de palabras al mes, lo que se convierte en 1,5 millones de traducciones. 

Con esta herramienta, el Cervantes facilita el acceso en español a aquellos contenidos de la Sociedad de la Información que están desarrollados en otros idiomas. Además, permite a los hablantes de otras lenguas el acceso a los contenidos que solo están disponibles en español. 

Dirección de Internet y más información en: http://traductor.cervantes.es


INFORMACIÓN
  • Editor:
  • Categoría:
  • Fecha:
  • Sede:
  • Type: notas prensa