El Instituto Cervantes, la Fundación Coca-Cola y la UNESCO firman un acuerdo de colaboración para difundir el teatro español

12 de enero de 2010

  • La Fundación Coca-Cola, con la colaboración del Centro UNESCO de la Comunidad de Madrid, edita una colección de libros que se distribuirá en las 73 bibliotecas que el Instituto Cervantes tiene alrededor del mundo y en los departamentos de estudios hispánicos de universidades extranjeras
  • La presentación y firma del documento llevado a cabo hoy en la sede del Instituto Cervantes cuenta con la asistencia de Carmen Caffarel, directora del Instituto Cervantes; Marcos de Quinto, presidente de Coca-Cola España; y Tomás Soler, presidente de la Asociación Centro UNESCO de la Comunidad de Madrid, además de personalidades del mundo del teatro y la cultura como la actriz María Adánez 
  • Las colección de libros «El teatro puede», que sumará cuatro nuevos títulos cada año, incluye como primeros números las obras «Caídos del cielo», de Paloma Pedrero, y «La máquina de abrazar», de José Sanchis Sinisterra 

La directora del Instituto Cervantes, Carmen Caffarel; el presidente de Coca-Cola España, Marcos de Quinto; y el presidente de la Asociación Centro UNESCO de la Comunidad de Madrid, Tomás Soler Pereyra, firman hoy un acuerdo de colaboración para promocionar el teatro español actual.  

En el marco de esta iniciativa, la Fundación Coca-Cola Juan Manuel Sáinz de Vicuña, con la colaboración del Centro UNESCO de la Comunidad de Madrid, edita la colección de libros “El teatro puede”, una selección de obras y textos teatrales, en su mayoría inéditos, que servirán como herramienta para promover el conocimiento del patrimonio teatral contemporáneo español.  

Cada año se publicarán cuatro nuevos títulos y de cada uno de ellos se editarán 2.000 ejemplares. La distribución se realizará de manera gratuita en diferentes centros culturales y educativos, entre los que destacan las 73 bibliotecas que el Cervantes tiene alrededor del mundo. De esta manera, se pretende contribuir a la difusión internacional del teatro español actual.  

Los dos primeros números que formarán parte de esta colección serán “Caídos del cielo”, la obra de la dramaturga Paloma Pedrero, que aborda el universo de la gente “sin hogar”, y  que tanto éxito cosechó en el Festival de Otoño de Madrid (¿de qué año, el pasado?), y  la “Máquina de abrazar”, obra de José Sanchis Sinisterra, que nos sumerge en el mundo del poder curativo de las palabras y los afectos.  

Juana Escabias, presidenta del Comité de Teatro del Centro UNESCO de la Comunidad de Madrid y dramaturga, es la responsable de coordinar la colección “El teatro puede”. Además, se ha creado un grupo asesor, integrado por reconocidos profesionales del mundo escénico y de las organizaciones implicadas en el proyecto, que está encargado de la selección de las obras y sus autores. 

«A primera vista, Coca-Cola y una colección de libros de teatro pueden parecer una extraña pareja, pero el teatro ha sido una firme apuesta desde hace ya varios años de nuestra Fundación. Nuestro objetivo con esta colección “El teatro Puede” es que las obras de los autores teatrales actuales más representativos tengan la difusión que se merecen y, de esta manera, contribuyamos a despertar el interés emocional e intelectual de lectores y espectadores», afirmó Pedro Antonio García, director de la Fundación Coca-Cola Juan Manuel Sainz de Vicuña. 

Los proyectos en el ámbito cultural y educativo impulsados por Coca-Cola España —entre los que se incluye esta colección— son muchos y tienen una larga trayectoria: los Premios “Buero” de Teatro Joven, que desde 2001 han movilizado a decenas de miles de jóvenes alimentando su pasión por el teatro y contribuyendo a su formación; la Colección de Arte Contemporáneo; los Premios de Fomento de la Lectura “María Moliner”; o el Concurso de Relato Corto. 


INFORMACIÓN
  • Editor:
  • Categoría:
  • Fecha:
  • Sede:
  • Type: notas prensa